A partir de denuncia publicada en las redes sociales el día 14 de julio de 2022, referente a la atención médica que se brindó al paciente Andy Agüero Barrios, del municipio Cotorro, provincia de La Habana, se crea una comisión que procedió a investigar los hechos que se denuncian.
Se trata de un paciente masculino de 26 años de edad, con antecedentes de Autismo y discapacidad visual secundaria a Neuritis Óptica Hereditaria (Enfermedad de Leber). El 24 de junio de 2022 presenta fiebre, diarreas y vómitos, siendo evaluado en el domicilio por el médico y enfermera de la familia, proponiéndose realizar ingreso hospitalario, a lo cual la madre se negó en dos ocasiones. Ante la negativa familiar se mantiene seguimiento en el domicilio con tratamiento médico.
El día 13 de julio es valorado nuevamente por presentar deposiciones diarreicas, procediéndose a realizar estudios en el policlínico que resultan alterados y se decide remitir.
Durante su estancia en el cuerpo de guardia recibió atención médica en todo momento, hasta ser trasladado por el Sistema Integrado de Urgencias Médicas al cuerpo de guardia del Hospital Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez, donde es recibido por el equipo de guardia de la institución, agravándose su estado clínico y posteriormente presentó una parada cardio-respiratoria, se realizaron las maniobras de reanimación cardiopulmonar a las que no responde y el paciente resulta fallecido a las 6:00 pm.
Los directivos del hospital y los médicos actuantes solicitaron realizar necropsia para definir la causa de muerte a lo que la familia se negó.
En visita realizada al domicilio se conoció a través de la información aportada por la abuela materna la insatisfacción con la calidad de la atención por el personal de la tripulación de la ambulancia que trasladó el paciente desde el policlínico hacia el hospital, lo cual fue comprobado durante la investigación realizada y en consecuencia serán adoptadas las medidas correspondientes.
Ver además:
No deberían culpar al personal de salud ,cuando la verdadera responsable es su madre,al negarse al traslado al hospital
Estoy cansada de la ignorancia, mediocridad y Estados de personas ordinarias en contra del sistema de salud cubana. El dengue es un fenómeno que golpea a cualquiera y si los padres o máximos responsables se niegan los médicos no son magos. No esperar a que el paciente se ponga mal para correr y después denunciar y publicar que es lo único que a aprendido el cubano desde el inicio de la pandemia. Criticar, cuestionar, desprestigiar. En fin somo consumistas de los disidentes y todo el que esta en contra del sistema dentro y fuera de la isla. No más explicaciones no entienden razones. Su objetivo es decir que nuestro sistema de salud es fallido pero no pagan un puto peso por la atención. Mantengo y elevo. No merecen explicaciones porque no la van a entender. Ese es el precio de un sistema de salud gratuito.
Es bueno que se analicé que sucedio con los profesionales de la salud que lo trasladaron en la ambulancia. Y que la familia reconozca que tuvo mucha culpa al no ingresarlo cuando aún había tiempo
Es penoso para mi cada vez que escucho a alguien pronunciando se contra un maltrato por el personal de salud. Eso aquí no es usual. Si considero que hay algún personal de menos nivel de preparación que lo muestra de diferentes formas fundamentalmente el personal de menor nivel de preparación y poco sentido de pertenencia. Hay que ser muy intransigencia contra cualquier acto que transgrede nuestras normas tanto en el trato como en la calidad los servicios. Hay que velar para evitas casos lamentables.
Se negó la familia al ingreso. Pero la institución de salud debió darle seguimiento con visitas de terreno es el protocolo indicado y una obligación del personal de salud. Eso no justifica el lamentable decenlace agravado por no llegar a tiempo al hospital por demoras en su traslado.(Atención secundaria de salud en casos graves que consiste en traslado al centro hospitalario)