A partir de denuncia publicada en las redes sociales el día 14 de julio de 2022, referente a la atención médica que se brindó al paciente Andy Agüero Barrios, del municipio Cotorro, provincia de La Habana, se crea una comisión que procedió a investigar los hechos que se denuncian.
Se trata de un paciente masculino de 26 años de edad, con antecedentes de Autismo y discapacidad visual secundaria a Neuritis Óptica Hereditaria (Enfermedad de Leber). El 24 de junio de 2022 presenta fiebre, diarreas y vómitos, siendo evaluado en el domicilio por el médico y enfermera de la familia, proponiéndose realizar ingreso hospitalario, a lo cual la madre se negó en dos ocasiones. Ante la negativa familiar se mantiene seguimiento en el domicilio con tratamiento médico.
El día 13 de julio es valorado nuevamente por presentar deposiciones diarreicas, procediéndose a realizar estudios en el policlínico que resultan alterados y se decide remitir.
Durante su estancia en el cuerpo de guardia recibió atención médica en todo momento, hasta ser trasladado por el Sistema Integrado de Urgencias Médicas al cuerpo de guardia del Hospital Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez, donde es recibido por el equipo de guardia de la institución, agravándose su estado clínico y posteriormente presentó una parada cardio-respiratoria, se realizaron las maniobras de reanimación cardiopulmonar a las que no responde y el paciente resulta fallecido a las 6:00 pm.
Los directivos del hospital y los médicos actuantes solicitaron realizar necropsia para definir la causa de muerte a lo que la familia se negó.
En visita realizada al domicilio se conoció a través de la información aportada por la abuela materna la insatisfacción con la calidad de la atención por el personal de la tripulación de la ambulancia que trasladó el paciente desde el policlínico hacia el hospital, lo cual fue comprobado durante la investigación realizada y en consecuencia serán adoptadas las medidas correspondientes.
Ver además:
Nuestro sistema de salud es súper bueno, ahora bien, en algunos centros asistenciales la atención no está acorde a lo que estamos acostumbrados y para desdicha de los pctes, se está haciendo viral. El Minsap debe tomar medidas urgentes con esto, porque de lo contrario dentro de muy poco perdemos lo que hemos ganado. Gracias!
Hice un comentario en el cual pedi a los más altos niveles de Salud y Dirección del País se tomará medida, porque no entiendo que un enfermo reportado de grave, tarde tanto una ambulancia en su recogida. Los antecedentes de que anteriormente se negaron al ingreso, fue totalmente incorrecto por sus familiares, pero no creo tenga eso que ver con la demora en la recogida de un enfermo reportado de grave en una unidad asistencial de primer nivel, dónde no existen los medios necesarios solo la vuluntad férrea del personal de salud. Para colmo veo en este reportaje que el personal que lo traslado no le dió buen trato. Por favor, a dónde vamos a parar es que perdemos la humanidad. Esto lo estoy diciendo con propiedad porque yo padezco de arritmia auricular, llegué una noche a mi policlínico el 28 de Enero y ahogándone, porque solo el que lo ga padecido sabes que parece un tiburón aleteando el pecho que no puedes apenas respirar y tampoco apareció transporte, los médicos me pedían buscará alguien conocido a las dos de la mañana, así, despertando amistades resolví un teléfono de un vecino con carro que se le explicó la situación y me llevo para cardiovascular. Por no contar que en otras ocasiones he llegado y no hay equipo para hacer un electro y otras hay equipo pero no royos de papel, en fin a estas alturas si tienes que ir para el médico con algo que sabes es de cuidado y requiere exámenes, un policlínico no nos sirve de nada porque ni una inyección si tienes un dolor, ésto debe conocerlo las esferas superiores de salud, a pesar que sabemos las dificultades que atraviesa nuestro país, no todo podemos limpiarlo con el bloqueo, hay que canalizar los sistemas organizativos sobre todo en algo tan importante como la salud
Yo creo que se debió decir en la nota informativa, las sanciones a los paramédicos responsables del mal trato. No se dice casi nada del problema detectado.
Deben profundizar en la atenciòn primaria, Consultorio Mèdico de la Familia, en muchos casos no es la mejor, condolencia a sus familiares. Gracias.
Estoy convencido de que el actuar médico fue en diagnósticar y salvar al paciente, muy buena aclaración de esta nota informativa, no lo que tergiversan los odiadores en las redes sociales. Le pregunto a ustedes que pasa porque no se está fumigando, en mi localidad hay casos de Dengue y veo pocas acciones, el ministro Portal informa q hay transmisión en varias provincias pero veo en las redes los hospitales llenos de pacientes, ¿hay control de la enfermedad, tenemos medicamentos para accionar contra ella, saludos a todo el personal médico q siempre está en la primera línea