Durante el mes de marzo llegaron al gobierno del Poder Popular de La Habana inquietudes de la población que constituían denuncias y que fueron investigadas. A continuación se expone un resumen de los resultados.
De las 7 denuncias recibidas, 3 fueron Con razón, 2 Sin razón y 2 no se ejecutaron por faltar información en los comentarios.
Resultaron con razón:
1-Altísimos precios en las ferias del parque John Lennon los sábados.
En inspección realizada en este centro durante el sábado por el grupo de enfrentamiento provincial en la feria de Plaza se impusieron un total de 16 multas por el decreto 30, de ellas 5 por el 30.7.a que es por no tener en la pizarra los precios de los productos que en ese momento estaban ofertando, y 11 multas por 30.7.b, por violación de precios de los mismos.
2-Apertura de la heladería Coopelia. Un comentario refiere: "Al Coopelia fuimos anoche y el helado estaba malísimo con hielo, sabor a sobrecito de refresco y solo pudimos comernos una bola de chocolate porque teníamos que tomar los demás sabores obligados, las bolas que me tocaron estaban huecas. pensábamos que iba a tener más calidad".
En inspección realizada en dicha entidad se detectaron violaciones que corresponde al decreto 30 en los incisos 7a por tener la pizarra desactualizada donde se impusieron un total de 3 multas, por el inciso 7k por tener en la nevera producto y no ofertárselo al público, 7 multas por resolución 87 incisos Q, por incumplimiento de las medidas higiénicos sanitarias.
3. "Es hora de que el gobierno actúe con manos duras contra los revendedores de pan, es un negocio de ambas partes de la panadería de 23 y 12, Sylvain y los revendedores, aquí el pan se lo limitan a la población como es correcto, a 2 o 3 por personas y los revendedores se los llevan por nailon", consideró otro cliente.
En inspección realizada por el grupo de enfrentamiento provincial y dándole respuesta a la queja planteada por la población se realizó una visita a dicho lugar donde se detectaron las siguientes deficiencias
Comercialización del pan cruch de 300 g sin su precio expuesto al público por lo que se notificó a los responsables por el decreto 30-7-a $500.00.
En una lata de 137 panes en existencia se realizaron las pesadas correspondientes detectando que el pan se encontraba por debajo del rango permisible. Fue notificado el responsable con el decreto 30.7- b -$ 8000.00 Por incumplir las medidas se impusieron un total de 5 multas, por la resolución 87 inciso Q de $ 500.00.
(Gobierno de La Habana)
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
Culmina otra jornada exitosa en Ejercicio de Enfrentamiento a las drogas
No sólo en el vedado,en la panadería de Reyna y Salud,pasa lo mismo y los revendedores de pan de flauta,lo tienen en la calle a 350 cup,eso es un abuso con la población
Está muy bueno que la población se queje de todo lo que está sucediendo de los revendedores de pan que son sacados de las mismas panadería,en el caso del pan de corteza dura te despachan 3libras por consumidor más sin embargo los revendedores anda por la calle con los sacos de pan. En relación con las ferias que realizan cada sábado de la semana los precios están por las nubes altísimos no hay un control no se chequea a los vendedores ya esto se tomado ya como una costumbre que la gente hacen lo que le da la gana en cuanto a la venta de papá por Los revendedores están vendiendola cuál es la procedencia de ese producto la gente no quiere trabajar viven de la revendedera viven chupándole hasta el último centavo de la población no se toman medidas además el pan de la población cada día está más chico parecen panes de bocaditos no deben de tener el pesaje que corresponde para entonces lo que sobra de la harina es para hacer panes de revender otra cosa en cuanto a los medicamentos la venta es horrible mis pastillas de la presión las consigo con esas personas porque en las farmacias no se ven eso es otra cosa que hay que chequear hay que ver muchas cosas no se pueda plantear mi situación que tengo en mi casa con respecto al agua que no me entra y entra en todas las casas ya lo reporte después de 15 días apareció el inspector también estuve hablando con el delegado de mi sítuacion me dijo que iba a ver al inspector pero mientras se ponen de acuerdo estoy cargando agua en casa de los vecinos habiendo agua además hay rotura en la calle que toda el agua se bota como si aquello fuera un mar ustedes disculpe mi queja pero hay mucha demora en la atención a la población sin más espero una solución a mi caso gracias por todo.
En Buena Vista cuando viene el agua, o dura poco, o no tiene fuerza para subir a un primer piso, sin embargo hay grandes salideros a chorros en la calles desde hace meses, como el que hay en 72 y 29, también hay en 11 y 76, ríos de agua por las calles y las casas sin agua, y llevan meses con la indiferencia de Aguas de la Habana
Otro tema q preocupa y mucho es muchos establecimientos particulares,no kiere aceptar transferencia xq dicen q es muy difícil sacar el dinero en el banco o están excedidos en el monto de sus tarjetas, Eso me ha pasado varias veces en el vedado y centro Habana,En el vedado en un establecimiento situado en 23 entre D y E,frente al kingbar,nunca te aceptan transferencias.
Lo del coppelia no es nuevo tuve la oportunidad de asistir el 9 de febrero del año en curso y maltrato total por el jefe de turno de un área de la cancha...después de 2 horas en una cola sirvieron el helado sin la cucharita faltaron las africanas y si no pido el refresco no me lo traen....además de la pésima calidad del helado.....Esto no puede permitirse en un centro insignia y de referencia internacional.....muchas gracias