Circula en las redes sociales una información sobre el límite de precios establecidos a algunos alimentos a partir de hoy 15 de marzo. Desmentimos esta información.
Enfrentar los precios abusivos resulta una prioridad para el país y para las autoridades de la capital, y para ello se han adoptado un grupo de medidas, entre ellas la realización de ferias agropecuarias los fines de semana, con costos fijados a una selección de productos.
Además, se trabaja con los productores, comercializadores y otros eslabones de la cadena de suministros, en la concertación de precios, con el fin de que se apliquen márgenes comerciales racionales.
No obstante, el incremento de la oferta, a partir de una mayor producción, constituye la solución más efectiva para lograr estabilidad y racionalidad en los precios, asuntos que se atienden de conjunto con las autoridades de la provincias suministradoras y las formas productivas.
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Vea también:
Demaciado bueno para ser verdad, algo lógico que nunca creí, aquí los precios suben no bajan, y la solución es MIPIME y más MIPIME y los precios por el infinito y más allá.
No sólo es la falta de producción ,son también otros problemas subjetivos que atentan contra la. Mesa del cubano el cuerpo dé inspección dé Habana no está haciendo su trabajo ,en muchos mercados hay mucha impunidad, ejemplo una calabaza sale dél campo de mano dél productor a un precio y alcanza fácilmente 20 veces de incremento al valor inicial.Tenemos que seguir el ejemplo del mercado llamado Genaro Sánchez dél municipio 10 dé octubre dónde ahí sí sé respeta al ser humano, La dirección dé la este mercado merece nuestro respeto.hay personas mayores que sufren cada día la falta de alimentos porque los que comercializan los productos hacen lo qué les da la gana y no pasa nada
Buen día. Esperemos esos precios en verdad bajen. Pero yo creo que sí no hay un control , un chequeo, una inspección a estás ferias también , va a continuar el abuso de precios. Yo ayer fuy a comprar tomate de ensalada al agro del Caballo Blanco en San Miguel del Padrón y el tomate estaba a 40 pesos la libra . De regreso a la casa en la esquina del policlínico California del Reparto Central o las Yaguas . Pues veo como una pequeña feria , digo yo que era una pequeña feria con muchos productos muy limpios , muy lindos a la vista pero cuando pregunte el.precio del tomate estaba igual que el del agro a 40 pesos. No tenían cartel de precios. Yo no seguí preguntando precios porque para que ? Si ya con el del tomate saque conclusiones que están los precios iguales que en los agros. Hace falta que logren bajar y estabilizar los precios porque en verdad que los precios están por los cielos y así solo el pueblo de Cuba se perjudica porque no logra tener una buena alimentación pues los precios no dan más en cuanto a los salarios. Dios permita que esto llegue a resolverse. Es una locura de precios muy altos lo que tiene a la humanidad muy mal de la cabeza pues no se sabe de dónde más sacar dinero para solo comer. Si comes no te vistes y si te vistes no comes. Pobre los que son muchos en una casa con varios niños y ancianos . Dios mediante . Pronta recuperación y orden de precios . Gracias.
¿Son falsos también los precios que publicara es diario en relación con ferias en el mes de marzo?
El problema esta en que el estado no se da cuenta de una realidad, no puede ni tendra apacifad para aumentarla produccion de alementos en años porque para eso se necesita dinero, inverciones grandes en tecnologia y fertilizantes en la agricultura, agua suficiente para regadios y no hay de donde sacar nada de eso. Lo otro es que sr esta quedando sin maestros ni medicos ni ingenieros porque con 3000, 40000 o 5000 pesos de salario no se puede comer ena familia pequeña mi 10 dias, tiene que tener en cuenta que el salario minimo en el sector privado en la habana es de 10 000 pesos al mes, un fregaplatos enuna paladar cobra 2000 pesos diarios, un parqueador de carros saca casi 1000 por dia y los profesionales dejan sus trabajos para desplazarse a ese sector y asi poder suplir sus necesidades minimas.