Durante el mes de marzo llegaron al gobierno del Poder Popular de La Habana inquietudes de la población que constituían denuncias y que fueron investigadas. A continuación se expone un resumen de los resultados.
De las 7 denuncias recibidas, 3 fueron Con razón, 2 Sin razón y 2 no se ejecutaron por faltar información en los comentarios.
Resultaron con razón:
1-Altísimos precios en las ferias del parque John Lennon los sábados.
En inspección realizada en este centro durante el sábado por el grupo de enfrentamiento provincial en la feria de Plaza se impusieron un total de 16 multas por el decreto 30, de ellas 5 por el 30.7.a que es por no tener en la pizarra los precios de los productos que en ese momento estaban ofertando, y 11 multas por 30.7.b, por violación de precios de los mismos.
2-Apertura de la heladería Coopelia. Un comentario refiere: "Al Coopelia fuimos anoche y el helado estaba malísimo con hielo, sabor a sobrecito de refresco y solo pudimos comernos una bola de chocolate porque teníamos que tomar los demás sabores obligados, las bolas que me tocaron estaban huecas. pensábamos que iba a tener más calidad".
En inspección realizada en dicha entidad se detectaron violaciones que corresponde al decreto 30 en los incisos 7a por tener la pizarra desactualizada donde se impusieron un total de 3 multas, por el inciso 7k por tener en la nevera producto y no ofertárselo al público, 7 multas por resolución 87 incisos Q, por incumplimiento de las medidas higiénicos sanitarias.
3. "Es hora de que el gobierno actúe con manos duras contra los revendedores de pan, es un negocio de ambas partes de la panadería de 23 y 12, Sylvain y los revendedores, aquí el pan se lo limitan a la población como es correcto, a 2 o 3 por personas y los revendedores se los llevan por nailon", consideró otro cliente.
En inspección realizada por el grupo de enfrentamiento provincial y dándole respuesta a la queja planteada por la población se realizó una visita a dicho lugar donde se detectaron las siguientes deficiencias
Comercialización del pan cruch de 300 g sin su precio expuesto al público por lo que se notificó a los responsables por el decreto 30-7-a $500.00.
En una lata de 137 panes en existencia se realizaron las pesadas correspondientes detectando que el pan se encontraba por debajo del rango permisible. Fue notificado el responsable con el decreto 30.7- b -$ 8000.00 Por incumplir las medidas se impusieron un total de 5 multas, por la resolución 87 inciso Q de $ 500.00.
(Gobierno de La Habana)
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
Culmina otra jornada exitosa en Ejercicio de Enfrentamiento a las drogas
Sugiero que a nivel de municipio,el portal funcione ,y que se exija atiendan las llamadas de la población,así como se dé respuestas a las inquietudes como establece la ley. Téngase presente que un gobierno será tan fuerte y respetado,cuanto más amplia sea su relación y vinculación con el pueblo. Los gobiernos locales,apenas se conocen por los pobladores,hay que buscar la vía para lograr ampliar tan imoortante vínculo ADELANTE!;;EN EL PUEBLO Y CON EL PUEBLO ,EL GOBIERNO SERA INVENCIBLE.
¿500 pesos de multa por violar el peso del producto? Eso lo pagan con un pan.. es sencillamente una falta de respeto al pueblo capitalino.
Si en todo el pais guera asi creo que la situacion mejoraria un poco miren en villa clara en cualquier municipio cdo vienen los inspectores ese dia no trabajan..alguien les avisan
En 10 de octubre en el aqro mercado " los benavides" los productos en mal estado los mantienen al mismo precio que de por sí están súper elevados creo que deben ajustar los precios a la calidad de los productos que se ofertan .
Las cuantías de las multas son irrisorias en el contexto actual. No hace falta una denuncia de la población para detectar estas violaciones pues son tan generalizadas y ocurren todos los días que se han convertido en algo habitual y no se detectan por los órganos de inspección porque el nivel de corrupción es igual de generalizado. Tal es así que cuando se va a realizar una visita de inspección muchos establecimientos no abren porque ya han recibido el aviso, otro ejemplo es la panadería por poner un ejemplo, la mía en la Coronela, cuando no hay harina sospechosamente no hay pan en ninguna cafetería del barrio, es como si la importan en el mismo barco, y cuando hay generalmente la elaboración es pésima en la panadería estatal y pululan los revendedores de pan.