A propósito de la distribución de los módulos en las tiendas TRD Caribe pide explicación la lectora Aminey Chirino, vecina del reparto El Roble, en Guanabacoa. Ella refiere que nunca han llegado completos para vender a todos los clientes y los que suministran siempre tienen faltantes de productos. En su mensaje explica que desde diciembre, cuando comenzó este sistema de distribución, ha accedido, en una sola ocasión, a dos picadillos e igual cifra de paquetes de detergente. A los 15 días de adquirirlos pudo comprar un pomo de aceite y dos paquetes de salchichas, y hace poco un paquete de pollo.
Se cuestiona que en el mismo tiempo hay municipios donde la distribución va por la segunda vuelta, con módulos completos.
La preocupación de Aminey es muy válida y que comparten no pocos capitalinos, aunque la mayor parte de las quejas no sean ventiladas ni oportunas, ni directamente en los lugares adecuados.
Más que una explicación para esta lectora sería muy saludable que a través de Tribuna de La Habana, las autoridades pertinentes brinden una información sobre lo que está establecido y lo que ocurre con la venta de los productos controlados.
Los problemas de distribución no ocurren solo con TRD Caribe. Ni pensar en módulos con CIMEX. ¿Cuánto se
involucran los dirigentes de la comunidad en el tema? ¿Se brinda la información adecuada a los ciudadanos?
¿Por qué tanta disparidad en la distribución? ¿Quién vela in situ porque las ventas se realicen como tiene orientado el Ministerio de Comercio Interior?
Todos conocemos la situación con la disponibilidad financiera del país, que se han adoptado medidas para proteger a la población con productos de primera necesidad, que sigue la lucha contra los coleros, sus acólitos y las condiciones que todavía propician su existencia. Pero lo que nadie puede entender es que la desorganización y la falta de información oportuna creen malestar y estados de opinión, nada favorables frente a tanto esfuerzo y empeño del Gobierno y el Estado.
Otras informaciones:
Y los núcleos q no tienen libreta siguen esperando sin poder comprar xlo menos en aquí en Arroyo y según la tienda están esperando por los listados ya estamos en febrero y nadie da una explicación
Buenos dias y espero que a mi comentario le den segumiento mi preocupacion es la siguiente soy una consumidora afectada doblemente primero en Diciembre mi bodega la 1453 del Consejo Canal en el Cerro no pudo adquirirlos los productos basicos que ofertan TRD y Cimex porque no le asignaron tienda para esto hasta Noviembre se adquirio en e un Minimax de la zona que tambien se afecto en el el mes de Diciembre para abreviar en Enero cuando voy a la tienda el dia que me toca no pude comprar por no aparecer en el sistema mi libreta estaba censada y con su folio y no pude comprar quiero aclarar que llevo 30 años en esa libreta yo no soy las que se considera (flotante) que puede dar margen al error, hice los tramites pertinentes una odisea con llegadas tardes a mi centro trabajo e incluso una ausencia no tengo hasta la fecha claridad si ya esta actualizado o no y la funcionaria del gobierno me explica que en Enero no me dan los productos que me deben porque TRD y Cimex no se hace responsable de esto mi interrogante en Diciembre y Enero compre aceite, pollo y picadillo en el mercado negro pollo de paquete chiquito $1000, aceite $700 y picadillo $200 por suerte los 3 trabajamos a pesar de en el nucleo hay un adulto mayor pero no hay bolsillo que aguante esto o sino por supuesto nos morimos de hambre ahora quien me puede atender para esto un funcionario designado de TRD, Cimex, Comercio o del Gobierno muchas gracias espero respuesta
Me uno al sentimiento de la compañera de Guanabacoa.CIMEX esta en su peor gestion ahora mimo en la Villa Panamercicana.En la tinda la Palma es todo un suplicio para que lleguen los producto, mientras que la cadena de tiendas Caribe van a la vanguardia.Pero Cimex en el este de la Habana pq en la Plaza Carlos III todo va de maravilla, modulos super buenos al igual que Cuatro Caminos.En fin, para unos si y otros no, el fatalismo geografico esta primando y justamente dentro de la ciudad.
Eso es en casi todas partes, en la TRD la Guinera donde compro, vamos todavía por la vuelta de enero y faltan casi todas las bodegas por comprar el pollo, son 13 bodegas y todavía se debe pollo mas de la mitad de los núcleos, y sin embargo a pocas cuadras de allí esta la TRD del reparto Capri, que esta bien actualizada y casi nunca se atrasan con los productos y tienen mucho mas variedad de productos que la de la Guinera, como se entiende esto. Que es lo que pasa realmente con todo ese remandingo , hablando a lo cubano que tienen formados algunas tiendas, porque no existen el equilibrio y la equidad en dichos establecimientos? Todo lo que provoca es desconfianza de la población y ventajas para algunos dependientes y gerentes de TRD que siguen ganando a costa del descontrol del abastecimiento desigual de dichos lugares. No es justo, ejemplo, en la TRD del Capri sacan desde queso, mantequilla, mayonesa y otra gran variedad de productos y en la GUINERA no sacan nada malamente los 5 productos básicos y de ves en cuando algún que otro cigarro o culero. Y otra duda, los núcleos que compran con la tarjeta, no tienen derecho a comprar nada mas fuera de los productos del modulo? O eso es a consideración de la tienda?
Estoy de acuerdo a lo planteado, hay que resolver la situacion, pues esto genera mucho mslestar en la poblacion, desesperanza, impotencia y esto conlleva a no confiar en nuestra revolucion, sobre todo en nuestra juventud que no es nuestra generación en cuenta los altos precios de todos los productos del agro y primera necesidad en el pais. Tengo esperanza de que esto se solucione mas rapido que tarde. Hay juventud muy buena, pero la hay que flota, que no hace nada, ni por parte de su familia ni por el medio en que vive. Sabemos lo que pasa en nuestro pais, pero hay que parar. Deficiencias en los centros laborales, poco control de las cosas, exigencias de que se cumpla lo establecido