Durante el mes de marzo llegaron al gobierno del Poder Popular de La Habana inquietudes de la población que constituían denuncias y que fueron investigadas. A continuación se expone un resumen de los resultados.
De las 7 denuncias recibidas, 3 fueron Con razón, 2 Sin razón y 2 no se ejecutaron por faltar información en los comentarios.
Resultaron con razón:
1-Altísimos precios en las ferias del parque John Lennon los sábados.
En inspección realizada en este centro durante el sábado por el grupo de enfrentamiento provincial en la feria de Plaza se impusieron un total de 16 multas por el decreto 30, de ellas 5 por el 30.7.a que es por no tener en la pizarra los precios de los productos que en ese momento estaban ofertando, y 11 multas por 30.7.b, por violación de precios de los mismos.
2-Apertura de la heladería Coopelia. Un comentario refiere: "Al Coopelia fuimos anoche y el helado estaba malísimo con hielo, sabor a sobrecito de refresco y solo pudimos comernos una bola de chocolate porque teníamos que tomar los demás sabores obligados, las bolas que me tocaron estaban huecas. pensábamos que iba a tener más calidad".
En inspección realizada en dicha entidad se detectaron violaciones que corresponde al decreto 30 en los incisos 7a por tener la pizarra desactualizada donde se impusieron un total de 3 multas, por el inciso 7k por tener en la nevera producto y no ofertárselo al público, 7 multas por resolución 87 incisos Q, por incumplimiento de las medidas higiénicos sanitarias.
3. "Es hora de que el gobierno actúe con manos duras contra los revendedores de pan, es un negocio de ambas partes de la panadería de 23 y 12, Sylvain y los revendedores, aquí el pan se lo limitan a la población como es correcto, a 2 o 3 por personas y los revendedores se los llevan por nailon", consideró otro cliente.
En inspección realizada por el grupo de enfrentamiento provincial y dándole respuesta a la queja planteada por la población se realizó una visita a dicho lugar donde se detectaron las siguientes deficiencias
Comercialización del pan cruch de 300 g sin su precio expuesto al público por lo que se notificó a los responsables por el decreto 30-7-a $500.00.
En una lata de 137 panes en existencia se realizaron las pesadas correspondientes detectando que el pan se encontraba por debajo del rango permisible. Fue notificado el responsable con el decreto 30.7- b -$ 8000.00 Por incumplir las medidas se impusieron un total de 5 multas, por la resolución 87 inciso Q de $ 500.00.
(Gobierno de La Habana)
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
Culmina otra jornada exitosa en Ejercicio de Enfrentamiento a las drogas
Pero que es esto? No me voy a referir a todo el artículp para concentrarme en uno solo. La queja es de lo malo q estaba el helado, que te obligan a escoger el sabor y de eso no se habla nada. O acaso es q eso no está mal?
Buenas tardes, y el tema de la contaminación acústica por favor, las motorinas con los altoparlantes que desestabilizan a las personas, los vecinos con las bocinas a full, que da la impresión que se vive al lado de un círculo social, son contar que no se les puede llamar la atención, la organización mundial de la salud vive abordando el tema desde 2019 y las consecuencias de la misma, aumento de niños con autismo, de personas jóvenes con parkinson, daños cerebrales y derrames, este tema para cuando queda.
En nuestro país existen normas jurídicas al respecto, estamos siendo venebolentes si, toca revisarlas y adecuarlos a nuestros tiempos también,estamos siendo demasiado paternalistas y las indiciplinas sociales nos están sofocando, en todos los países del mundo, se soluciona el respeto a la privacidad y la tranquilidad personal con los agentes de orden público. Cuba no es parte de ese orden mundial, entonces debemos tomar medidas más severas.
Algo que debe extenderse a otros municipios pero que estás inspecciones sean sorpresivas porque por ejemplo aquí en el municipio lisa se realizan pero es como si ya se avisará con anterioridad no logran objetivo así que es eliminar causas de violaciones.en mi consejo ese día que inspeccionó el gobierno en la panadería que siempre existen situaciones con la producción de horarios y de gramaje , ese día el pan estaba en su peso con calidad y todo el día producción de loan no hubo afectación para el despacho incluso en horat de que faltó el fluido eléctrico. En los puntos donde existe ventas solo productos que pueden vender y otros cerrados,esos cerrados es porque tenían conocimiento de visita y no abren para evitar multas porque existe evasión tributaria o se venden productos no autorizados para ellos.
Cuando vendan una lata de pan después que se vayan los inspectores tienen para pagar la multa y emboldillarse 2 ó 3 mil pesos más y después siguen con más fuerzas los revendedores de pan y seguimos en las mismas,un saludo