Durante el mes de marzo llegaron al gobierno del Poder Popular de La Habana inquietudes de la población que constituían denuncias y que fueron investigadas. A continuación se expone un resumen de los resultados.
De las 7 denuncias recibidas, 3 fueron Con razón, 2 Sin razón y 2 no se ejecutaron por faltar información en los comentarios.
Resultaron con razón:
1-Altísimos precios en las ferias del parque John Lennon los sábados.
En inspección realizada en este centro durante el sábado por el grupo de enfrentamiento provincial en la feria de Plaza se impusieron un total de 16 multas por el decreto 30, de ellas 5 por el 30.7.a que es por no tener en la pizarra los precios de los productos que en ese momento estaban ofertando, y 11 multas por 30.7.b, por violación de precios de los mismos.
2-Apertura de la heladería Coopelia. Un comentario refiere: "Al Coopelia fuimos anoche y el helado estaba malísimo con hielo, sabor a sobrecito de refresco y solo pudimos comernos una bola de chocolate porque teníamos que tomar los demás sabores obligados, las bolas que me tocaron estaban huecas. pensábamos que iba a tener más calidad".
En inspección realizada en dicha entidad se detectaron violaciones que corresponde al decreto 30 en los incisos 7a por tener la pizarra desactualizada donde se impusieron un total de 3 multas, por el inciso 7k por tener en la nevera producto y no ofertárselo al público, 7 multas por resolución 87 incisos Q, por incumplimiento de las medidas higiénicos sanitarias.
3. "Es hora de que el gobierno actúe con manos duras contra los revendedores de pan, es un negocio de ambas partes de la panadería de 23 y 12, Sylvain y los revendedores, aquí el pan se lo limitan a la población como es correcto, a 2 o 3 por personas y los revendedores se los llevan por nailon", consideró otro cliente.
En inspección realizada por el grupo de enfrentamiento provincial y dándole respuesta a la queja planteada por la población se realizó una visita a dicho lugar donde se detectaron las siguientes deficiencias
Comercialización del pan cruch de 300 g sin su precio expuesto al público por lo que se notificó a los responsables por el decreto 30-7-a $500.00.
En una lata de 137 panes en existencia se realizaron las pesadas correspondientes detectando que el pan se encontraba por debajo del rango permisible. Fue notificado el responsable con el decreto 30.7- b -$ 8000.00 Por incumplir las medidas se impusieron un total de 5 multas, por la resolución 87 inciso Q de $ 500.00.
(Gobierno de La Habana)
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
Culmina otra jornada exitosa en Ejercicio de Enfrentamiento a las drogas
Buenas tardes necesito que me aclaren porque los carros particulares que dan servicio desde Santiago hasta Managua y desde Managua hacia el Eléctrico han subido injustificadamente los precios de la transportación antes tenía un costo de 75 pesos y ahora en estos momentos cuesta 150 pesos.Ademas no tienen en consideración el precio de los tramos cómo es posible que desde el Reparto Frank País a Managua tenga un costo de 100 pesos donde hay un km de distancia entonces y desde Managua a Frank País cobren 150 pesos hasta cuando el estado va ha estar permitido está barbaridad los que sufrimos somos la masa de trabajadores de estas localidades ya que no podemos contar con el transporte urbano que es fantasma.Muchas gracias esperamos que esto se resuelva lo más rápido posible no hay salario que aguante esto.
Tienen que mandar inspectores a las panaderías aquí en La H.vieja los panes de la libreta parecen de bocaditos no tienen el peso correcto y de muy mala calidad. Y sin embargo los revendedores lo sacan por detrás con calidad y buen peso. Y lo venden a 20 y 25 pesos. Sacan pan de flauta a 130 pesos y no se puede coger porque los revendedores se lo llevan a pesar que solo dan 3 x persona porque marcan varias veces en la cola y después lo revenden a 250 pesos y el que lo quiere para comer en su casa no puede cogerlo. Y la administración no hace nada al respecto. Todo es un abuso con el pueblo.
Cómo es posible qué los que comercializan el arroz, violen lo establecido los precios de 155 pesos, desaparecieron del mercado y siguen vendiendo a sobre precio, se burlan del gobierno y son lo que establecen las leyes del mercado, dónde estan los inspectores, porque no se le intervienen mercancía, se cumplen las leyes o no.
Quien pueden informar quiénes autorizaron a los carretilleros a vender papA a 300 pesos en La Lisa. Nadie los ve
Se urge ser enérgicos contra las situaciones populares que atentan contra la población desde las 6.ooa.m. funcionarios.dueños responsables de cada negocio.inspectores en gral y otros.ej.las ventas del pan a la población por panaderías y acaparadores revendedores. Las ventas de en placitas y las ferias. Al por mayor y nadie ve nada de los responsables a diferentes niveles. Están pero no actúan. Los sobreprecios .todo igual.productos básicos desaparecen.arroz. azúcar. Frijol.papas. y aparecen en ciertas placitas particulares a elevados precios. Son un sin número de vialciones a la luz y la cara. De quienes perciben un salario medio no puede vivir.hay qué vivir en la calle contra los problemas y no en reuniones.para ver si antes de diciembre nuestro pueblo ve lo que ancia.comida.