A partir de denuncia publicada en las redes sociales el día 14 de julio de 2022, referente a la atención médica que se brindó al paciente Andy Agüero Barrios, del municipio Cotorro, provincia de La Habana, se crea una comisión que procedió a investigar los hechos que se denuncian.
Se trata de un paciente masculino de 26 años de edad, con antecedentes de Autismo y discapacidad visual secundaria a Neuritis Óptica Hereditaria (Enfermedad de Leber). El 24 de junio de 2022 presenta fiebre, diarreas y vómitos, siendo evaluado en el domicilio por el médico y enfermera de la familia, proponiéndose realizar ingreso hospitalario, a lo cual la madre se negó en dos ocasiones. Ante la negativa familiar se mantiene seguimiento en el domicilio con tratamiento médico.
El día 13 de julio es valorado nuevamente por presentar deposiciones diarreicas, procediéndose a realizar estudios en el policlínico que resultan alterados y se decide remitir.
Durante su estancia en el cuerpo de guardia recibió atención médica en todo momento, hasta ser trasladado por el Sistema Integrado de Urgencias Médicas al cuerpo de guardia del Hospital Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez, donde es recibido por el equipo de guardia de la institución, agravándose su estado clínico y posteriormente presentó una parada cardio-respiratoria, se realizaron las maniobras de reanimación cardiopulmonar a las que no responde y el paciente resulta fallecido a las 6:00 pm.
Los directivos del hospital y los médicos actuantes solicitaron realizar necropsia para definir la causa de muerte a lo que la familia se negó.
En visita realizada al domicilio se conoció a través de la información aportada por la abuela materna la insatisfacción con la calidad de la atención por el personal de la tripulación de la ambulancia que trasladó el paciente desde el policlínico hacia el hospital, lo cual fue comprobado durante la investigación realizada y en consecuencia serán adoptadas las medidas correspondientes.
Ver además:
Creo lo expresado por la abuela del fallecido relacionado con el SIUM. Mi experiencia personal cuando el fallecimiento de mi madre fue q llamamos al SIUM temprano y como ya era tardisimo y no llegaba la llevamos en un transporte q pasaba al cual le pedi nos auxiliara p ir al hospital. Esas cosas suceden esperando uno siempre la justificacion del SIUM de q los carros estan rotos, q no tienen personal, en fin. Cuando se quiere se puede y cuando no se buscan justificaciones. Primo hermano de esa conducta deshumanizada son las Gazelas, un porciento alto no recogen en las piqueras. Cuando se pierden esos valores se pierde el sentido de humanizacion. Por ende entienden q actuan correcto y buscan una justificacion y no pasa nada.
En el caso de este niño con discapacidades y a partir de lo investigado es obvio que hay negligencia por parte de la familia en primer lugar. No sé desde el punto de vista legal si es posible la necropsia aunque la familia se niegue. En mi opinión es muy importante realizarla no solo por la acusación al sistema de salud si no por la responsabilidad de la madre que por lo dicho tiene culpabilidad en el agravamiento y posterior deceso de su hijo. No sé si el nuevo código de la familia plantea algo sobre este respecto pero a mí juicio la madre debe pagar ante la ley por tal irresponsabilidad independientemente de que haya sido su hijo. Es cierto que no hay ambulancias o están rotas o no hay una correcta planificación. Esto lo viví con mi hija y no hace tanto. Ella ahora tiene 28 pero hace unos 6 años tuvo dengue y fue remitida del hospital Angel Arturo Aballi al hospital Leonor Pérez y estuve 5 horas esperando la ambulancia y nada pero la traslade por mis medios con mucho trabajo pero lo hice porque ella es lo primero. Opino que sobre este respecto de las ambulancias hay que tomar cartas compañeros y priorizar por sobre todas las cosas. Hay que hacer algo y pronto porque este tema va en detrimento de lo logrado por la revolución en el área de la salud. No sirve tener buenos médicos y atención rápida y gratuita cuando llegas a un hospital porque llega este tema de la ambulancia y empaña todo lo demás. Hay que seguir trabajando y duro. La salud es lo primero.
No creo que el servicio de salud sea la causa de la muerte del joven la madre debió ingresarlo para que recibiera tratamientos
¿ Por qué Tribuna de La Habana no da un información detallada de la situación con las ambulancias en La Habana ? Eso debiera ser titular de primera página igual que con la materia prima de los medicamentos a producir aquí. El bloqueo TIENE que ser objeto diario de noticia con ejemplos y no solo con datos estadísticos o mencionando como si fuera algo que existe y solo con mencionarlo todo se debe saber Esas cosas son las que permiten explicar que es el bloqueo Y es válido con todo, los servicios funerales etc
Lamentable está perdida. Pero al final no veo un diagnóstico. Igual no se que tiempo demoro la ambulancia pero si se que demoran bastante. He brindado auxilio al médico de la famia para trasladar una persona con dengue al hospital con la ambulancia solicitada para eso 2 días antes sin llegar jamás. Revisar y tomar acciones.