Durante el mes de marzo llegaron al gobierno del Poder Popular de La Habana inquietudes de la población que constituían denuncias y que fueron investigadas. A continuación se expone un resumen de los resultados.
De las 7 denuncias recibidas, 3 fueron Con razón, 2 Sin razón y 2 no se ejecutaron por faltar información en los comentarios.
Resultaron con razón:
1-Altísimos precios en las ferias del parque John Lennon los sábados.
En inspección realizada en este centro durante el sábado por el grupo de enfrentamiento provincial en la feria de Plaza se impusieron un total de 16 multas por el decreto 30, de ellas 5 por el 30.7.a que es por no tener en la pizarra los precios de los productos que en ese momento estaban ofertando, y 11 multas por 30.7.b, por violación de precios de los mismos.
2-Apertura de la heladería Coopelia. Un comentario refiere: "Al Coopelia fuimos anoche y el helado estaba malísimo con hielo, sabor a sobrecito de refresco y solo pudimos comernos una bola de chocolate porque teníamos que tomar los demás sabores obligados, las bolas que me tocaron estaban huecas. pensábamos que iba a tener más calidad".
En inspección realizada en dicha entidad se detectaron violaciones que corresponde al decreto 30 en los incisos 7a por tener la pizarra desactualizada donde se impusieron un total de 3 multas, por el inciso 7k por tener en la nevera producto y no ofertárselo al público, 7 multas por resolución 87 incisos Q, por incumplimiento de las medidas higiénicos sanitarias.
3. "Es hora de que el gobierno actúe con manos duras contra los revendedores de pan, es un negocio de ambas partes de la panadería de 23 y 12, Sylvain y los revendedores, aquí el pan se lo limitan a la población como es correcto, a 2 o 3 por personas y los revendedores se los llevan por nailon", consideró otro cliente.
En inspección realizada por el grupo de enfrentamiento provincial y dándole respuesta a la queja planteada por la población se realizó una visita a dicho lugar donde se detectaron las siguientes deficiencias
Comercialización del pan cruch de 300 g sin su precio expuesto al público por lo que se notificó a los responsables por el decreto 30-7-a $500.00.
En una lata de 137 panes en existencia se realizaron las pesadas correspondientes detectando que el pan se encontraba por debajo del rango permisible. Fue notificado el responsable con el decreto 30.7- b -$ 8000.00 Por incumplir las medidas se impusieron un total de 5 multas, por la resolución 87 inciso Q de $ 500.00.
(Gobierno de La Habana)
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
Culmina otra jornada exitosa en Ejercicio de Enfrentamiento a las drogas
Un problema grave es el pan en 10 de octubre y las autoridades se han desentendido de todo lo relacionado con el pueblo. Cómo es posible que el pan del sábado lo vendan el domingo y el del domingo no llegue como es posible que los revendedores tengan pan y el del pueblo no se puede garantizar. Me dice el panadero particular que el va a la panadería y seleccione el pan de sus clientes y el malito, el feito o chiquito, es para la población. Vaya a la panera de Pocito y Reyes o a las panaderías de 10 y Estrada Palma, una particular y otra privada. Esta última sube el precio constantemente y nadie dice nada.
Ojalá de ejecutara con los boteros del parque de la fraternidad q van para la Palma, cobrando 250cup, o en alamar en el area del falcón donde por 800 pesos te dan 6 boniatos o cuando hay crisis energética al lado del policlinico Mario Escalona un kiosko se aprovecha y vende la bolsa de pan en 320cup.
En MARIANAO de la panadería 24 de febrero Pogoloty los comentarios de la población son muy malos. _que primero se hace una producción que es para los panaderos y después el de la población _que regularmente en puntos de ventas el pan llega tarde incluso en horas de la noche e incluso días que no llega hasta en dos días o tres días después lo dan doble o triple. Muchas personas se quedan sin poderlo coger, como en todas partes muchas personas de edad muy avanzadas lo pierden. _el peso del pan se viola olímpicamente,,,, _Hay personas que cuentan, describen como en horas muy tempranas revendedores sacan pan impunemente de está panadería y lo venden en la misma zona. Lo increíble es que cuando se hizo un ejercicio contra estos hechos el pan durante está semana llegó al punto de venta (panera) temprano. Las quejas y opiniones de las personas en las colas durante tanta horas incluyendo horas de la noche no tienen límites. NO CREO QUE EL BLOQUEO QUE TANTO DAÑO NOS HACE TENGA QUE VER CON ESTOS HECHOS. HACE FALTA QUE LOS MISMOS INSPECTORES DEL GOBIERNO PROVINCIAL COMPRUEBEN ESTÁS IRREGULARIDADES PORQUE LAS QUEJAS YA S SOBRAN...
Con respecto al pan eso sucede normalmente en casi de la malloria de las panaderías en la Habana, en la panadería de toyo es casi el reflejo de lo planteado, pan bajo de peso y pésima cálida, y ni hablar de los revendedores que marcan 3 o 4 veces en la cola y cuando lo hacen marcan para hasta 5 personas mas.Otra cosa que no acabo de entender es que xq el mismo pan de corteza dura en toyo tiene un valor de 150 $ y en la panadería de Brimart 150$.
Porque en las actuales condiciones de escasez se restringe el mercado agrario y piscícola?