Circula en las redes sociales una información sobre el límite de precios establecidos a algunos alimentos a partir de hoy 15 de marzo. Desmentimos esta información.
Enfrentar los precios abusivos resulta una prioridad para el país y para las autoridades de la capital, y para ello se han adoptado un grupo de medidas, entre ellas la realización de ferias agropecuarias los fines de semana, con costos fijados a una selección de productos.
Además, se trabaja con los productores, comercializadores y otros eslabones de la cadena de suministros, en la concertación de precios, con el fin de que se apliquen márgenes comerciales racionales.
No obstante, el incremento de la oferta, a partir de una mayor producción, constituye la solución más efectiva para lograr estabilidad y racionalidad en los precios, asuntos que se atienden de conjunto con las autoridades de la provincias suministradoras y las formas productivas.
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Vea también:
Con las medidas tomadas no hacen nada. Las ferias para los que viven cerca porque no vay transpirte para ir. Lo que hay que ver la cadena desde el productor al cliente y los margen de ganancia de las comercializadoras. Ademas la respindabilidad de la agricultura de dejar muchas cosechas en los campos y las deudas por pagar a los mismos. En los agris prefieren dejar echar a perder los productos que bajar precios quien controla eso NADIE.
Ojalá fuera así. Es como debería ser todo. Y hace rato ya. Así que no es mala idea que al menos alguien suene con esto, aunque por otro lado bien en desmentirlo pero que conste como un anhelo a como sería el gobierno trabajar en que sean las cosas. Espero no me censuren el comentario. Constructivamente y con mucho respeto.
Yo si creo que hay que poner un límite a los precios.Y el Gobierno tiene la responsabilidad de proteger a la población de los bandidos especuladores tanto de las empresas estatales como de los . particulares.Con mi retiro de 1750cup como podré sobrevivir mientras se aumenta la producción.
Muchas gracias por la aclaración sobre la falsa noticia de los precios, es indignante que en una sociedad socialista y con más de 40 años de lucha por la igualdad social no todos tengan acceso a una alimentación adecuada, tienen razón, hay que producir más, para seguir exportando y alimentar al pueblo que está a merced de los precios abusivos para poder alimentarse adecuadamente.
Hay provincias como Cienfuegos y Villa Clara que sus gobiernos provinciales han topado los precios, por que eso no se puede hacer en La Habana, digo, a un precio razonable donde los productores recuperen su inversión y obtengan una ganancia lógica y aceptable, lo que si no debe pasar, lo que está sucediendo de hace unos meses para acá, aquí en La Habana, ejem: hace unos meses el boniato se compró a 30 cup, a las dos semanas subío a 40 y semanas después a 50, ya hoy hay lugares que se vende la libra a 80 cup, así pasa con todo, pregunto, quien protege al jubilado que gana 1578 cup al mes, al médico, al maestro, al trabajador del sector presupuestado, que su salario mensual ronda de 4000 a 6000 cup mensuales, pienso que como siempre ha sido, el Estado y el gobierno del país y de las provincias son los encargados de proteger a estos sectores de la población muy necesarios en la sociedad, además deseo agregar que aquí en La Habana en épocas anteriores los productos del agro y los carnicos estuvieron topados