Durante el mes de marzo llegaron al gobierno del Poder Popular de La Habana inquietudes de la población que constituían denuncias y que fueron investigadas. A continuación se expone un resumen de los resultados.
De las 7 denuncias recibidas, 3 fueron Con razón, 2 Sin razón y 2 no se ejecutaron por faltar información en los comentarios.
Resultaron con razón:
1-Altísimos precios en las ferias del parque John Lennon los sábados.
En inspección realizada en este centro durante el sábado por el grupo de enfrentamiento provincial en la feria de Plaza se impusieron un total de 16 multas por el decreto 30, de ellas 5 por el 30.7.a que es por no tener en la pizarra los precios de los productos que en ese momento estaban ofertando, y 11 multas por 30.7.b, por violación de precios de los mismos.
2-Apertura de la heladería Coopelia. Un comentario refiere: "Al Coopelia fuimos anoche y el helado estaba malísimo con hielo, sabor a sobrecito de refresco y solo pudimos comernos una bola de chocolate porque teníamos que tomar los demás sabores obligados, las bolas que me tocaron estaban huecas. pensábamos que iba a tener más calidad".
En inspección realizada en dicha entidad se detectaron violaciones que corresponde al decreto 30 en los incisos 7a por tener la pizarra desactualizada donde se impusieron un total de 3 multas, por el inciso 7k por tener en la nevera producto y no ofertárselo al público, 7 multas por resolución 87 incisos Q, por incumplimiento de las medidas higiénicos sanitarias.
3. "Es hora de que el gobierno actúe con manos duras contra los revendedores de pan, es un negocio de ambas partes de la panadería de 23 y 12, Sylvain y los revendedores, aquí el pan se lo limitan a la población como es correcto, a 2 o 3 por personas y los revendedores se los llevan por nailon", consideró otro cliente.
En inspección realizada por el grupo de enfrentamiento provincial y dándole respuesta a la queja planteada por la población se realizó una visita a dicho lugar donde se detectaron las siguientes deficiencias
Comercialización del pan cruch de 300 g sin su precio expuesto al público por lo que se notificó a los responsables por el decreto 30-7-a $500.00.
En una lata de 137 panes en existencia se realizaron las pesadas correspondientes detectando que el pan se encontraba por debajo del rango permisible. Fue notificado el responsable con el decreto 30.7- b -$ 8000.00 Por incumplir las medidas se impusieron un total de 5 multas, por la resolución 87 inciso Q de $ 500.00.
(Gobierno de La Habana)
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
Culmina otra jornada exitosa en Ejercicio de Enfrentamiento a las drogas
Grandes problemas con el peso del pan en la Panadería de Boyeros, cerca del aeropuerto José Martí.....No llegan a 35 gramos en lugar de los 60 gramos indicador. Se han hecho más de 50 quejas al Gobierno y nada de solución, no inspección para verificar. Solo falta escribir al Consejo de Estado. Y grandes problemas en la distribución en el punto de venta de Baluarte. Verifiquen y verán.
Correcto está en cumplir los inspectores con los decretos de multas..pero deben hacer un trabajo de Contra/Inspección o De Inteligencia sobre aquellos inspectores con fachadas de mucha Exigencia y son estafadores/abusadores. Cómo ejemplo. Encuentran una persona de más de 65 años en un rincón casi escondido de la ley por su necesidades vendiendo algo y llegan y le decomisan lo poquito que vende para sobrevivir y no les caen a jóvenes vendedores que a precios altos quieren vender al pueblo y la mayoría que salen a comprar son personas de escasez de dinero . Es que cuando venden quieren ganar lo mismo que le costó o un poquito más sus ganancias. Hay "Vendedores" y "Vendedores" Hay inspectores que cumplen con su trabajo pero muchos inspectores para sus beneficios personales son extremistas pero con los más débiles.! Si tantas Plantillas que se inflan porque no buscar personas bien preparadas e integradas que controlen a aquellos que son tan EXTREMISTAS y no en La Habana sino toda Cuba como en: Sancti Spiritus Cienfuegos En Santa Clara frente a la terminal intermunicipal. Piquetes de Estafadores y Carteristas.!
