Mientras el país prepara las condiciones para la unificación monetaria y cambiaria, el tema relacionado con el trabajo vuelve a ser la prioridad en las reflexiones de la agenda pública. Se advierte que más de un millón de conciudadanos permanecen sin vínculo laboral reconocido, muchos por decisión propia para “vivir de lo que se pegue”.
Colocar la llamada pirámide en su justa base requiere un cambio en la mentalidad de todos. Recientemente escuché a unas personas debatir sobre la cuestión y una frase: “A mi esa pincha no me gusta”. Bueno, me pregunto: ¿Cuál es el trabajo que puede realizar alguien si carece de las competencias profesionales? Lo cierto es que no podemos continuar con un lastre, caracterizado por la actitud de esa considerable cifra de ciudadanos para los cuales todas las garantías de derechos están disponibles en este país, incluido el trabajo.
Por una parte, crece el número de trabajadores que optan por labores de cuenta propia. No es óbice asegurar el elevado nivel de instrucción académica o profesional de la mayoría de estas personas, entre las cuales podemos ver los disímiles oficios –con la certificación de técnico medio y nivel superior– entre quienes realizan labores de camareros, choferes, personal de servicio y un largo etcétera desde el cual podemos advertir el escape de las grandes erogaciones del Estado cubano para sostener la educación gratuita hasta el egreso de estos profesionales lejos de la actividad para la cual fueron preparados.
El asunto posee tantas aristas que nos obliga a pensar en la titánica labor que representa reordenar la economía de nuestro país. No habrá ni artificios, ni artes de magia. La archiconocida frase: “De cada cual según su capacidad…” es hora de que deba completarse con cada cual asumir un trabajo. De lo contrario sería sostener “un cuento” (justificación para no trabajar) mucho más largo.
Ver además:
Juventud cubana, vanguardia de la Revolución (+Fotos y Videos)
Raul muy de acuerdo con usted, por ejemplo: vivo en un edificio que tiene 15 apartamientos con sus 15 familias, de ellos trabajamos aproximadamente 12 personas que corresponemos a 8 apartamentos, los moradores de los 7 restantes viven como usted dice, de lo que aparesca, me pregunto, porque reciben las misma gratuidades que brinda la revolucion.
Con el reordenamiento del país todas esas personas no tendrán otra posibilidad que trabajar para ganar el sustento. Gracias por compartir sus criterios.
El Reordenamiento de nuestra economia está concebido para aplicar la máxima de mis abuelos: "el que no trabaja no come". Pero esto tiene que ir acompañado del cese de la impunidad de los acaparadores y revendedores, que pueden vivir, incluso, en mejores condiciones económicas, que los miembros de la pandilla de Liborio que es la que crea la riqueza.
Buenas noches soy Lilian y vivo en el municipio 10 de octubre,tengo una niña que recién terminó su noveno grado y estas son las horas en las que no ha podido continuar sus estudios,debido a que el municipio de educación alega que no tienen una carrera para otorgarle y me preocupa que mi niña no puedo continuar estudiando .
Lilian de Lawton, el tema de mi comentario nada tiene que ver con la cuestión de las carreras; sin embargo, puedo asegurarle que en el otorgamiento de carreras (técnico medio o de nivel superior) influyen muchos factores entre ellos el índice académico del estudiante, la cantidad de plazas -en el caso de optar por determinada especialidad- y otros factores que pueden tener una respuesta en el lugar indicado de su municipio: o sea la dirección municipal de educación. Es poco probable que un estudiante se quede sin la posibilidad de continuar estudios. Espero que entienda lo que escribo. Gracias.
Me gustaría saber a dónde tengo que ir a pedir por los derechos que tiene mi hija como ciudadana de este país para poder continuar con sus estudios ya que no hay una carrera que se le pueda otorgar o al menos eso me han dicho en el municipio de educación,mi número es 58275286.me llamo Lilian saludos y gracias.