Circula en las redes sociales una información sobre el límite de precios establecidos a algunos alimentos a partir de hoy 15 de marzo. Desmentimos esta información.
Enfrentar los precios abusivos resulta una prioridad para el país y para las autoridades de la capital, y para ello se han adoptado un grupo de medidas, entre ellas la realización de ferias agropecuarias los fines de semana, con costos fijados a una selección de productos.
Además, se trabaja con los productores, comercializadores y otros eslabones de la cadena de suministros, en la concertación de precios, con el fin de que se apliquen márgenes comerciales racionales.
No obstante, el incremento de la oferta, a partir de una mayor producción, constituye la solución más efectiva para lograr estabilidad y racionalidad en los precios, asuntos que se atienden de conjunto con las autoridades de la provincias suministradoras y las formas productivas.
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Vea también:
Revicen eso, En el agro de 160 y 51, La Lisa está puesto el listado de precios topados a toda vista. Ojo eso afecta la credibilidad oficial y confunde a la poblacion
A lo largo de todo el país, el estado construyo mercados estatales. Hoy todos están vacíos o arrendados por particulares, ya no sabemos cuales son particulares o estatales y todos los precios por las nubes. Los carretilleros invadiendo todas las calles, pueblos y ciudades, convertidos en revendedores autorizados, no se controlan y te dicen sin ninguna contemplación, LO TOMAS O LO DEJAS. Hoy la alimentación de la población es ESTRATEGIA NACIONAL, no acabamos de resolverlo y hablamos que hay que producir mas, estoy muy de acuerdo, pero mientras, ¿que podemos hacer, ¿que pueden hacer los de bajos ingresos y hasta los de ingresos mejores que ven que todo se les va en los alimentos, sin poder hacer uso de otros bienes. Todos los días, vemos como se reúnen en los diferentes niveles nuestros dirigentes y escuchamos que se habla lo mismo y no se ven soluciones, estrategias, medidas, acuerdos objetivos tajantes...y eso es lo que esta esperando el pueblo. Si caminamos el país, por ejemplo por la autopista nacional vemos caballerías y caballerías de tierras sin cultivar perdidas en malezas, potreros perdidos, donde antes todo estaba en producción, para nadie es un secreto el efecto del bloqueo, pandemia y otras causas, pero no podemos seguir justificando todo por estas causas, somos un pueblo preparado, instruido, hay que buscar solución rápida, objetiva, precisa y concisa, tenemos un clima envidiables, recursos hídricos, tierras fértiles y hombres que saben trabajar y que están dispuestos, el bloqueo esta y va a seguir y no podemos pensar en el barco que va a llegar. Si se visitan los centrales azucareros que se desactivaron a todo lo largo del país, vemos como en estos prácticamente no se aprovechan sus potencialidades y se ha perdido la fuerza laboral que muchos han emigrado, ahí tenemos un potencial grande que aportaría muchos recursos y fue lo que se dijo en un primer momento, que se desactivaban, pero que continuarían aportando caña a los activos y desarrollarían la producción agropecuaria de forma integral, hoy en la gran mayoría ni una cosa ni la otra.
Respecto al alza de precios, desmentir lo que todo el mundo espera del gobierno es tan repudiable como la propia mentira mal intencionad. A la expectativa estamos todos que se haga veraz contra el flagelo inflacionario, algo contable, verificable tal vez la ficha de costo de cada producto a la vista de todos y el impuesto a pagar por el mercader; para que nosotros, pueblo, podamos defender al Estado contra el engaño mentiroso del mercachifle. Gracias.
Era evidente x el número q se expone y segundo xq el gobierno de la habana no hace absolutamente nada para controlar nada, los precios suben y seguirán subiendo bajo el auspicio de los gobiernos municipales provinciales y nacional. Y el pueblo es el que paga ..
Regulación de precios, falta de productos( no todos). Así vivíamos en Argentina,