La Habana, 18 de abril de 2022
“Año 64 de la Revolución”
Teniendo en cuenta la situación existente con la disponibilidad de productos y con el objetivo de hacer más viable la venta, lograr mayor equidad y por consiguiente disminuir la aglomeración de personas en los establecimientos, se ha decidido adoptar un grupo de medidas, entre las que se encuentran:
- Se establece la compra en las tiendas de las Cadenas Caribe y Cimex, solo en el municipio de residencia (municipalización).
- Todos los productos que se venden serán controlados y regulados, anotando en la libreta de abastecimiento los controlados, por tanto, en todos los establecimientos se aplica el sistema de escaneo del carnet de identidad.
- En los municipios donde las condiciones lo permitan, se vincularán los núcleos a las tiendas y puntos de ventas.
- Se organizarán ciclos de ventas de los productos controlados, en correspondencia con las posibilidades reales de abastecimiento y logística.
- En el Centro Comercial de Cuatro Caminos, solo comprará la población residente en los municipios de La Habana Vieja y Cerro; en el Centro Comercial Carlos III, comprará la población residente en los municipios de Centro Habana y Plaza de la Revolución; y en el Centro Comercial El Pedregal, comprará la población residente en el municipio de La Lisa, todos respondiendo a la organización y vinculación que realiza el grupo municipal.
Estas medidas se ponen en vigor a partir del próximo jueves 21 de abril y en correspondencia con las características de cada municipio, los grupos municipales organizarán su sistema de trabajo y de control, para ir aplicando cada medida y estableciendo el procedimiento para lograr el objetivo previsto.
Vea también:
Se afectará el miércoles servicio de agua al sur de La Habana
Sobre las nuevas medidas para comprar en las tiendas de cimex y caribe en cuál corresponde compar los residentes del municipio Boyeros.
Muy buena medida, hace falta que los gobiernos municipales sean capaces de cumplir con lo establecido. Vamos a ver si los que trabajamos, que todos en su casa trabajan o estudian pueden alguna vez comprar algo en las tiendas, ya que cuando salimos las mismas están cerradas y los sábados y domingos si hay producto la cola está hecha de hace días, por lo que no alcanzas. Por favor hay que tener cuidado con las personas que conforman los grupos de LCC, eso empezó bien, pero hoy dejan mucho que desear
Si lo que el pueblo, que es el soberano, pide que todo lo distribuyan por las bodegas de los barrios, aunque las frecuencias de venta sean altas en dependencia de las disponibilidades de los productos, y esto no se hace así; entonces, por qué los responsables de estas medidas no explican públicamente por qué no se le hace caso a este reiterado planteamiento.
Excelente noticia era demasiado descontrol ,revendedera ,chusmeria y los pobladores y trabajadores sin poder comprar ,gracias esperemos disminuyan las exageradas colas y las guaguas repletas de personas de cualquier municipio cometiendo indisciplinas ,gracias
Lo que si se debe pensar en las personas que trabajan cerca de tiendas que no son de su municipio .