Circula en las redes sociales una información sobre el límite de precios establecidos a algunos alimentos a partir de hoy 15 de marzo. Desmentimos esta información.
Enfrentar los precios abusivos resulta una prioridad para el país y para las autoridades de la capital, y para ello se han adoptado un grupo de medidas, entre ellas la realización de ferias agropecuarias los fines de semana, con costos fijados a una selección de productos.
Además, se trabaja con los productores, comercializadores y otros eslabones de la cadena de suministros, en la concertación de precios, con el fin de que se apliquen márgenes comerciales racionales.
No obstante, el incremento de la oferta, a partir de una mayor producción, constituye la solución más efectiva para lograr estabilidad y racionalidad en los precios, asuntos que se atienden de conjunto con las autoridades de la provincias suministradoras y las formas productivas.
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Vea también:
La solución de precios no es hacer ferias ya que los productos que se venden en las mismas mantienen prácticamente similares precios que el de los particulares muy elevados y al parecer lo que se hace es igualarlo y el ciudadano de a pie, no lo puede comprar, lo que hay que hacer es ocuparse no preocuparse y dar solución a este problema que afecta la vida del cubano. No hay que hacer tantos planes y si poner manos a la obra para resolver los problemas que nos afecta de forma práctica, y verán como se avanzan,
Que mientras no se logre que como se dice en el cuarto párrafo de la publicada nota aclaratoria , **... la solución más efectiva...** , se priorice y se controle, se sea más enérgico, y se lleguen a tomar medidas verdaderamente efectivas, permanentes, ejemplarizantes, para resolver lo que se plantea en el cuarto párrafo de dicha nota aclaratoria, pues la especulación, el sobremargen de ganancia, la no aplicación de medidas por parte de todos los implicados en ello como servidores del pueblo, mandatados para ello apoyados por correspondientes política de estado, leyes, decretos, resoluciones, y se les paga para ello, son sus funciones, ya es inadmisible, denota indolencia, falta de exigencia, **estar en el pueblo y no ver las casas**.
Algo hay que hacer, sabemos que somos un pueblo bloqueado, que hay una crisis económica mundial, pero nuestra tierra es muy fértil y deberíamos tener al menos productos agrícolas suficientes. Se debe producir más y nuestros campesinos hacen una gran labor cosechando a pie de campo, luego acopio les adeuda miles de pesos e inclusive se les echa a perder el producto en el campo porque no lo recogen. Además de ello no les permiten venderlo a particulares, cuando sobre cumplen y no es lo pactado con esa entidad no se lo quieren pagar porque repito (no es lo contratado) y cuando nuestros dirigentes visitan estás entidades les mienten y les dicen que todo está bien. Creo que esas regulaciones se deberían revisar, los campesinos, verdaderos productores, son los que más se deberían beneficiar de su trabajo y no los intermediarios. Si dejaran al campesino fletar un camión y vender en lugares de la periferia de la capital o en sus provincias, en acuerdo con el Gobierno y pagando un impuesto al mismo u otro mecanismo y eliminaran trabas (entre ellas a Acopio) que ha demostrado ser un freno más que un impulsor del proceso productivo creo que tendríamos la posibilidad de productos agrícolas de primera mano y por ende más baratos. Esto pienso si está en manos de nuestros dirigentes que siempre han estado del lado de nuestro pueblo
Hace falta, que acaben de poner los productos que van a ser vendidos en las tiendas en Moneda Nacional (CUP), porque el pollo y el picadillo del mes pasado se acabó en la mayoría de las casas. En la tienda de 25 y 50 en Playa, dicen que no se venden los productos normados hasta que salgan en la prensa. Pregunto: 1) Cuanto creen que dura dos paquetes de pollos y dos perritos en un núcleo familiar de 4 personas ??? 2) De ser así como dicen en la tienda antes mencionada pregunto: La persona que acometerá esta labor no coge productos en estas tiendas ??? 3) Acaso este actuar de demora es adrede o provocando al pueblo para que se bloquee para las calles???
Es verdad solo con aumento en la producciones a bajar los precios de los alimentos, lo primero que debe hacer el gobierno es darle valor al peso cubano con respecto al dolar