Durante el mes de marzo llegaron al gobierno del Poder Popular de La Habana inquietudes de la población que constituían denuncias y que fueron investigadas. A continuación se expone un resumen de los resultados.
De las 7 denuncias recibidas, 3 fueron Con razón, 2 Sin razón y 2 no se ejecutaron por faltar información en los comentarios.
Resultaron con razón:
1-Altísimos precios en las ferias del parque John Lennon los sábados.
En inspección realizada en este centro durante el sábado por el grupo de enfrentamiento provincial en la feria de Plaza se impusieron un total de 16 multas por el decreto 30, de ellas 5 por el 30.7.a que es por no tener en la pizarra los precios de los productos que en ese momento estaban ofertando, y 11 multas por 30.7.b, por violación de precios de los mismos.
2-Apertura de la heladería Coopelia. Un comentario refiere: "Al Coopelia fuimos anoche y el helado estaba malísimo con hielo, sabor a sobrecito de refresco y solo pudimos comernos una bola de chocolate porque teníamos que tomar los demás sabores obligados, las bolas que me tocaron estaban huecas. pensábamos que iba a tener más calidad".
En inspección realizada en dicha entidad se detectaron violaciones que corresponde al decreto 30 en los incisos 7a por tener la pizarra desactualizada donde se impusieron un total de 3 multas, por el inciso 7k por tener en la nevera producto y no ofertárselo al público, 7 multas por resolución 87 incisos Q, por incumplimiento de las medidas higiénicos sanitarias.
3. "Es hora de que el gobierno actúe con manos duras contra los revendedores de pan, es un negocio de ambas partes de la panadería de 23 y 12, Sylvain y los revendedores, aquí el pan se lo limitan a la población como es correcto, a 2 o 3 por personas y los revendedores se los llevan por nailon", consideró otro cliente.
En inspección realizada por el grupo de enfrentamiento provincial y dándole respuesta a la queja planteada por la población se realizó una visita a dicho lugar donde se detectaron las siguientes deficiencias
Comercialización del pan cruch de 300 g sin su precio expuesto al público por lo que se notificó a los responsables por el decreto 30-7-a $500.00.
En una lata de 137 panes en existencia se realizaron las pesadas correspondientes detectando que el pan se encontraba por debajo del rango permisible. Fue notificado el responsable con el decreto 30.7- b -$ 8000.00 Por incumplir las medidas se impusieron un total de 5 multas, por la resolución 87 inciso Q de $ 500.00.
(Gobierno de La Habana)
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
Culmina otra jornada exitosa en Ejercicio de Enfrentamiento a las drogas
Deben revisar el problema del agua no manda pipas y no entra agua hace 2 semanas es insuficiente un recurso tan valioso se llama a los números disponible no contestan el problema radica en blanchi entre Rita y Guadalupe Juanelo
El pan para la población sale después de que venden el liberado,no es siempre pero ha ocurrido,es insoportable tener que oír que nuestro presidente es el culpable,ofensas y otras cosas más,pero desgraciadamente el revolucionario verdadero como uno y Fidelista como el que les escribe tendría que estarse fajando todos los días por qué toda la culpa recae sobre nuestro presidente,son los responsables en cada lugar los máximos responsables por el poco control,exigencias y las sanciones que se ponen en ocaciones son muy débiles sobre todo las multas,ellos con las ventas ilícitas suplen estás,por eso es cierto lo que dijo nuestro Fidel nosotros mismos destruiremos la Revolución y no el imperio norteamericano.
Buenas las inspecciones, pero que análisis se realizó con la administración de esos centros comerciales qie llevan tiempo permitiendo todas esas violaciones afectando s la población, caemos en un ciclo con los mismo centros, los exhorto que visiten de nuevo Coppelia para que vean como sigue el problema
En la panadería de Fontanar, los panaderos están acabando, deben de hacer visitas, sorpresas, por la noche y ver que le ofertan a la población, gracias.
Estimados señores. Hoy es 22 de marzo de 2025, sinembargo me parece que estas tres denuncias son de varios años anteriores. Lo dicho sobre Coppelia lo he vivido en más de una ocasión, no es nada nuevo. Lo mismo podemos decir al respecto del peso del pan y de los altos precios en las ferias. Esta del Parque Lenon no tiene nombre. Compro ahí todos los Sábados y en cada nueva oportunidad pago más por un mismo producto.. El pan es el Rey. Hace algo asi como dos meses la bolsita de pansitos costaba alrededor de 160 pesos por 7 panes. Hoy pagué 300 pesos por una bolsa casi idéntica, solo que los panes eran hoy más pequeños que aquellos. Entonces estimados, creen de verdad que esas multas van a resolver ese problema y tantos otros con los que chocamos a diario en nuestro bregar.