A propósito de la distribución de los módulos en las tiendas TRD Caribe pide explicación la lectora Aminey Chirino, vecina del reparto El Roble, en Guanabacoa. Ella refiere que nunca han llegado completos para vender a todos los clientes y los que suministran siempre tienen faltantes de productos. En su mensaje explica que desde diciembre, cuando comenzó este sistema de distribución, ha accedido, en una sola ocasión, a dos picadillos e igual cifra de paquetes de detergente. A los 15 días de adquirirlos pudo comprar un pomo de aceite y dos paquetes de salchichas, y hace poco un paquete de pollo.
Se cuestiona que en el mismo tiempo hay municipios donde la distribución va por la segunda vuelta, con módulos completos.
La preocupación de Aminey es muy válida y que comparten no pocos capitalinos, aunque la mayor parte de las quejas no sean ventiladas ni oportunas, ni directamente en los lugares adecuados.
Más que una explicación para esta lectora sería muy saludable que a través de Tribuna de La Habana, las autoridades pertinentes brinden una información sobre lo que está establecido y lo que ocurre con la venta de los productos controlados.
Los problemas de distribución no ocurren solo con TRD Caribe. Ni pensar en módulos con CIMEX. ¿Cuánto se
involucran los dirigentes de la comunidad en el tema? ¿Se brinda la información adecuada a los ciudadanos?
¿Por qué tanta disparidad en la distribución? ¿Quién vela in situ porque las ventas se realicen como tiene orientado el Ministerio de Comercio Interior?
Todos conocemos la situación con la disponibilidad financiera del país, que se han adoptado medidas para proteger a la población con productos de primera necesidad, que sigue la lucha contra los coleros, sus acólitos y las condiciones que todavía propician su existencia. Pero lo que nadie puede entender es que la desorganización y la falta de información oportuna creen malestar y estados de opinión, nada favorables frente a tanto esfuerzo y empeño del Gobierno y el Estado.
Otras informaciones:
Voy a referirme a los abastecimientos por parte de la coorporaciòn Cimex. A la tienda de Aldabò del Consejo Armada del Mcio Boyeros regularmente lo q entra son los 5 productos bàsicos y nunca juntos teniendo la poblaciòn q ir a la tienda en màs de una ocasiòn. Este ùltimo envio de pollo fue de los paquetes de $ 90.00 q daban por nùcleo 3 paquetes q casi siempre se pasaba un poquito de los 5 kgs q se habìan orientado; ahora orientaron q solo se dieran 2 paquetes q se queda por debajo de los 5 kgs, indagando sobre esta problemàtica me dicen q la orientaciòn es HASTA 5 kgs. Esta indefiniciòn de HASTA es como la quiera interpretar cada cual lo mismo me pueden dar entre 1 y 5 kgs lo q estimen pertinente en la tienda. En informaciòn publicada el 6/1/23, De la Direcciòn Estatal de Comercio de La Habana , por este rotativo fue q se regulò la distribuciòn del pollo con la palabra HASTA lo cual en mi criterio es un tèrmino àmbiguo por lo expresado anteriormente. La semana anterior en pollo por pesaje y por paquetes sellados no se aplicò esta variante. Por què afectamos al consumidor por tal de q no se pase de los 5kgs cuando sabemos q esto no alcanza para un mes? Cual es el problema que el consumidor salga en algùn momento beneficiado con un poquito màs? Conozco lo situaciòn q presenta el pais con los abastecimientos pero me patece q estamos yendo de lo sùblime a lo ridìculo y en los municipios deben buscar variantes a las problemas q se presentan.
Me sumo al comentario de la compañera y muy cierto que Tribuna contribuya a que se supervise y controle está situación, sucede lo mismo en la TRD de 25 y 50 que en enero muchos no pudimos comprar el detergente porque no alcanzó mientras que el caos y la desorganización impera en esa tienda. Tengo evidencias.
El la tienda de Habana entre muralla y teniente rey (Habana vieja) nunca entra aseo champú,acondicionador sólo entra jabón de baño,y cuando digo nunca es nunca,sin embargo en todas ...todas las otras tiendas de la Habana vieja entra,hemos preguntado varias veces y dicen que a ellos son los únicos que no le mandan y la representante del Gobierno dice que ella no puede hacer nada...realmente uno ya está cansado de lo mismo con lo mismo
TENGO UN NUMERO ALTO EN SHOPING DR PRODUCTOS CONTROLADOS EN PORVENIR Y A.HORRIBLE PODER COMPRAR ESTOS PRODUCTOS DE DICIEMBRE.LOS DE ENERO.EMPEZO BIEN PERO YA HAY DIFICULTADES CON LOS PRODUCTOS.¿COMO SERA CUANDO LLEGUE A MI? PIENSO DEBE MEJORAR TODAVIA.¡Si podemos!
En la tienda de Carlos III, todas las semanas hay nuevas personas que manipulan las libretas. El que dirige esto, es más sagrado que un emperador, nunca se ve. La tablilla para informar lo que ofertan, con su precio, no se utiliza. Solo cuando uno logra entrar, se entera de lo que hay y el alto precio de todo. A principios de enero, nos vendieron el pollo, 2 picadillo y las 2 bolsitas de aceite (no nos vendieron las 2 botellas que nos tocaba en diciembre), que no quisieron vendernos el 31 de diciembre, aunque había en existencia desde el día anterior. En lo que va de año, aún no ha comenzado ningún ciclo. Todos los días hay que ir hasta la tienda para ver si se logra ver alguna información. También le han agregado las personas que compraban en la tienda Yumury, la cual ha Sido cerrada, pero no se informa a la población la razón. En fin, esperar a ver qué ocurre y que otra desorganización se les ocurre. Con respecto al módulo en las bodegas de Pueblo Nuevo, no les incluyeron el paquete de granos.