Con el debate de las opiniones del pueblo, sobre preocupaciones acerca de personas que incumplen medidas higiénico-sanitarias y de distanciamiento físico ante la COVID-19, inició este viernes la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, encabezada por su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar y la vicegobernadora Yanet Hernández Pérez.
En el encuentro analizaron la necesidad de mayor eficiencia del sistema de inspección, debido a las numerosas violaciones de las cuales se quejan los capitalinos.
Fue criticada, específicamente, la pobre gestión de la Dirección Estatal de Comercio, que debe velar por la protección al consumidor, la cual acumula niveles bajos de multas y acciones en la última etapa.
El presidente del CDP y Yanet Hernández, convocaron a un combate más efectivo debido a las numerosas violaciones que la ciudadanía reporta en diferentes unidades, como por ejemplo con el incumplimiento de los precios topados y el pesaje de productos alimenticios.

También llamó a los directivos de esta rama, al Partido, al Gobierno y autoridades municipales a un mayor control y exigencia para dar respuesta a las demandas de los habaneros.
Torres Iríbar instó nuevamente a ser más riguroso y responsables en el aislamiento estricto en el que deben permanecer por una semana en sus hogares de residencia quienes arriben al país.
Reiteró que es la única manera de cuidar a familiares y a la comunidad, medida que debe ser controlada por médicos, enfermeras de la familia, organizaciones de masas y todos los que desde la comunidad puedan ayudar a hacer cumplir esa norma.
Autoridades sanitarias explicaron que buscan estrategias que garanticen mayor efectividad, agilidad y seguridad en los trámites de recibimiento a los pasajeros en instalaciones del Aeropuerto Internacional José Martí.
El sistema de inspección informó que en la jornada anterior aplicaron 394 multas, de ellas 41 por violaciones de precios o normas y 116 relacionadas con incumplimiento del Decreto Ley 14 sobre violaciones de medidas de bioseguridad.
Situación epidemiológica
El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó que en la jornada anterior se procesaron 5 302 muestras y seis resultaron positivas a la COVID-19.
Un caso es autóctono y cinco importados, procedentes de Estados Unidos, México e Italia.
Actualmente en la provincia trabajan en 15 controles de foco activos, todos con acciones de reforzamiento aplicadas.
Ver además:
No se cumple el aislamiento de los viajeros.Empezando por enfermera y medico de familia que no exigen,al contrario,orientan que pueden salir despues del resultado de la primera prueba. O instan a que pueden salir por el barrio. Y no orienta no exigen adecuadamente. Si no se les controla,no lograremos evitar la propagacion por los viajeros.
Hola Veo casi todos los dias Habana Noticiario y justo ayer vi esto. Acabo de llegar de tratar de resolver algunos problemas y por el camino hice 2 colas para comprar Galleta pero imposible. Disculpeme q lo llame por su apellido pero Iribar ya es hora de que recorran las calles del circuito de Monte y Galiano es vergonzoso ver las colas interminables en todas las tiendas, las calles y centros oscuros y sucias. Ya horita comienzan a llegar los turistas y veran toda eso que también es La Habana. Me pregunto por qué los centros de comercio no se abastecen en la madrugada practica internacional en este sector para que cuando abran a la hora que toque todo este dispuesto para dar una buena atención al publico q no es mas q el pueblo trabajador. Hasta que no ORGANICEN el comercio desde la distribicion hasta la venta no acabaremos con coleros ni revendedores. Ni mucho menos con trabajadores del comercio que solo hacen maltratar al cliente. Quien limpia los cajeros, cuando suban los salarios me imagino el cuello de botella porque en casi ninguna tienda funcionan los post. Como dice la canción aprovecha y camina La Habana para que vean ese caos tan feo qie hay q acabar de resolver.
Los convoco al órgano de supervisión de precios a inspeccionar en Alta Habana desde los bajos del puente de calle 100 y Boyeros hasta calle E por el hospital nacional y harán zafra de violaciones.
Hay algo que no cabo de entender con la escasez de alimentos y productos de primera necesidad como puede existir, concebirse que una Empresa Estatal socialista que su objeto social no es producir alimentos sino como importadora del Grupo Empresarial Geominsal acá en La Capital, pueda venderle a todos sus trabajadores de forma mensual, carne de cerdo, cartones de huevo, galones de jugo, papel sanitario, entre otros productos actualmente perdidos para la población, aunque me lo expliquen no entiendo. La población debe ser la prioridad y como una EES pueda mantener establemente la venta a sus trabajadores que no son pocos, de todos estos productos y otros que no mencione y que ninguno de ellos son producido por ello pues que yo sepa ellos no son la agricultura, ni suchel. Estos temas son los que deberían de valorarse pues para mi criterio esconden delito y corrupción.
No solo son los inspectores,es tambien la higiene de los agro mercados,panaderias que el pan de la venta a la poblacion lo tapan con un naylon y le esta dando el sol ,como si con eso se mantuviera caliente y lo que se pone es acido Los consejos populares que solo se conocen porsu nombre pues carretilleros y agros violan precios y no pasa nada ,es como si no existieran solo se ven en la TV y es la poblacion la que sola y sin apoyo tiene que librar la batalla con ellos . Ademas de la higiene en los agros ,son contados los que la tienen,por lo que creo que esa es responsabilidad de cada municipio y prioridad porque puede salir dañada la salud de las personas