Circula en las redes sociales una información sobre el límite de precios establecidos a algunos alimentos a partir de hoy 15 de marzo. Desmentimos esta información.
Enfrentar los precios abusivos resulta una prioridad para el país y para las autoridades de la capital, y para ello se han adoptado un grupo de medidas, entre ellas la realización de ferias agropecuarias los fines de semana, con costos fijados a una selección de productos.
Además, se trabaja con los productores, comercializadores y otros eslabones de la cadena de suministros, en la concertación de precios, con el fin de que se apliquen márgenes comerciales racionales.
No obstante, el incremento de la oferta, a partir de una mayor producción, constituye la solución más efectiva para lograr estabilidad y racionalidad en los precios, asuntos que se atienden de conjunto con las autoridades de la provincias suministradoras y las formas productivas.
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Vea también:
En Alamar hubo ferias y los precios estaban igual que siempre, estoy de acuerdo q el incremento de la presencia de productos abarata los precios,de hecho hoy encontré en un agro el tomate a 25,pero en lugares distantes donde no llegan los inspectores ????
El problema es que se dice mucho hace 2 o 3 años sobre producir y aumentar ofertas pero lo único que se ha visto es un empeoramiento hasta en las entregas de la canasta, ya las fechas de distribución son increíbles y hay que recordar que una gran parte del pueblo tiene que comer de ésto. Es necesario resolver ésta situacion verdaderamente rápido porque el alimento es el combustible para que el ser humano pueda hacer todo en la vida al igual que los medicamentos.
Es una pena que sea falso porque a los pensionados, a los que reciben seguridad social, a los trabajadores del sector presupuestado y otros desde el año 2021 se enfrentan a una situación que se agrava por días, el sector empresarial es el que respira un poco. Y cada vez que el Estado saca un producto tiene un precio relativamente inferior a los particulares. Las mipymes acabando, en el mercado estatal de TACA, Guanabacoa, le tienen arrendado un pedacito a una de ellas y los precios son abusivos, una mano de plátanos burros dentro de una jaba en un lugar con aire acondicionado cuesta 180.00, nadie ve nada. Por cierto el Complejo gastronómico de Zapata y 12 (estatal - privado) fue inaugurado con unos precios y a menos de un mes los precios frueron elevados. No pude escribirle directamente al periodista Eduardo Douglas que hizo el reportaje porque su correo es gmail y no tengo acceso, pero le escribí a la redacción de este semanario para que fueran nuevamente a ver qué explicación hay para la subida de los precios luego que asistiera a la inauguración el Primer Secretario del PCC en la capital, el compañero Luis Antonio Torres Iribar. Espero me respondan.
No creo q los productores,comercializadores,apliquen ese llamado del gobierno No vemos la solución inmediata y el tiempo pasa.Todo nuestro salario se va como agua. Q tiempo hay q esperar para q esas bnas ideas del gobierno,me favorezcan?
Los precios abusivos no sólo están con los particulares, porque lo poco que oferta el estado deja mucho que desear, la jamonada, de pésima calidad a 350 pesos la libra, el pescado de mar, por favor, hay que aguantarse por los precios. Ya no se sabe quién abusa más con los precios.