Con el debate de las opiniones del pueblo, sobre preocupaciones acerca de personas que incumplen medidas higiénico-sanitarias y de distanciamiento físico ante la COVID-19, inició este viernes la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, encabezada por su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar y la vicegobernadora Yanet Hernández Pérez.
En el encuentro analizaron la necesidad de mayor eficiencia del sistema de inspección, debido a las numerosas violaciones de las cuales se quejan los capitalinos.
Fue criticada, específicamente, la pobre gestión de la Dirección Estatal de Comercio, que debe velar por la protección al consumidor, la cual acumula niveles bajos de multas y acciones en la última etapa.
El presidente del CDP y Yanet Hernández, convocaron a un combate más efectivo debido a las numerosas violaciones que la ciudadanía reporta en diferentes unidades, como por ejemplo con el incumplimiento de los precios topados y el pesaje de productos alimenticios.

También llamó a los directivos de esta rama, al Partido, al Gobierno y autoridades municipales a un mayor control y exigencia para dar respuesta a las demandas de los habaneros.
Torres Iríbar instó nuevamente a ser más riguroso y responsables en el aislamiento estricto en el que deben permanecer por una semana en sus hogares de residencia quienes arriben al país.
Reiteró que es la única manera de cuidar a familiares y a la comunidad, medida que debe ser controlada por médicos, enfermeras de la familia, organizaciones de masas y todos los que desde la comunidad puedan ayudar a hacer cumplir esa norma.
Autoridades sanitarias explicaron que buscan estrategias que garanticen mayor efectividad, agilidad y seguridad en los trámites de recibimiento a los pasajeros en instalaciones del Aeropuerto Internacional José Martí.
El sistema de inspección informó que en la jornada anterior aplicaron 394 multas, de ellas 41 por violaciones de precios o normas y 116 relacionadas con incumplimiento del Decreto Ley 14 sobre violaciones de medidas de bioseguridad.
Situación epidemiológica
El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó que en la jornada anterior se procesaron 5 302 muestras y seis resultaron positivas a la COVID-19.
Un caso es autóctono y cinco importados, procedentes de Estados Unidos, México e Italia.
Actualmente en la provincia trabajan en 15 controles de foco activos, todos con acciones de reforzamiento aplicadas.
Ver además:
La dirección provincial de inspección radica en Neptuno y Lucena, a su alrededor multiples centros de comercio y servicio, estatales y particulares, en todos los casos pulula la irresponsabilidad, el mal trato, de precio, problemaas de pesa, de trato, de horario, de organización en la venta, quejas por irregularidades, para controlarlos no hace falta combustible, caminando se llega a todos y hay para poner una jaba de medidas, pero no juegan su papel, personalmente he ido a plantear problemas, o no hay nadie para atenderte o están en una actividad o simplemente mucha desidia, por favor sacudan la mata
Den una vueltevita por las cafeterías de guanabacoa sin avisar y traigan a los inspectores de otros municipios como hace la empresa eléctrica. Van a poner récord en las multas. Cafetería la patrona en la calle Aranguren cerca de la mascota: no respetan precios, mala higiene, personas trabajando sin licencia, precedencia ilegal de lo que venden,etc,etc, pero cuando son inspecciónados, no pasa nada
Soy una ciudadana común, pero con una limitante, pues llevo un año y dos meses en muletas por una necrosis a vascular de cadera, con la apertura continuo el tratamiento de cámara hiperbalica q es diario entre viaje de ida y vuelta me toma la mañana todos los días paso por la tienda y el mercado de la palma con la esperanza de poder comprar algo sin embargo lo q hasta hoy fue imposible. El martes pasado la coma de la tienda la organizaban cerca de 12 agentes y un mayor cuando me acerque a ellos para comprar me dijeron q sería otro día mi compra pues los tiques para impedidos del día ya habían sido dados, que tendría q ir otro día o hacer la cola, así mismo en la venta de galletas del mercado se me dijo q fuera en la mañana temprano, ya mas cerca de mi casa en el establecimiento q vende cárnicos había picadillo pero igualmente se me dijo q los tiques se habían repartido exactos contra producto. He intentado otras veces y a pesar de q el pollo y picadillo es casi diario las personas como yo no podemos adquirirlos, pues hoy se siguen beneficiando los sanos y los q no trabajan. Las personas q como yo no tienen como pagar a sobreprecio al q compra y vende en la misma cola, no pueden comer. Ni q decir del desabastecimiento del agro y de los precios de particulares. En fin no hay solución para los limitados como yo q viven del 60% del salario. Entonces como me voy a sustentar.
Lamentablemente el aislamiento de los cubanos que vienen del extranjero es utopico(ficticio). -Cada vez estoy más convencido de que en la Habana prácticamente no tememos el virus entre la población, porque ya prácticamente no se cumplen las medidas higiénico sanitarias, de lo contrario tendríamos los hospitales llenos. -Los precios, a mí criterio, nunca se respetarán mientras haya escases, aunque tengamos un millón de inspectores en la calle. Ellos cumplen hasta donde pueden sus condiciones objetivas, no son magos ni adivinos.
Todos saben y sabemos los problemas que hay con los precios y la mala atención en el comercio en general. Vivo cerca de un mae, mayormente vacío, sin embargo otros con muchas ofertas y a qué precios. De donde vienen esos productos q no llegan al mae . En el agro -tarima en Lombillo esq Hidalgo, el tomate a 35 pesos. Dónde están los inspectores para ese y los demás problemas ??. Y ayudaría bien, si se publicaran dónde han actuado los inspectores, autoridades y FUNCIONARIOS directivos, para que sirva de medida educativa. El Tribuna, para 2 millones de personas, con tantas cosas que divulgar, no debería ser semanal, las noticias se añejan como las frutas.