Bien por las medidas adoptadas con los infractores. Deben buscarse alternativas de refuerzo a inspectores con las organizaciones de los CDR, la FMC y la ACRC.
El problema con el pan está generalizado., bajo de peso, se acaba antes de tiempo, viene tarde a la panera y muchas veces cuando acudimos a adquirirlo ya ha estado cerrado y no se da al día siguiente.de ésto se han establecido y no ha habido respuesta.
Correcta actuación del Gobierno de La Habana y del Grupo de Enfrentamiento a las Ilegalidades y hechos de corrupción Administrativa, que afectan directamente a la Población y que fueron denunciadas por personas que tienen sentido de pertenencia y responsabilidad. Soy del criterio que las multas pudieron ser más severas, 0ero bueno, no vamos a exigir más cuantías, porque seguro que actuaron en correspondencia a la legislación jurídico-laboral establecida. No creo que el Gobierno de la Habana deje eso ahí. Los Jefes inmediatos y superiores, en el caso que fueran entidades estatales, deben aplicarles medidas más severas a las aplicadas a los infractores directos, porque son los responsables de crear el ambiente propicio para la ocurrencia de hechos tipificados como delictivos, además al no fiscalizar, exigir y controlar a los subordinados provocan un resquebrajamiento a la disciplina laboral e institucional. Estos hechos que han sido denunciados por la población, son hechos que están Generalizados, no solo en la Habana, sino en todos los territorios del país, que afectan de cierta forma la Institucionalidad del País. Por eso, el Gobierno Central debe tomar carta en este asunto porque las manifestaciones delictivas siguen ganando terreno en todas las instituciones del pais, en las estatales y las no estatales y eso no debía de ocurrir, por lo menos en las que se subordinan al gobierno. Deben apretar las manos, están ocurriendo hechos que denigran a esta Sociedad y los veo a diario, yo pudiera poner varios ejemplos y no me estoy refiriendo al sector de los Servicios, estoy refiriéndome en ámbito general, soy de Holguín y allí existen muchos problemas y no se resuelven por el grado de incompetencia de las autoridades y de los cuerpos de Inspección que incumplen su deber, se asocian a las indisciplinas y muchos, por no decir todos se dejan sobornar y los problemas que afectan a la población cada día son peores y por ende el pueblo a perdido la confianza en todas las estructuras de gobierno y cuerpos de inspeccion. Yo hace meses que estoy aquí en La Habana, por situaciones de Salud de mi Esposa y he visto estos tipos de manifestaciones en muchos lugares y diferentes municipios y diversas instituciones, estatales y no estatales, ya es un mal generalizado. Los funcionarios del Gobierno no deben estar en las Oficinas esperando que el pueblo denuncie, tirense para la calle y actúen con dinamismo, exigencia y total ejemplaridad de lo que son, lleguen de sorpresa a los lugares, no permitan que los transgresores los engañen, busquen la verdad, para que vean en qué nivel de desorden y resquebrajamiento está la Institucionalidad del pais. Estos son tiempos difíciles, más difíciles que aquellos tiempos en que Maceo, Calixto, Gómez, Agramonte y muchos próceres más, se tiraron al campo de batalla a defender la libertad de Cuba y con la convicción de triunfar o morir. Si hoy no nos tiramos al campo de batalla, con la misma convicción de aquellos, se cumplirán las certeras e inolvidables palabras de Fidel en el Aula Magna de la Universidad de la Habana, el 17 de Noviembre de 2005. Todos sabemos a qué se refirió y por si alguien no se recuerda o ya se le olvidó, el auguro la auto destrucción de esta Revolucion, de esta forma en que está ocurriendo. Cuba necesita MAS JUSTICIA, más VERDAD, más ENFRENTAMIENTO a los hechos de ILEGALIDADES y CORRUPCION, para que sea una Cuba verdadera. Ejemplos de lo que digo tengo muchos, que datan de más de 25 años.