A propósito de la distribución de los módulos en las tiendas TRD Caribe pide explicación la lectora Aminey Chirino, vecina del reparto El Roble, en Guanabacoa. Ella refiere que nunca han llegado completos para vender a todos los clientes y los que suministran siempre tienen faltantes de productos. En su mensaje explica que desde diciembre, cuando comenzó este sistema de distribución, ha accedido, en una sola ocasión, a dos picadillos e igual cifra de paquetes de detergente. A los 15 días de adquirirlos pudo comprar un pomo de aceite y dos paquetes de salchichas, y hace poco un paquete de pollo.
Se cuestiona que en el mismo tiempo hay municipios donde la distribución va por la segunda vuelta, con módulos completos.
La preocupación de Aminey es muy válida y que comparten no pocos capitalinos, aunque la mayor parte de las quejas no sean ventiladas ni oportunas, ni directamente en los lugares adecuados.
Más que una explicación para esta lectora sería muy saludable que a través de Tribuna de La Habana, las autoridades pertinentes brinden una información sobre lo que está establecido y lo que ocurre con la venta de los productos controlados.
Los problemas de distribución no ocurren solo con TRD Caribe. Ni pensar en módulos con CIMEX. ¿Cuánto se
involucran los dirigentes de la comunidad en el tema? ¿Se brinda la información adecuada a los ciudadanos?
¿Por qué tanta disparidad en la distribución? ¿Quién vela in situ porque las ventas se realicen como tiene orientado el Ministerio de Comercio Interior?
Todos conocemos la situación con la disponibilidad financiera del país, que se han adoptado medidas para proteger a la población con productos de primera necesidad, que sigue la lucha contra los coleros, sus acólitos y las condiciones que todavía propician su existencia. Pero lo que nadie puede entender es que la desorganización y la falta de información oportuna creen malestar y estados de opinión, nada favorables frente a tanto esfuerzo y empeño del Gobierno y el Estado.
Otras informaciones:
Muy cierto que si existe un sistema de distribucion para la distribucion de los modulos lo equitativo esta en respetar el orden de distribucion ,no que este mes empieza por la bodega #1 el proximo mes empieza por la 5 sin mas explicación que si porque si además de no ser iguales que otras tiemdas del municipio colindante. Esto paso en el mercado del cristo.
Yo vivo en el Roble y en el kiosko que me toca en la primera vuelta de diciembre cogimos todo y de enero solo falta el detergente, de hecho hay un grupos de WhatsApp que informa a diario que hacer . Llevan más de 15 días dando la oportunidad de coger lo pendiente. Realmente en ese kiosko está funcionado. A lo mejor es que como yo jamás pide comprar nada en la etapa anterior por el desbarajuste que había, pero ahora mismo está así, al día, solo falta detergente de enero, aunque aún no empieza febrero.
Los que una vez comprábamos en Yumury de buenas a primera un día salieron los trabajadores y dijeron que eso lo cogieron los chinos y que nos mandaban para otra tienda. Nos demoraron dos semanas en asignarnos el nuevo lugar, así llegamos a La Moderna. Compramos diciembre y en enero solo los que pudieron adquirir el módulo obtuvieron parte de este: pollo y picadillo el resto de los productos no llegaron, pero de buenas a primera aparece un cartel en la tienda donde anunciaba que nos mandaban para Carlos III, cartel que todavía está en su puerta. Estuvimos dos semanas esperando a que la bodega 638 tuviera ubicación porque cuando fuimos a Carlos III no aparecía en los listados, así llegamos a la tienda del Barrio Chino EL Laurel. Pero al hacer la reclamación de los productos que nos deben, ahí entonces aparece el misterio.....dicen que ya a ustedes le dieron todo según lo que dicen los torpedos.....bueno si es así entonces hubo una estafa porque en nuestras libretas de consumidores no está anotado ni el perrito,ni el aceite ni el detergente, quien da respuesta de esto???. Si es verdad que los torpedos están llenos entonces quién o quiénes los falsificaron, donde se encuentran los productos. Nadie da una explicación.
Es increíble la distorsión de este sistema de distribución de un punto a otro, dentro y fuera de los municipios. El sistema para nada es malo, los malos somos tanto las autoridades que deben velar por la disciplina, orden, y control, como los consumidores, que de todas maneras quieren violar lo establecido.
Toda la razón, municipios que ya van terminando el 3er ciclo, y otros por el principio del 2do como acá en 10/10, yo, y muchos que resolvamos con Tuenvio, y ya ni eso, hay que organizarse, gracias