A propósito de la distribución de los módulos en las tiendas TRD Caribe pide explicación la lectora Aminey Chirino, vecina del reparto El Roble, en Guanabacoa. Ella refiere que nunca han llegado completos para vender a todos los clientes y los que suministran siempre tienen faltantes de productos. En su mensaje explica que desde diciembre, cuando comenzó este sistema de distribución, ha accedido, en una sola ocasión, a dos picadillos e igual cifra de paquetes de detergente. A los 15 días de adquirirlos pudo comprar un pomo de aceite y dos paquetes de salchichas, y hace poco un paquete de pollo.
Se cuestiona que en el mismo tiempo hay municipios donde la distribución va por la segunda vuelta, con módulos completos.
La preocupación de Aminey es muy válida y que comparten no pocos capitalinos, aunque la mayor parte de las quejas no sean ventiladas ni oportunas, ni directamente en los lugares adecuados.
Más que una explicación para esta lectora sería muy saludable que a través de Tribuna de La Habana, las autoridades pertinentes brinden una información sobre lo que está establecido y lo que ocurre con la venta de los productos controlados.
Los problemas de distribución no ocurren solo con TRD Caribe. Ni pensar en módulos con CIMEX. ¿Cuánto se
involucran los dirigentes de la comunidad en el tema? ¿Se brinda la información adecuada a los ciudadanos?
¿Por qué tanta disparidad en la distribución? ¿Quién vela in situ porque las ventas se realicen como tiene orientado el Ministerio de Comercio Interior?
Todos conocemos la situación con la disponibilidad financiera del país, que se han adoptado medidas para proteger a la población con productos de primera necesidad, que sigue la lucha contra los coleros, sus acólitos y las condiciones que todavía propician su existencia. Pero lo que nadie puede entender es que la desorganización y la falta de información oportuna creen malestar y estados de opinión, nada favorables frente a tanto esfuerzo y empeño del Gobierno y el Estado.
Otras informaciones:
....un desastre guanabacoa,,ir al poder popular es x gusto,,todos los comentarios son verdad,,lleguen unx el rpto mañana ,,sldos
Falta de recursos aparte, el sistema de distribución de esos productos no ha sido organizado desde su inicio cuando crearon los Grupos LCC. El actual tampoco está bien organizado. El Gobierno Provincial ha dejado en manos de TRD Caribe y Cimex la distribución según sus disponibilidades y criterios. El Gobierno no ha "tomado" las riendas de este asunto; es el Gobierno el que tiene que decidir la distribución cada semana y ambas Cadenas hacerla de esa forma, romper "las finquitas" que tienen esas Cadenas. Cuba es "un estado... unitario e indivisible" como establece la Constitución, pero en la práctica, cada Cadena actúa por si cuenta. Gobierno Provincial, cumpla su deber.
Si solo fuese que llegarán incompletos, en el municipio cerro, las tiendas , La casona, La favorita no pudieron verder en Enero ningún producto a cientos de clientes por no estar en una lista mal echa por la oficoda, Miles de reclamaciones..respuestas???. No no se tiene respuestas, te acercas a preguntar y en pésima forma recibes siempre la misma respuesta. No aquí no hay ninguna lista, y cuando llegue, si no se me orienta venderte lo que corresponde a enero , solo compras lo que te toca del mes en curso, y eso sí estás en la lista ya!, Esa es la respuesta de forma general y grosera, les molesta la pregunta...los llamados flotantes, ejemplo en el kiosko Ayestaran esas personas autorizadas por no existir la lista en dicho kiosko tampoco compraron los pocos productos que les corresponden. Es muy triste todo lo que susede, todo el silencio al rededor, y el daño que hacen sin dudas, es a lo único que tenemos adseso, no compras, no comes, es muy muy triste.
Mi comentario tiene que ver con la distribución dispareja entre las cadenas trd y cimex. Es demasiado la diferencia. Si no se organizan van a seguir los coleros y los revendedores aprovechando el reguero que tienen. Si dijeron que iban a reabastecer las tiendas por qué no cumplen? Hablan mucho y no hacen nada por cumplir . Que necesidad hay de crear esas diferencias y que aumente el malestar popular. Pongo el ejemplo de la tienda Caracol en Santa Fe,Playa. Desabastecimiento y mala distribución. No es justo.
A mi lo único q me preocupa es que en la canasta básica hoy todavía el azúcar blanca y el aceite de enero no llega al municipio de jovellanos provincia de matanzas y de eso no se habla n o se comenta nada mi respuesta me la dan por guasa