Durante el mes de marzo llegaron al gobierno del Poder Popular de La Habana inquietudes de la población que constituían denuncias y que fueron investigadas. A continuación se expone un resumen de los resultados.
De las 7 denuncias recibidas, 3 fueron Con razón, 2 Sin razón y 2 no se ejecutaron por faltar información en los comentarios.
Resultaron con razón:
1-Altísimos precios en las ferias del parque John Lennon los sábados.
En inspección realizada en este centro durante el sábado por el grupo de enfrentamiento provincial en la feria de Plaza se impusieron un total de 16 multas por el decreto 30, de ellas 5 por el 30.7.a que es por no tener en la pizarra los precios de los productos que en ese momento estaban ofertando, y 11 multas por 30.7.b, por violación de precios de los mismos.
2-Apertura de la heladería Coopelia. Un comentario refiere: "Al Coopelia fuimos anoche y el helado estaba malísimo con hielo, sabor a sobrecito de refresco y solo pudimos comernos una bola de chocolate porque teníamos que tomar los demás sabores obligados, las bolas que me tocaron estaban huecas. pensábamos que iba a tener más calidad".
En inspección realizada en dicha entidad se detectaron violaciones que corresponde al decreto 30 en los incisos 7a por tener la pizarra desactualizada donde se impusieron un total de 3 multas, por el inciso 7k por tener en la nevera producto y no ofertárselo al público, 7 multas por resolución 87 incisos Q, por incumplimiento de las medidas higiénicos sanitarias.
3. "Es hora de que el gobierno actúe con manos duras contra los revendedores de pan, es un negocio de ambas partes de la panadería de 23 y 12, Sylvain y los revendedores, aquí el pan se lo limitan a la población como es correcto, a 2 o 3 por personas y los revendedores se los llevan por nailon", consideró otro cliente.
En inspección realizada por el grupo de enfrentamiento provincial y dándole respuesta a la queja planteada por la población se realizó una visita a dicho lugar donde se detectaron las siguientes deficiencias
Comercialización del pan cruch de 300 g sin su precio expuesto al público por lo que se notificó a los responsables por el decreto 30-7-a $500.00.
En una lata de 137 panes en existencia se realizaron las pesadas correspondientes detectando que el pan se encontraba por debajo del rango permisible. Fue notificado el responsable con el decreto 30.7- b -$ 8000.00 Por incumplir las medidas se impusieron un total de 5 multas, por la resolución 87 inciso Q de $ 500.00.
(Gobierno de La Habana)
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
Culmina otra jornada exitosa en Ejercicio de Enfrentamiento a las drogas
En la panadería fraternidad arroyo Naranjo es verdad que el pan es pequeño por el gramaje pero la población se queja y nadie hace nada sin embargo se vende torticas todos los días a 25 pesos y pregunto si no hay harina para el pan como es posible que se venda dulce todos los días las cuales se hacían grandes y ya fueron reduciendo Además de la mala calidad del pan y cuando hay visitas los panes grandes lo ponen tapado para si llega de momento inspección lo venden
Tienen que volver al mercado de B y19 porque un dia fueron y solo cumplieron lis precios en el.momento que estan los inspectores delante cuando salieron le multiplicaron Los precios a Los productos aun mas. En la pizarra la fruta bomba de ia 50 y cobraba 150 (solo un ejemplo todo estaba asi) boniato, calabaza
Y hay que denunciar lo que todo el mundo sabe para que el gobierno de la ciudad tome medidas (multas). Quien no sabe que los vendedores de papá pululan en la ciudad, para no hablar de ventas de combustible, etc.
El tema de la calidad del pan y su gramaje, que siempre está por debajo de la norma establecida, es un problema en todas las panaderías y no acaba de resolverse, considero que mis gobiernos deben de dar mayor seguimiento a este problema, sin que medien más quejas o denuncias por parte del pueblo, el gobierno tiene la función de controlar, y ya es momento de que no se siga vendiendo el pan con un peso inferior al establecido, hay es donde está el desvío de recursos y las violaciones de protección al consumidor
Sí,es cierto lo del pan de cómo personas Inéscrupulosas saborean sus bolsillos con las necesidades de la población, sucede en las panaderías, las ferias,los agromercados como el de 17 / FyG que los precios son excesivamente altos, aún se debe tener por parte del estado y la población mano dura contra estos lumpens que perjudican al pueblo y desacreditan los esfuerzos del estado por resolver las necesidades del pueblo. Estos hechos deben ser repudiados por todos ya que denigran los esfuerzos de la Revolución por el bienestar del pueblo.