Con el debate de las opiniones del pueblo, sobre preocupaciones acerca de personas que incumplen medidas higiénico-sanitarias y de distanciamiento físico ante la COVID-19, inició este viernes la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, encabezada por su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar y la vicegobernadora Yanet Hernández Pérez.
En el encuentro analizaron la necesidad de mayor eficiencia del sistema de inspección, debido a las numerosas violaciones de las cuales se quejan los capitalinos.
Fue criticada, específicamente, la pobre gestión de la Dirección Estatal de Comercio, que debe velar por la protección al consumidor, la cual acumula niveles bajos de multas y acciones en la última etapa.
El presidente del CDP y Yanet Hernández, convocaron a un combate más efectivo debido a las numerosas violaciones que la ciudadanía reporta en diferentes unidades, como por ejemplo con el incumplimiento de los precios topados y el pesaje de productos alimenticios.

También llamó a los directivos de esta rama, al Partido, al Gobierno y autoridades municipales a un mayor control y exigencia para dar respuesta a las demandas de los habaneros.
Torres Iríbar instó nuevamente a ser más riguroso y responsables en el aislamiento estricto en el que deben permanecer por una semana en sus hogares de residencia quienes arriben al país.
Reiteró que es la única manera de cuidar a familiares y a la comunidad, medida que debe ser controlada por médicos, enfermeras de la familia, organizaciones de masas y todos los que desde la comunidad puedan ayudar a hacer cumplir esa norma.
Autoridades sanitarias explicaron que buscan estrategias que garanticen mayor efectividad, agilidad y seguridad en los trámites de recibimiento a los pasajeros en instalaciones del Aeropuerto Internacional José Martí.
El sistema de inspección informó que en la jornada anterior aplicaron 394 multas, de ellas 41 por violaciones de precios o normas y 116 relacionadas con incumplimiento del Decreto Ley 14 sobre violaciones de medidas de bioseguridad.
Situación epidemiológica
El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó que en la jornada anterior se procesaron 5 302 muestras y seis resultaron positivas a la COVID-19.
Un caso es autóctono y cinco importados, procedentes de Estados Unidos, México e Italia.
Actualmente en la provincia trabajan en 15 controles de foco activos, todos con acciones de reforzamiento aplicadas.
Ver además:
La papá, el boniato, la yuca, el plátano también el ganado mayor o menor para carne, leche, las aves, huevos, peces etc. son alimentos que en su producción destacan por su importancia "cuantitativa". Sin embargo en su trayecto mercantil consiguen enfáticamente su mayor acento cualitativo hasta llegar a su destino final, el de ser gastados, realizados con los diferentes niveles de bolsillos de los consumidores. Es, en esta fase del trayecto mercantil, cuando más se ha notado que estos alimentos merecen de una mayor atención por parte de los diferentes factores de la sociedad involucrados en los procesos de la distribución, es el momento cuando el trabajo ideológica y la plena atención del estado se hacen imprescindibles. Vimos la dureza y el rigor de exigencia manifestado en el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana a la gestión de la pobre gestión de Dirección Estatal de Comercio y a su sistema de impectores en el territorio. A pesar de ello no parecen ser lo suficientemente efectivas reducir las medidas, a partir de quedarse solo en las cantidades de multas aplicadas, cuando se conoce que la multa ha sido tratada en algunos casos como una mercancia mas de cambios. Gracias,
Querer es poder,digo esto porque se toparon los precios pero hay un alza de los precios por encima de esos topes. Mercado de 19 y B: hígado de cerdo a 35 pesos la libra,la piña a 20 pesos y otros más. Agro 17 y K, mazo de cebollinos a 20 pesos.
Necesitamos los habaneros más control sobre los viajeros que llegan a la capital porque las indisciplina se reiteran están en la calle visitando amistades y realizando actividades hasta con carros de turismo si tienen w guardar cuarentena no deben rentables autos hasta que se confirmen que todo está bien sino estamos en el mismo dilema que hace meses atras
Cómo es posible que en la mayoría de los establecimientos estatales, te ROBAN, ENGAÑAN, ESTAFAN, "MULTAN" y nadie detecta nada, ve nada, no existen funcionarios que hagan cumplir la ley ni le velen por la disciplina comercial. Entonces Quién me roba en los establecimientos estatales?? A quién te puedes dirigir?? Quién nos ampara en el mercado, agro o panadería??
Tribuna de la Habana,me atrevo a escribirles por necio y que todavía soy de los que creo que si se puede. No los voy a atiborrar de informacion de cosas mal hechas,corrupción,ilegalidades,descontrol,irresponsabilidad e indolencia,no, los voy a invitar a que visiten la famosa intercepción de 100 y Boyeros,bajo ese puente por donde pasan no menos de 10 mil personas por dia a toda hora,podran ver el estado de abandono,la anarquia constructiva,las cosas hechas con mal gusto en fin una verguenza,lastimosamente,como ya pasa de 20 años y evidentemente al gobierno municipal esta área que le aporta sólo por consepto de arrendamiento mas de 50 mil cup mensuales y hasta el triple y más en pago de impuestos,no tiene la capacidad de interesarse,los delegados brillan por su ausencia,leyendo su periodico se me ocurrio hacerles esta solicitud,con la esperanza de ser escuchado y tomado en cuenta,gracias