A propósito de la distribución de los módulos en las tiendas TRD Caribe pide explicación la lectora Aminey Chirino, vecina del reparto El Roble, en Guanabacoa. Ella refiere que nunca han llegado completos para vender a todos los clientes y los que suministran siempre tienen faltantes de productos. En su mensaje explica que desde diciembre, cuando comenzó este sistema de distribución, ha accedido, en una sola ocasión, a dos picadillos e igual cifra de paquetes de detergente. A los 15 días de adquirirlos pudo comprar un pomo de aceite y dos paquetes de salchichas, y hace poco un paquete de pollo.
Se cuestiona que en el mismo tiempo hay municipios donde la distribución va por la segunda vuelta, con módulos completos.
La preocupación de Aminey es muy válida y que comparten no pocos capitalinos, aunque la mayor parte de las quejas no sean ventiladas ni oportunas, ni directamente en los lugares adecuados.
Más que una explicación para esta lectora sería muy saludable que a través de Tribuna de La Habana, las autoridades pertinentes brinden una información sobre lo que está establecido y lo que ocurre con la venta de los productos controlados.
Los problemas de distribución no ocurren solo con TRD Caribe. Ni pensar en módulos con CIMEX. ¿Cuánto se
involucran los dirigentes de la comunidad en el tema? ¿Se brinda la información adecuada a los ciudadanos?
¿Por qué tanta disparidad en la distribución? ¿Quién vela in situ porque las ventas se realicen como tiene orientado el Ministerio de Comercio Interior?
Todos conocemos la situación con la disponibilidad financiera del país, que se han adoptado medidas para proteger a la población con productos de primera necesidad, que sigue la lucha contra los coleros, sus acólitos y las condiciones que todavía propician su existencia. Pero lo que nadie puede entender es que la desorganización y la falta de información oportuna creen malestar y estados de opinión, nada favorables frente a tanto esfuerzo y empeño del Gobierno y el Estado.
Otras informaciones:
Que es el módulo. En la tienda de Márquez González y Neptuno, eso no existe, cuando viene algo todoooo lo dan por separado , ya digo si es que viene y NUNCA NUNCA NUNCA NUNCA HAN DADO ASEO(NUNCA PADTAL DENTAL, NI DESODORANTE NI TOALLITAS HÚMEDAS NI NI NI) EMPEZO LA COVID SE ACABO Y NOSOTROS LOS WUE PERTENECEMOS A ESA TIENDA JAMAS NOS HAN VENDIDO NADA NADA NADA, NO TENEMOS DERECHO?????
Estimada lectora, lo planteado por usted en el reparto El Roble del municipio de Guanabacoa resulta una problematica generalizada que de semana a semana se plantea y no se resuelve nada. Cuestión esta muy lamentable, porque nadie escucha sus reclamos, lo que se ha convertido en una pandemia. Ese desabastecimiento también se manifiesta en los comercios del Mincin, en los precios abusivos (del cual el propio Estado es participe pues también los sube) y no se resuelve nada. Es vergonzoso lo que sucede en estos momentos, nadie se ocupa de darle una solución a los aquejantes y apremiantes problemas que soportamos en el día a día los de a pie, pues no les duele y no lo padecen en carne propía.
Lo que sigue ocurriendo en la tienda El Roble de Guanabacoa es insostenible e inaguantable y las autoridades del municipio no acaban de tomar medidas EJEMPLARIZANTES para resolver el problema si a esta instancia no se resuelve el problema antes que la situación se ponga mas seria debe ser analizado por la instancia superior por ejemplo el miércoles se dio una situación seria con el pollo querían por orientación del que atiende comercio quitar 1 paquete de pollo de los 3 que debía dar que esa era la orientación que venía de arriba cuando cerramos la puerta y dijimos que nadie iba a comprar hasta que no nos trajeran la circular por escrita con la autoridad facultada para dar además la explicación pertinente se apareció una compañera del gobierno y expresó que nadie había dado esa orden entonces que es lo que esta pasando y no estan actuando en correspondencia con lo establecido ojo que la población esta muy descontento y cuando hablan no lo hacen por lo que oyen sino por lo que ven y viven
Le está Ud. pidiendo peras al olmo, compañera.
Lo que ocurre en el Roble también sucede en la TRD de Guanabo más conocida como El Belic, desde el mes de Diciembre sólo compramos lo correspondiente a una sola vuelta, terminó el mes de Enero y todavía no hemos vuelto a ver ninguno de estos productos. Mala distribución y falta de información, preguntas y nadie sabe nada, entonces quién es el responsable ante tanta incapacidad?