Durante el mes de marzo llegaron al gobierno del Poder Popular de La Habana inquietudes de la población que constituían denuncias y que fueron investigadas. A continuación se expone un resumen de los resultados.
De las 7 denuncias recibidas, 3 fueron Con razón, 2 Sin razón y 2 no se ejecutaron por faltar información en los comentarios.
Resultaron con razón:
1-Altísimos precios en las ferias del parque John Lennon los sábados.
En inspección realizada en este centro durante el sábado por el grupo de enfrentamiento provincial en la feria de Plaza se impusieron un total de 16 multas por el decreto 30, de ellas 5 por el 30.7.a que es por no tener en la pizarra los precios de los productos que en ese momento estaban ofertando, y 11 multas por 30.7.b, por violación de precios de los mismos.
2-Apertura de la heladería Coopelia. Un comentario refiere: "Al Coopelia fuimos anoche y el helado estaba malísimo con hielo, sabor a sobrecito de refresco y solo pudimos comernos una bola de chocolate porque teníamos que tomar los demás sabores obligados, las bolas que me tocaron estaban huecas. pensábamos que iba a tener más calidad".
En inspección realizada en dicha entidad se detectaron violaciones que corresponde al decreto 30 en los incisos 7a por tener la pizarra desactualizada donde se impusieron un total de 3 multas, por el inciso 7k por tener en la nevera producto y no ofertárselo al público, 7 multas por resolución 87 incisos Q, por incumplimiento de las medidas higiénicos sanitarias.
3. "Es hora de que el gobierno actúe con manos duras contra los revendedores de pan, es un negocio de ambas partes de la panadería de 23 y 12, Sylvain y los revendedores, aquí el pan se lo limitan a la población como es correcto, a 2 o 3 por personas y los revendedores se los llevan por nailon", consideró otro cliente.
En inspección realizada por el grupo de enfrentamiento provincial y dándole respuesta a la queja planteada por la población se realizó una visita a dicho lugar donde se detectaron las siguientes deficiencias
Comercialización del pan cruch de 300 g sin su precio expuesto al público por lo que se notificó a los responsables por el decreto 30-7-a $500.00.
En una lata de 137 panes en existencia se realizaron las pesadas correspondientes detectando que el pan se encontraba por debajo del rango permisible. Fue notificado el responsable con el decreto 30.7- b -$ 8000.00 Por incumplir las medidas se impusieron un total de 5 multas, por la resolución 87 inciso Q de $ 500.00.
(Gobierno de La Habana)
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
Culmina otra jornada exitosa en Ejercicio de Enfrentamiento a las drogas
Hola tribuna Esto es una Denuncia, CONTRA Vivienda Plaza. Dejar de prever es un DELITO y un DELITO mayor,no obrar. José Martí Vivo en el edificio dónde ocurrió en incendió el día 18 en el VEDADO. Hago responsable a Vivienda plaza por NEGLIGENCIA CRIMINAL.Porque la Vivienda que cojio Fuego es una construcción ilegal en la azotea del edificio dónde vivía que vivienda sé negó a enfrentar, porque no le dió la gana que viola regulaciones urbanas y normas técnicas de construcción que ponen en riesgo y peligro la seguridad del edificio y que causa daños y perjuicios. Estoy auditada con razón por la província de vivienda y tengo un documento emitido por el presidente de IPF SAMUEL RODILES PLANA, dónde orienta tomar MEDIDAS de EMERGENCIA para evitar posibles derrumbes desde el 2017 y vivienda provincia tambié dió orientación es que los corruptos Cinta negra de vivienda Plaza se negaron a CUMPLIR,las orientaciones de los órganos superiores y violando el art 222del CÓDIGO PENAL CUBANO. POR TAL MOTIVO DENUNCIÓ A VIVIENDA PLAZA DE SABOTAJE DESCARGADO CONTRA LA PROPIEDAD Y RECURSO DEL ESTADO CUBANO Y DE SER LA MAXIMA RESPONSABLE DEL INCENDIO. SIN MÁS EN ESPERA DE SU ATENCIÓN. ESPERANZA CARBONELL CRUZATA. CALLE 11# 151 HAB 6 e/ L y K Vedado PLAZA. Saludos.
Saludos. Las personas no hacen denuncias de todos los lugares. En varios mercados ocurre lo mismo, pero se expresan con desconfianza sobre las personas o instituciones a las que pueden hacer llegar sus quejas. Usted llega a un carretillero, solicita dos libras de arroz a 180 pesos porque así está escrito en la tablilla y descaradamente le responden que ese precio es para los inspectores. Qué trabajo entonces hacen los inspectores? Si estuvieran más tiempo entre ellos como un cliente del pueblo, se aclararían las cosas y se tomarían medidas.
Ese trapicheo de pan no es Nuevo policies guagueros etc llegan de Levantine el pan y la vida Sigue igual de Penurias y maltratos Al Pueblo la escases de todo Los Golpea a dia dia
En Ayestaran y San Pedro, frente a las oficinas de la Contraloría, venden bolsas de pan en 300 y 400 pesos, que antes vendían en 200, en lugar de bajar, subieron
Y cómo denunciar las indisciplinas?. A qué correo o teléfono?. Aquí van 2 que vienen con el tema: el pan liberado en la panadería El Miño, en Ayestaran, a unos metros del CC. Varían los precios de acuerdo a como esté la presencia de materia prima y no anuncian el gramaje, muy ligero el peso. Otra que es mucho más grave y cotidiana: el salidero de aguas residuales de uno de los 2 edificios de la esquina de Tejas, es una asquerosidad el estado en que está esa esquina de Infanta y Velázquez, no se puede caminar por esa área, llena de agua apestosa que se une a los residuos de los contenedores de la esquina. Los dirigentes tienen que salir de atrás de los buróes y caminar las áreas bajo su jurisdicción y ver estas cosas