Con el debate de las opiniones del pueblo, sobre preocupaciones acerca de personas que incumplen medidas higiénico-sanitarias y de distanciamiento físico ante la COVID-19, inició este viernes la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, encabezada por su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar y la vicegobernadora Yanet Hernández Pérez.
En el encuentro analizaron la necesidad de mayor eficiencia del sistema de inspección, debido a las numerosas violaciones de las cuales se quejan los capitalinos.
Fue criticada, específicamente, la pobre gestión de la Dirección Estatal de Comercio, que debe velar por la protección al consumidor, la cual acumula niveles bajos de multas y acciones en la última etapa.
El presidente del CDP y Yanet Hernández, convocaron a un combate más efectivo debido a las numerosas violaciones que la ciudadanía reporta en diferentes unidades, como por ejemplo con el incumplimiento de los precios topados y el pesaje de productos alimenticios.

También llamó a los directivos de esta rama, al Partido, al Gobierno y autoridades municipales a un mayor control y exigencia para dar respuesta a las demandas de los habaneros.
Torres Iríbar instó nuevamente a ser más riguroso y responsables en el aislamiento estricto en el que deben permanecer por una semana en sus hogares de residencia quienes arriben al país.
Reiteró que es la única manera de cuidar a familiares y a la comunidad, medida que debe ser controlada por médicos, enfermeras de la familia, organizaciones de masas y todos los que desde la comunidad puedan ayudar a hacer cumplir esa norma.
Autoridades sanitarias explicaron que buscan estrategias que garanticen mayor efectividad, agilidad y seguridad en los trámites de recibimiento a los pasajeros en instalaciones del Aeropuerto Internacional José Martí.
El sistema de inspección informó que en la jornada anterior aplicaron 394 multas, de ellas 41 por violaciones de precios o normas y 116 relacionadas con incumplimiento del Decreto Ley 14 sobre violaciones de medidas de bioseguridad.
Situación epidemiológica
El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó que en la jornada anterior se procesaron 5 302 muestras y seis resultaron positivas a la COVID-19.
Un caso es autóctono y cinco importados, procedentes de Estados Unidos, México e Italia.
Actualmente en la provincia trabajan en 15 controles de foco activos, todos con acciones de reforzamiento aplicadas.
Ver además:
Deben ser mas " severos", con el control de los recursos asignados al comercio, muchos productos pasan directo a cafeterias y restaurantes particulares sin ser ofertados en nuestros comercios o unidades gastronomicas, y otro aspecto con el cuento de que no hay productos para satisfacer la demanda de toda la poblacion, los particulares bajo el lema " oferta y demanda", casi avalado por quienes no debieron permitir nunca eso, venden a precios desorbitantes que parecen de ficcion todos los productos del agro, por ejemplo: Piña chiquita y a veces hasta verde 15 pesos, Aguacate entre 30- 50 pesos, 1 Col chiquita 20 pesos, Tomate la libra entre 30- 50 pesos, Boniato 1 lb 5 pesos, pepino la libra a 15 pesos, 1 melon chiquito 50- 60 pesos, Fruta bomba a 8 pedos la libra, Malanga 10-12 pesos la libra, lechuga maso 20 pesos, Cebollino solo 15 pesos, cebollinos con la cenolla a 25 pesos el macito, y asi todo se ha quintuplicado sus precios y mas, pregunto, hasta cuando seguir permitiendo que las mafias y " los revendedores", porque eso es lo qye hacen, comprar y revender con una licencia que los respalda a nuestro pueblo, he visto de todo, y solo basta caminar nuestros barrios, verguenza nos debe dar que no seamos capaces de ponerle coto y freno a semejantes violaciones, a los ojos de todos y como dicen ellos, "te lo llevas o no comes", no podemos hacernos el de la vista gorda ante tales hechos, he visto este tipo de gente maltratar, amenazar, no ponen los precios a la vista en tablillas, hay que estarles preguntando y se molestan, te agreden verbalmente, y se jactan de que si no fuera x ellos nos moririamos de hambre, eso.esta pasando, yo he tenido serios encontronazos por eso y ahi siguen todos ellos impunemente haciendo de las suyas.... donde estan nuestros inspectores, nuestros representantes, porque no se enfrenta esto con valentia, sin miedo..... parecen agros MLC, o como dijo uno en mi barrio "boutique", hay mucha tela pir donde cortar, muchos de nuestros compatriotas ancianos estan sufriendo, al ver que no tienen acceso a estos productos, hay que poner orden, y los invito a recorrer nuestros barrios y veran que posiblemente es mucho peor lo que les digo....
