Durante el mes de marzo llegaron al gobierno del Poder Popular de La Habana inquietudes de la población que constituían denuncias y que fueron investigadas. A continuación se expone un resumen de los resultados.
De las 7 denuncias recibidas, 3 fueron Con razón, 2 Sin razón y 2 no se ejecutaron por faltar información en los comentarios.
Resultaron con razón:
1-Altísimos precios en las ferias del parque John Lennon los sábados.
En inspección realizada en este centro durante el sábado por el grupo de enfrentamiento provincial en la feria de Plaza se impusieron un total de 16 multas por el decreto 30, de ellas 5 por el 30.7.a que es por no tener en la pizarra los precios de los productos que en ese momento estaban ofertando, y 11 multas por 30.7.b, por violación de precios de los mismos.
2-Apertura de la heladería Coopelia. Un comentario refiere: "Al Coopelia fuimos anoche y el helado estaba malísimo con hielo, sabor a sobrecito de refresco y solo pudimos comernos una bola de chocolate porque teníamos que tomar los demás sabores obligados, las bolas que me tocaron estaban huecas. pensábamos que iba a tener más calidad".
En inspección realizada en dicha entidad se detectaron violaciones que corresponde al decreto 30 en los incisos 7a por tener la pizarra desactualizada donde se impusieron un total de 3 multas, por el inciso 7k por tener en la nevera producto y no ofertárselo al público, 7 multas por resolución 87 incisos Q, por incumplimiento de las medidas higiénicos sanitarias.
3. "Es hora de que el gobierno actúe con manos duras contra los revendedores de pan, es un negocio de ambas partes de la panadería de 23 y 12, Sylvain y los revendedores, aquí el pan se lo limitan a la población como es correcto, a 2 o 3 por personas y los revendedores se los llevan por nailon", consideró otro cliente.
En inspección realizada por el grupo de enfrentamiento provincial y dándole respuesta a la queja planteada por la población se realizó una visita a dicho lugar donde se detectaron las siguientes deficiencias
Comercialización del pan cruch de 300 g sin su precio expuesto al público por lo que se notificó a los responsables por el decreto 30-7-a $500.00.
En una lata de 137 panes en existencia se realizaron las pesadas correspondientes detectando que el pan se encontraba por debajo del rango permisible. Fue notificado el responsable con el decreto 30.7- b -$ 8000.00 Por incumplir las medidas se impusieron un total de 5 multas, por la resolución 87 inciso Q de $ 500.00.
(Gobierno de La Habana)
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
Culmina otra jornada exitosa en Ejercicio de Enfrentamiento a las drogas
Aquí en Playa Baracoa suceden estás cosas y otras más Pero sin la suerte de los habaneros pues está ocurriendo desde hace años y no se erradica, crecen cada día. Productos podridos y sin presentación , panaderos sin regulación sanitarias. Etc, etc...
Muy bien por el gobierno de la habana,hacen falta más inspecciones Felicidades. También quiero expresar la inconformidad por el pan q nos traen a la panera cita en 66/19 y 21 municipio playa,dicho pan parece que son de fiesta,esto viene ocurriendo hace mucho tiempo,son bolitas y sabemos q no tiene ni la calidad ni el gramaje correcto.Todos protestamos pero no hay solución.,,tampoco sabemos de dónde viene el pan porq es como un secreto y no puedas dar las quejas.A ver si los inspectores se dan una vuelta por el lugar para q vean q no es difamación.
AQUI EN PUNTA BRAVA NADA A CAMBIADO SOBRE LOS PRECIOS ES ABUSIVO QUE NI UNA LIBRA DE BONIATO MALANGA FRIJOLES ARROZ YA CASI NADIE PUEDA COMPRAR EL ACEITE TODO BIEN CARO LOS HUEVOS Y LO MAS TRISTE QUE ES A LA VISTA DE TODOS LOS FACTORES Y CUANDO VIENEN LOS INSPECTORES NO ABRE NINGUN PUESTO SE AVISAN O LOS AVISAN PORQUE ESE DÍA NADA ESTA ABIERTO EL PAN ES OTRO 220 PESOS 8 PANES Y EN LA PANADERIA NO HAY HARINA HAY QUE COMPRAR AL PARTICULAR PORQUE NO PUEDES MANDAR UN NIÑO A LA ESCUELA SIN DESAYUNO NI MERIENDA
Pero este es lo normal en marianao en feria y fuera de feria, en marianao en 51 entre 120 y 122 venden los medicamentos de medsol frente al gobierno y ellos lo saben, nadie quiere buscarse problenas
Aplaudo cualquier acción contra revendedores y precios abusivos. Pienso, que deben ser mucho más a ágiles y frecuentes, pq los abusos con los precios y las revendedoras están a diario, donde quiera y a todas horas. A pesar de abogar por el incremento de las sanciones a estos desmanes, pienso que no son la solución. La solución es le erradicación del hecho a partir de la solución del problema, que la da origen, y lamentablemente esa no la veo cercana, pq pasa por la mejoría económica palpable, digo, mejoría grande la cual depende de otros factores macroeconómicos. Ejemplo sencillo: si donde quiera hay pan, se acaba la revendedera al momento. Por lo pronto hay que mejorar los controles y la rápida detección del hecho.