A propósito de la distribución de los módulos en las tiendas TRD Caribe pide explicación la lectora Aminey Chirino, vecina del reparto El Roble, en Guanabacoa. Ella refiere que nunca han llegado completos para vender a todos los clientes y los que suministran siempre tienen faltantes de productos. En su mensaje explica que desde diciembre, cuando comenzó este sistema de distribución, ha accedido, en una sola ocasión, a dos picadillos e igual cifra de paquetes de detergente. A los 15 días de adquirirlos pudo comprar un pomo de aceite y dos paquetes de salchichas, y hace poco un paquete de pollo.
Se cuestiona que en el mismo tiempo hay municipios donde la distribución va por la segunda vuelta, con módulos completos.
La preocupación de Aminey es muy válida y que comparten no pocos capitalinos, aunque la mayor parte de las quejas no sean ventiladas ni oportunas, ni directamente en los lugares adecuados.
Más que una explicación para esta lectora sería muy saludable que a través de Tribuna de La Habana, las autoridades pertinentes brinden una información sobre lo que está establecido y lo que ocurre con la venta de los productos controlados.
Los problemas de distribución no ocurren solo con TRD Caribe. Ni pensar en módulos con CIMEX. ¿Cuánto se
involucran los dirigentes de la comunidad en el tema? ¿Se brinda la información adecuada a los ciudadanos?
¿Por qué tanta disparidad en la distribución? ¿Quién vela in situ porque las ventas se realicen como tiene orientado el Ministerio de Comercio Interior?
Todos conocemos la situación con la disponibilidad financiera del país, que se han adoptado medidas para proteger a la población con productos de primera necesidad, que sigue la lucha contra los coleros, sus acólitos y las condiciones que todavía propician su existencia. Pero lo que nadie puede entender es que la desorganización y la falta de información oportuna creen malestar y estados de opinión, nada favorables frente a tanto esfuerzo y empeño del Gobierno y el Estado.
Otras informaciones:
Por lo menos existen personas que han cogido en parte o en su totalidad el módulo en mi caso yo no he podido adquirir el primero y no por mal distribución si no por la mala organización de la TRD que está en la calzada en San Fco. de Paula imposible y creo que ya va por el 2do. Módulo si los gobiernos de los Municipio no chequean estás actividades personas como yo habrán unas cuántas
Qué se soluciona, pq una persona deje un comentario, todo sigue igual o peor y los precios cada día subiendo
Por qué en La Casona, esquina de Tejas, Cerro, la cola es por orden de llegada con la consiguiente marcadera y coladera de antes?. No hay información de las bodegas a comprar ni en las mismas bodegas. El delegado dónde está?
Hay mucho fraude con los productos de los módulos alimenticios, la distribución y organización no es igual por municipios, dependiendo mucho de la honestidad de los delegados y los empleados que participan en su distribución. Esos mismos productos se ven en la venta de alimentos en Facebook por revendedores. La pregunta de todos los cubanos es como es posible que la policía revolucionaria no haya dado una respuesta contundente y se elimine de inmediato a esos revendedores que todos sabemos están vinculados a los que distribuyen esos productos...por favor...es una mafia organizada
En el municipio de Santos Suárez de 10 de octubre La Habana en la Tienda del Serví de la Crep...existe muy mala organización y distribución de los productos alimentos, muy mal la atención a los pobladores..nunca dan el módulo completo,siempre hay atraso...y los mismos productos que faltan después se ven a los revendedores exhibiendolos a un precio muy elevado...hasta cuando...por favor esto es una realidad y el pueblo exige respuestas