Referente a la biolacion de precios topado a en carretilla, puestos y mercados es necesario imponer más multa, dado la impunidad q gozan estas formas de ventas un ejemplo es el de la venta de tomate q, ayer todos los tenía a 50 pesos la libra así como la carne de cerdo q ya volvieron a 55 la libra.
Resientemente el periódico Tribuna de La Habana emitió un listado con el precio de los productos que se ofertan en el agro y los carretilleros sin embargo todo el que acude a comprar a esos lugares puede observar que en nada se parecen los precios que estos lugares muestran con lo que se orientó, de que sirve aumentar el salario a los trabajadores que honradamente se ganan la vida si gentes inescrupulosas venden y ponen esos precios exorbitantes, hasta cuándo tenemos que esperar para que el gobierno tome medidas drásticas con dichas personas, así como con todos aquellos que tienen que hacer para que las leyes se cumplan.
Según tengo entendido el administrador del mercado de B y 19 fue cambiado hace poco, sin embargo, siguen las ilegalidades y cada vez con mayor desfachatez. El viernes fui al mercado de B y 19 y en las dos tarimas donde ofertaban col tenían en la pizarra el precio de 4.00 pesos la libra, sin embargo en ninguna de las dos tarimas te pesaban la col, simplemente te vendían la unidad, en una estaba a 25 pesos la col y en la otra, coles más pequeñas, a 15 pesos. La respuesta a mi demanda era que “ese precio era el de ayer”. Trate de ver al administrador del mercado para quejarme pero ni modo, nunca logre llegar hasta el. Cuando salía por la salida de la calle 19, justo a la entrada del pasillo del mercado, hay una tarima con una señora que tiene una pesa digital y que generalmente tiene un buen trato con los clientes. Sin embargo esa señora a “sus clientes” le estaba ofertando tomates, limones y cebollas que no se veían por ninguna parte. Ella simplemente le pregunto a su cliente, que no era yo, cuanto quería de cada producto y llamo por el celular a otra persona que evidentemente es el encargado de guardar esa mercancía y le encargo las libras que quería su cliente. Solo decir que la libra de tomate a 50 pesos, el precio de las cebollas y de los limones no alcance a oírlo, pero me imagino que debe ser por el estilo. Como esos tarimeros pueden vender mercancía que no está a la vista de los consumidores?? Creo que es una tremenda ilegalidad. Además, frente a la puerta donde venden los ahumados, tres o cuatro hombres, conversando a toda voz, con los nasobucos mal puestos, que no son inspectores, ni consumidores y no se que papel jugaran en ese mercado. La realidad es que es una pena que sigan ocurriendo hechos como este, que esas personas se sientan impunes al peso de la ley. A estas alturas no se que hay que hacer. Solo me queda hacer esta denuncia y esperar a ver que pasara.
Según tengo entendido el administrador del mercado de B y 19 fue cambiado hace poco, sin embargo, siguen las ilegalidades y cada vez con mayor desfachatez. El viernes fui al mercado de B y 19 y en las dos tarimas donde ofertaban col tenían en la pizarra el precio de 4.00 pesos la libra, sin embargo en ninguna de las dos tarimas te pesaban la col, simplemente te vendían la unidad, en una estaba a 25 pesos la col y en la otra, coles más pequeñas, a 15 pesos. La respuesta a mi demanda era que “ese precio era el de ayer”. Trate de ver al administrador del mercado para quejarme pero ni modo, nunca logre llegar hasta el. Cuando salía por la salida de la calle 19, justo a la entrada del pasillo del mercado, hay una tarima con una señora que tiene una pesa digital y que generalmente tiene un buen trato con los clientes. Sin embargo esa señora a “sus clientes” le estaba ofertando tomates, limones y cebollas que no se veían por ninguna parte. Ella simplemente le pregunto a su cliente, que no era yo, cuanto quería de cada producto y llamo por el celular a otra persona que evidentemente es el encargado de guardar esa mercancía y le encargo las libras que quería su cliente. Solo decir que la libra de tomate a 50 pesos, el precio de las cebollas y de los limones no alcance a oírlo, pero me imagino que debe ser por el estilo. Como esos tarimeros pueden vender mercancía que no está a la vista de los consumidores?? Creo que es una tremenda ilegalidad. Además, frente a la puerta donde venden los ahumados, tres o cuatro hombres, conversando a toda voz, con los nasobucos mal puestos, que no son inspectores, ni consumidores y no se que papel jugaran en ese mercado. La realidad es que es una pena que sigan ocurriendo hechos como este, que esas personas se sientan impunes al peso de la ley. A estas alturas no se que hay que hacer. Solo me queda hacer esta denuncia y esperar a ver que pasara.