Durante el mes de marzo llegaron al gobierno del Poder Popular de La Habana inquietudes de la población que constituían denuncias y que fueron investigadas. A continuación se expone un resumen de los resultados.
De las 7 denuncias recibidas, 3 fueron Con razón, 2 Sin razón y 2 no se ejecutaron por faltar información en los comentarios.
Resultaron con razón:
1-Altísimos precios en las ferias del parque John Lennon los sábados.
En inspección realizada en este centro durante el sábado por el grupo de enfrentamiento provincial en la feria de Plaza se impusieron un total de 16 multas por el decreto 30, de ellas 5 por el 30.7.a que es por no tener en la pizarra los precios de los productos que en ese momento estaban ofertando, y 11 multas por 30.7.b, por violación de precios de los mismos.
2-Apertura de la heladería Coopelia. Un comentario refiere: "Al Coopelia fuimos anoche y el helado estaba malísimo con hielo, sabor a sobrecito de refresco y solo pudimos comernos una bola de chocolate porque teníamos que tomar los demás sabores obligados, las bolas que me tocaron estaban huecas. pensábamos que iba a tener más calidad".
En inspección realizada en dicha entidad se detectaron violaciones que corresponde al decreto 30 en los incisos 7a por tener la pizarra desactualizada donde se impusieron un total de 3 multas, por el inciso 7k por tener en la nevera producto y no ofertárselo al público, 7 multas por resolución 87 incisos Q, por incumplimiento de las medidas higiénicos sanitarias.
3. "Es hora de que el gobierno actúe con manos duras contra los revendedores de pan, es un negocio de ambas partes de la panadería de 23 y 12, Sylvain y los revendedores, aquí el pan se lo limitan a la población como es correcto, a 2 o 3 por personas y los revendedores se los llevan por nailon", consideró otro cliente.
En inspección realizada por el grupo de enfrentamiento provincial y dándole respuesta a la queja planteada por la población se realizó una visita a dicho lugar donde se detectaron las siguientes deficiencias
Comercialización del pan cruch de 300 g sin su precio expuesto al público por lo que se notificó a los responsables por el decreto 30-7-a $500.00.
En una lata de 137 panes en existencia se realizaron las pesadas correspondientes detectando que el pan se encontraba por debajo del rango permisible. Fue notificado el responsable con el decreto 30.7- b -$ 8000.00 Por incumplir las medidas se impusieron un total de 5 multas, por la resolución 87 inciso Q de $ 500.00.
(Gobierno de La Habana)
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
Culmina otra jornada exitosa en Ejercicio de Enfrentamiento a las drogas
Los problemas con el pan todos los conocemos. Ocurre diariamente. Entonces pregunto:¿Una multa de 500.00 significa algo para ellos. Creo que la medida debe ser más dura.
Aquí en Alamar.. Contubernio entre los vendedores de pan y las panaderías. El pan liberado se lo dan a los revendedores para que lo vendan en horario nocturno. El pan de población bajo de peso, pésima calidad y lo venden a peso.. Pululan los vendedores de papa a 250 pesos la libra.. y en el agro no hay papa.. De donde sacan tanta papa los revendedores para estafar a la población.. Estas defumiciencias están a la vista pública... Y EL GOBIERNO NO VE NADA .. NO RESUELVE NADA.. LA POBLACION INDIGNADA.. HAGAN UNA ENCUESTA Y VERAN LA OPINION DEL PUEBLO..!
Panaderia B y Porvenir Lawton casi nunca hay pan, es de muy mala calidad y el peso está entre 20 y 21 gramos, en horario temprano en la mañana carros y carretillero se llevan todo el pan elaborado y raramente hay pan en la mañana y la tarde, hace unos días llego una inspección avisada y el pan estaba bien elaborado, después que se retiraron, volvieron a lo mismo. Guerra avisada no mata soldados.
Vengan a la panadería Zona 8 Alamar para que vean el desastre de calidad, pan con olor y sabor a petróleo, cantidad, pan minúsculo por debajo del peso, aspecto, pan estrujado sin conformación y deficientemente cocinado, horarios de oferta disimiles, que muchas veces alcanza altas horas de la noche, en fin todo lo contrario a lo que está establecido y lo peor sin control de nadie, a puro dolor....
Es posible que nadie se queje del tema de los medicamentos!!!!! No puedo creerloooo Cuando las calles la cuevita y en todas partes están vendiendo a precios exuberantes los medicamentos que debían estar en las farmacias y llegar a los pacientes Los a cuando se están muriendo por no tener como comprar los medicamentos antihipertensivos antisquemicos ,antibióticos que no hay en las terapias estan en la cuevita Y no hablar de los médicos de los pocos que aún quedamos que hacemos guardias sin tener ni una dipirona para bajar una fiebre,ni un diazepan para una convulsion, y si sogo enumerando no terminaría nunca Nos exponemos cada día a la agresión de la población desesperada por no poder resolver sus problemas y nos cargan con la culpa CADA DIA SEREMOS MENOS!!!!! Pónganse y piensen gobierno y ministerio de salud pública hasta cuandoooo seguirán permitiendo está barbaridad ojalá que alguien lea esto y le importe