Circula en las redes sociales una información sobre el límite de precios establecidos a algunos alimentos a partir de hoy 15 de marzo. Desmentimos esta información.
Enfrentar los precios abusivos resulta una prioridad para el país y para las autoridades de la capital, y para ello se han adoptado un grupo de medidas, entre ellas la realización de ferias agropecuarias los fines de semana, con costos fijados a una selección de productos.
Además, se trabaja con los productores, comercializadores y otros eslabones de la cadena de suministros, en la concertación de precios, con el fin de que se apliquen márgenes comerciales racionales.
No obstante, el incremento de la oferta, a partir de una mayor producción, constituye la solución más efectiva para lograr estabilidad y racionalidad en los precios, asuntos que se atienden de conjunto con las autoridades de la provincias suministradoras y las formas productivas.
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Vea también:
Deberia ser berdad de los precio que tengan un tope porque todo esta por los cielo y no hay bolcillo que aguante yo gano 2812 peso y no alcansa para nada la libra de arros 150 a 200 la azucar esta igual la sal tambien esta cara el boniato esta a 80 y tengo una niña de 11 año y hay que aser majia para la merienda porque todo es particular y estan agusando con el pueblo
Me alegro mucho de que lo hayan desmentido. Yo siempre le vi tipo de "BOLA" y se lo dije al amigo que me lo había mandado. Era tan extraño porque hacía unos días el compañero Esteban Lazo había dicho por TV que los precios no se podían topar ni los salarios subir porque esa no era la solución. Que lo que había que hacer era aumentar el nivel de las producciones.
El problema no esta en subir los salarios, el problema radica en que gobierno tome cartas en el asunto...que al parecer ya se les ha ido de las manos...y pueda controlar los precios abusivos a todo, me pregunto qué papel juega el ministerio de finanzas y precios en todo esto que afecta a toda la población sobre todo al sector mas vulnerable, dígase jubilados, personas de la tercera edad, enfermos y demás.
Lo mismo con lo mismo.En que año y en qué siglo va a aumentar producción de alimentos En el llamado mercado de 23 y 10 apareció el Chocolatín que le daban a los mayores de 60 años a 320 y que costaba antes 20 pesos.Por cuánto lo multiplicaron Dejen ya a tia Tata tranquila
...y mientras 'los palos del incremento de la demanda, del trabajo con prod, comerc,y otras yerbas aromáticas, y hasta etcéteras van y vienen', unos pocos se enriquecen obscenamente a costa de los muchos que dependen únicamente de los salarios.
Pero siguen las carretillas y los puestos con precios altos en la habana. Hoy vi la libra de limón y malos a 350 pesos. Nadie decomisa la mercancía deteriorada y al mismo precio. No se que harán pero.....