Durante el mes de marzo llegaron al gobierno del Poder Popular de La Habana inquietudes de la población que constituían denuncias y que fueron investigadas. A continuación se expone un resumen de los resultados.
De las 7 denuncias recibidas, 3 fueron Con razón, 2 Sin razón y 2 no se ejecutaron por faltar información en los comentarios.
Resultaron con razón:
1-Altísimos precios en las ferias del parque John Lennon los sábados.
En inspección realizada en este centro durante el sábado por el grupo de enfrentamiento provincial en la feria de Plaza se impusieron un total de 16 multas por el decreto 30, de ellas 5 por el 30.7.a que es por no tener en la pizarra los precios de los productos que en ese momento estaban ofertando, y 11 multas por 30.7.b, por violación de precios de los mismos.
2-Apertura de la heladería Coopelia. Un comentario refiere: "Al Coopelia fuimos anoche y el helado estaba malísimo con hielo, sabor a sobrecito de refresco y solo pudimos comernos una bola de chocolate porque teníamos que tomar los demás sabores obligados, las bolas que me tocaron estaban huecas. pensábamos que iba a tener más calidad".
En inspección realizada en dicha entidad se detectaron violaciones que corresponde al decreto 30 en los incisos 7a por tener la pizarra desactualizada donde se impusieron un total de 3 multas, por el inciso 7k por tener en la nevera producto y no ofertárselo al público, 7 multas por resolución 87 incisos Q, por incumplimiento de las medidas higiénicos sanitarias.
3. "Es hora de que el gobierno actúe con manos duras contra los revendedores de pan, es un negocio de ambas partes de la panadería de 23 y 12, Sylvain y los revendedores, aquí el pan se lo limitan a la población como es correcto, a 2 o 3 por personas y los revendedores se los llevan por nailon", consideró otro cliente.
En inspección realizada por el grupo de enfrentamiento provincial y dándole respuesta a la queja planteada por la población se realizó una visita a dicho lugar donde se detectaron las siguientes deficiencias
Comercialización del pan cruch de 300 g sin su precio expuesto al público por lo que se notificó a los responsables por el decreto 30-7-a $500.00.
En una lata de 137 panes en existencia se realizaron las pesadas correspondientes detectando que el pan se encontraba por debajo del rango permisible. Fue notificado el responsable con el decreto 30.7- b -$ 8000.00 Por incumplir las medidas se impusieron un total de 5 multas, por la resolución 87 inciso Q de $ 500.00.
(Gobierno de La Habana)
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
Culmina otra jornada exitosa en Ejercicio de Enfrentamiento a las drogas
Es importante que estás acciones se realicen a nivel de municipios. Vivo en la Lisa y aquí los precios, la venta por la izquierda del plan de la población y el incumplimiento de lo establecido en los precios se mantiene, ejemplo denuncie a finanzas y precios sobre la venta de los frijoles negros a 3.80 mn, me dijeron que mandarían inspectores, y sencillamente escondieron los frijoles porque alguien lo alertó, no dudo que de ahí mismo, pero no revisaron el local ni realizaron otra acción para determinar la violación. Esto que pongo de ejemplo fue en el punto de agro de 37 y 254 . En fin a nivel del municipio donde vivo la vida sigue igual
En el caso de los revendedores,no hubo respuesta del Gobierno de la Habana. Que pena que se mantenga la mirada hacia otro lado y se permita la ilegalidad de los revendedores. Envié una nota similar hace varios días y no he tenido respuesta. Sabemos de las limitaciones con la harina y el pan, pero eso da pue a que se hagan de la vista gorda con los revendedores, que traen indisciplina, atropello a los que hacen la cola para la compra del necesario pan. Está nota deja el tema de la denuncia sin solución. Saludos
Muchas gracias yvhay quw continuar profundizando. Estamos en medio de una batalla sin cuartel contra los enemigos del pueblo trabajador
Siguiendo el comentario. Los revendedores de pan hoy son ilegales. Los vemos así y así accionan. Están bien localizados, en las panaderías liberadas. ¿ Por qué no los legalizamos? ¿Por qué no llevamos a esos lugares los funcionarios que deben controlar,ayudar y hasta legalizarlos como mensajeros? La indolencia y la falta de accionar, nos está acompañando y hacen más daño que las propias necesidades y carencias que tiene nuestro pueblo.
Aquí en Alamar.. Contubernio entre los vendedores de pan y las panaderías. El pan liberado se lo dan a los revendedores para que lo vendan en horario nocturno. El pan de población bajo de peso, pésima calidad y lo venden a peso.. Pululan los vendedores de papa a 250 pesos la libra.. y en el agro no hay papa.. De donde sacan tanta papa los revendedores para estafar a la población.. Estas defumiciencias están a la vista pública... Y EL GOBIERNO NO VE NADA .. NO RESUELVE NADA.. LA POBLACION INDIGNADA.. HAGAN UNA ENCUESTA Y VERAN LA OPINION DEL PUEBLO..!