Con el debate de las opiniones del pueblo, sobre preocupaciones acerca de personas que incumplen medidas higiénico-sanitarias y de distanciamiento físico ante la COVID-19, inició este viernes la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, encabezada por su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar y la vicegobernadora Yanet Hernández Pérez.
En el encuentro analizaron la necesidad de mayor eficiencia del sistema de inspección, debido a las numerosas violaciones de las cuales se quejan los capitalinos.
Fue criticada, específicamente, la pobre gestión de la Dirección Estatal de Comercio, que debe velar por la protección al consumidor, la cual acumula niveles bajos de multas y acciones en la última etapa.
El presidente del CDP y Yanet Hernández, convocaron a un combate más efectivo debido a las numerosas violaciones que la ciudadanía reporta en diferentes unidades, como por ejemplo con el incumplimiento de los precios topados y el pesaje de productos alimenticios.

También llamó a los directivos de esta rama, al Partido, al Gobierno y autoridades municipales a un mayor control y exigencia para dar respuesta a las demandas de los habaneros.
Torres Iríbar instó nuevamente a ser más riguroso y responsables en el aislamiento estricto en el que deben permanecer por una semana en sus hogares de residencia quienes arriben al país.
Reiteró que es la única manera de cuidar a familiares y a la comunidad, medida que debe ser controlada por médicos, enfermeras de la familia, organizaciones de masas y todos los que desde la comunidad puedan ayudar a hacer cumplir esa norma.
Autoridades sanitarias explicaron que buscan estrategias que garanticen mayor efectividad, agilidad y seguridad en los trámites de recibimiento a los pasajeros en instalaciones del Aeropuerto Internacional José Martí.
El sistema de inspección informó que en la jornada anterior aplicaron 394 multas, de ellas 41 por violaciones de precios o normas y 116 relacionadas con incumplimiento del Decreto Ley 14 sobre violaciones de medidas de bioseguridad.
Situación epidemiológica
El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó que en la jornada anterior se procesaron 5 302 muestras y seis resultaron positivas a la COVID-19.
Un caso es autóctono y cinco importados, procedentes de Estados Unidos, México e Italia.
Actualmente en la provincia trabajan en 15 controles de foco activos, todos con acciones de reforzamiento aplicadas.
Ver además:
Bueno en todas estas reuniones analizan las quejas y dicen que hay que actuar. Todo sigue igual. Parece que no hay respeto. Hasta cuando.
Sugiero que dentro de las actividades de los inspectores se les incorpore o se le de más peso a la higiene en las calles. Las personas siguen botando cualquier basura a la calle, jardines, etc, los camiones recolectores de basura no recogen la basura que cae al pavimento cuando levantan los colectores dejando las calles con basura que luego van a ti por los tragantes. Y otra cosa, nuestras calles, portales, cualquier sitio se ha convertido en un urinario popular, y lo hacen a la vista pública.
No hace un mes salio el listado de precios aprobados por el Gobierno de la capital y ya los carretilleros y agros de playa venden el tomate a 50 pesos, no a 10 pesos como se establece y no se esconden lo gritan a toda voz se
¿Que hace todavía en su cargo la Directora Estatal de Comercio de La Habana? Después de los fuertes señalamientos hechos por el Presidente del CDP lo menos que debe hacer es presentar la renuncia. Asimismo realizar las depuraciones correspondientes en el cuerpo de inspectores de Comercio. El Gobierno Provincial y el Partido de la provincia tienen el apoyo total del pueblo.
Bueno ya comenté. Parece que no gustó. No se publica. Así más nunca llegamos a la verdad. Por favor. Hasta cuando