A propósito de la distribución de los módulos en las tiendas TRD Caribe pide explicación la lectora Aminey Chirino, vecina del reparto El Roble, en Guanabacoa. Ella refiere que nunca han llegado completos para vender a todos los clientes y los que suministran siempre tienen faltantes de productos. En su mensaje explica que desde diciembre, cuando comenzó este sistema de distribución, ha accedido, en una sola ocasión, a dos picadillos e igual cifra de paquetes de detergente. A los 15 días de adquirirlos pudo comprar un pomo de aceite y dos paquetes de salchichas, y hace poco un paquete de pollo.
Se cuestiona que en el mismo tiempo hay municipios donde la distribución va por la segunda vuelta, con módulos completos.
La preocupación de Aminey es muy válida y que comparten no pocos capitalinos, aunque la mayor parte de las quejas no sean ventiladas ni oportunas, ni directamente en los lugares adecuados.
Más que una explicación para esta lectora sería muy saludable que a través de Tribuna de La Habana, las autoridades pertinentes brinden una información sobre lo que está establecido y lo que ocurre con la venta de los productos controlados.
Los problemas de distribución no ocurren solo con TRD Caribe. Ni pensar en módulos con CIMEX. ¿Cuánto se
involucran los dirigentes de la comunidad en el tema? ¿Se brinda la información adecuada a los ciudadanos?
¿Por qué tanta disparidad en la distribución? ¿Quién vela in situ porque las ventas se realicen como tiene orientado el Ministerio de Comercio Interior?
Todos conocemos la situación con la disponibilidad financiera del país, que se han adoptado medidas para proteger a la población con productos de primera necesidad, que sigue la lucha contra los coleros, sus acólitos y las condiciones que todavía propician su existencia. Pero lo que nadie puede entender es que la desorganización y la falta de información oportuna creen malestar y estados de opinión, nada favorables frente a tanto esfuerzo y empeño del Gobierno y el Estado.
Otras informaciones:
Queremos felicitar a los compañeros de la tienda SAN AMBROSIO del consejo Popular de Talla Piedra en la Habana Vieja por su esmerada dedicación al trabajo y la organización en este establecimiento. Llegas y te recibe Lourdes la compañera Del comercio y luego todas las tenderas y tenderos de este lugar, reina la armonía y la alegría y la Dirección efectiva de su Gerente. En momentos como estos que nos quejamos de la atención en los establecimientos del estado. MUCHAS FELICIDADES
quisiera aprovechar este debate para ver si analizan la situación del mercado de Micro X en alamar, haber a nosotros nos habían puesto a comprar en el Cupet de vía blanca que esta pegado casi a bacuranao, debido a la alta cantidad de adultos mayor que compran en el mercado de micro X era peligroso cruzar tan peligrosa avenida además de la lejanía, por buen tiempo se reclamo ese pedido y nada de respuesta; cuando después de mas de un año llega el tan esperado resultado resulta que por una parte es buena, pero como todo o casi todo aquí en alamar, resulta que ahora los consumidores de dicho mercado estamos peor que antes, pues mientras que los demás mercados de la zona están terminando la segunda vuelta de distribución del modulo, y ayer veía perplejo el anuncio en este propio periódico del comienzo ya de la 3 vuelta de distribución en varios municipios de la capital, pues nosotros como dije anteriormente estamos ahora peor que antes pues a esta altura no le han vendido nada del modulo y cuando digo nada es nada a ningún núcleo de este mercado y como siempre el peloteo primero simples comentarios que nos pasarían para la tienda el progreso una de la principal de la zona en eso estuvimos mas de 20 días y cuando se hace realidad ese run-run y ponen el cartel en el mercado que próximamente se vendería en el progreso el modulo pues han pasado otros veinte y picos de días y aun como dije al comienzo a esta fecha ni un solo núcleo a comprado de este mercado, y como siempre generando malestar e inconformidad entre la población de dicho mercado todos se preguntan hasta cuando la falta de respeto, mientras que todos culminan ya prácticamente la segunda vuelta y el estado hace esfuerzos y anuncia ya el comienzo paulatino de la tercera vuelta los consumidores del mercado de Micro X, en Alamar seguimos esperando por el comienzo de nuestra segunda vuelta ya que desde finales de diciembre del 2022 no recibimos nada del modulo, es decir solo compramos la primera vuelta del modulo, ojala manden una inspección y se resuelva nuestra situación...?
No le importamos a nadie. Los dependientes y administradores nos maltratan y no pasa nada. La tienda El Bosque en el Puente Almendares es un ejemplo excelente, a pesar que tiene nueva dirección. Todo es una burocracia y un abuso sin fin! Tenemos que desplazarnos casi dos km para ir a pasarnos el día tirados en la calle como si fuéramos animales y ellos demorandose todo lo que les da la gana... No le importamos a nadie. No se rompan más la cabeza
Desastre, descontrol total y malestar absoluto en punto de venta de 20 y 21 en el Vedado, CP Carmelo......a pesar de tener el municipio buenas experiencias en esta tarea, la tienda mencionada es un foco reconocido de malversación y malestar para los vecinos que atiende.
Otro asunto y más peligroso aún: hay personas que hemos perdido el módulo completo o incompleto de Enero y al paso que vamos también el de Febrero. Un error de oficoda o de la cadena de tienda y no aparecemos en las listas (el último inventico de Comercio Interior) Así hay varios nucleos. Y aclaran que cuando lleguen las nuevas listas no tendremos derecho al módulo perdido por error de otro. Señores, ¡ que es eso? Mi tienda: LA FAVORITA. TRD. CERRO