Teniendo en cuenta los planteamientos de la población sobre el funcionamiento de la aplicación Ticket, informamos que desde el pasado mes de marzo de manera gradual se realizó la implementación de la plataforma en varios servicentros de La Habana, con el objetivo de organizar el proceso y lograr satisfacer a la mayor cantidad de clientes.
Desde el comienzo de esta implementación para que un cliente pueda acceder a un ticket debe llenar los campos identificados en la plataforma (nombre, apellidos, carné de identidad, correo electrónico, teléfono y circulación del vehículo). Se han identificado violaciones en los términos y condiciones de la plataforma por parte de los clientes a la hora del registro en la aplicación, estando anotados en varios servicentros a la vez utilizando la chapa y la circulación del vehículo, donde en un inicio se aceptó en varios servicentros ambos requisitos, provocando así indisciplinas en el proceso.
Con el objetivo de responder al llamado de nuestra población y de seguir perfeccionando el proceso para la adquisición del combustible, se informa:
Los clientes que hasta hoy se encuentran anotados en la aplicación mediante la chapa podrán acceder a la compra de combustible hasta el 31 de julio, por lo que, a partir del 1ro de agosto al personarse en los servicentros se exigirá como requisito la circulación del vehículo, verificándose que haya sido el número registrado en la plataforma.
Se les ofrece disculpa por las molestias ocasionadas y sugerimos mantenerse informados mediante los canales oficiales de comunicación para seguir recibiendo información referente a este servicio.
Ante cualquier queja o petición puede contactarnos mediante nuestros medios de atención al cliente:
- Número Único: 80000724
- Correo: atencionalcliente@cimex.com.cu
Y en nuestros perfiles en redes sociales
- Facebook: Corporación Cimex Oficial
- X: @cimex_cuba.
- Instagram: @cimex_cuba
Soporte técnico de la plataforma Ticket
- Correo: ticket@xetid.cu
Perfiles redes sociales:
- Facebook: @ticketXetid
- Telegram: TicketCanal (https://t.me/xetid_ticket) y TicketGrupo (https://t.me/xetid_ticket_comunidad)
- Teléfonos del equipo de soporte: 42299389 ó 42299391
- Móvil: 5 996 48 79
Otras informaciones:
Buenas tardes porque para comprar combustible debe uno personal mente ir si el combustible es para la moto y ya e perdido en ocasiones por estar trabajando fuera de la provincia de Holguín
Pienso es correcto la verificación. Sin embargo, que hacer para que el proceso de espera no exceda los 5 o 7 días. Ya en algunos momentos pasa de los 20 días. Por otro lado el derecho a los 40 litros correspondientes. En ocasiones cuando toca el turno el tanque del vehículo puede tener algunos litros lo que imposibilita echar los 40 litros al vehículo. Por tanto no debe ser problemas que lo que no cabe en el vehículo pueda echarse en los llamados vulgarmente Pomos. Al final son los 40 litros que corresponden no más..saludos
No estoy de acuerdo con la desición tomada, para los que llevamos años con nuestros vehículos llámese moto o auto, nos sabemos la chapa del mismo de memoria, por lo que nunca he tenido que aprenderme la circulación. A los autores recuerden q hay muchas motos iguales entre modelos y color, por lo que nos diferenciamos en los parqueos y demás lugares es por la chapa q es la que debemos aprendernos. Al final chapa o circulación q vaya habilitar será de un mismo vehículo, ya que en varios cupet existen más de dos funcionarios que pueden velar por eso. Es mi opinión.
Por favor dónde me puedo poner y como puedo hacer para el combustible de la planta me podría informar gracias
Buenas días, con relación a éste tema de la aplicación Ticket, no veo la diferencia que hace el poner número de circulación y no el número de la chapa del vehículo; ambos números están reflejados en dicha circulación, por lo que no veo que ésto haga alguna diferencia, incluso ambas cosas están a nombre de un mismo propietario, y por éste motivo no estoy de acuerdo con ésta exigencia, para mí entender es algo absurdo. Lo más lógico sería " Numero de circulación o chapa del vehículo". Yo tengo una moto y solo le permiten hechar 15 litros, ahora mi pregunta es si a las plantas se le da la gasolina en tanque, por qué razón a las motos no se le puede dar la diferencia de los 40 litros por vehículo en tanque. Me párese que te están obligando a comprar especial cuyo salario no alcanza para comprar usd a como está en la calle a 390. Adonde vamos a parar con esto ya se está pasando de castaño oscuro el problema del combustible.