Durante el mes de marzo llegaron al gobierno del Poder Popular de La Habana inquietudes de la población que constituían denuncias y que fueron investigadas. A continuación se expone un resumen de los resultados.
De las 7 denuncias recibidas, 3 fueron Con razón, 2 Sin razón y 2 no se ejecutaron por faltar información en los comentarios.
Resultaron con razón:
1-Altísimos precios en las ferias del parque John Lennon los sábados.
En inspección realizada en este centro durante el sábado por el grupo de enfrentamiento provincial en la feria de Plaza se impusieron un total de 16 multas por el decreto 30, de ellas 5 por el 30.7.a que es por no tener en la pizarra los precios de los productos que en ese momento estaban ofertando, y 11 multas por 30.7.b, por violación de precios de los mismos.
2-Apertura de la heladería Coopelia. Un comentario refiere: "Al Coopelia fuimos anoche y el helado estaba malísimo con hielo, sabor a sobrecito de refresco y solo pudimos comernos una bola de chocolate porque teníamos que tomar los demás sabores obligados, las bolas que me tocaron estaban huecas. pensábamos que iba a tener más calidad".
En inspección realizada en dicha entidad se detectaron violaciones que corresponde al decreto 30 en los incisos 7a por tener la pizarra desactualizada donde se impusieron un total de 3 multas, por el inciso 7k por tener en la nevera producto y no ofertárselo al público, 7 multas por resolución 87 incisos Q, por incumplimiento de las medidas higiénicos sanitarias.
3. "Es hora de que el gobierno actúe con manos duras contra los revendedores de pan, es un negocio de ambas partes de la panadería de 23 y 12, Sylvain y los revendedores, aquí el pan se lo limitan a la población como es correcto, a 2 o 3 por personas y los revendedores se los llevan por nailon", consideró otro cliente.
En inspección realizada por el grupo de enfrentamiento provincial y dándole respuesta a la queja planteada por la población se realizó una visita a dicho lugar donde se detectaron las siguientes deficiencias
Comercialización del pan cruch de 300 g sin su precio expuesto al público por lo que se notificó a los responsables por el decreto 30-7-a $500.00.
En una lata de 137 panes en existencia se realizaron las pesadas correspondientes detectando que el pan se encontraba por debajo del rango permisible. Fue notificado el responsable con el decreto 30.7- b -$ 8000.00 Por incumplir las medidas se impusieron un total de 5 multas, por la resolución 87 inciso Q de $ 500.00.
(Gobierno de La Habana)
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
Culmina otra jornada exitosa en Ejercicio de Enfrentamiento a las drogas
Y...... Siempre es lo mismo, y mañana a recuperar el $ de la multa En las panaderías de 10 de Octubre en la cola son los mismos revendedores, cada día hay más, la cola el un circulo de rotación y el no revendedor no alcanza Es espantoso en todas partes
Pendiente de moderación mi comentario dicen ustedes
Gracias pir cumpkir con el deber de hacer lo que les corresponde hacer al recibir las quejas aunque dudo que sólo hayan sido 7 cuando los comentarios en las calles son a pululu, no se queden ahí creyenfo que hicieron una gran labor, visiten cualquiera de las panaderias de la capital y verán, PERO NO SE ANUNCIEN, VAYAN DE IMPREVISTOS
Lo mejor que tiene este artículo es que solo hubo 7 denuncias y solo 3 con razón Hasta cuando? Si todos sabemos que estamos llenos de violaciones en todos los sectores.
Esto se ve de forma casi general el pan de corteza dura que se vende en 130 a la población ya casi no se puede adquirir por qué en las panaderías se lo venden casi todo a los revendedores en horario de la madrugada y después la población no tiene acceso estos te lo venden después por la calle a 250 o más,esto hay que pararlo ya,esto es comentario diario de la población,cambian administradores y trabajadores y todo sigue igual,en la panadería la Unión del Reparto Martí Cerro hh