A partir de denuncia publicada en las redes sociales el día 14 de julio de 2022, referente a la atención médica que se brindó al paciente Andy Agüero Barrios, del municipio Cotorro, provincia de La Habana, se crea una comisión que procedió a investigar los hechos que se denuncian.
Se trata de un paciente masculino de 26 años de edad, con antecedentes de Autismo y discapacidad visual secundaria a Neuritis Óptica Hereditaria (Enfermedad de Leber). El 24 de junio de 2022 presenta fiebre, diarreas y vómitos, siendo evaluado en el domicilio por el médico y enfermera de la familia, proponiéndose realizar ingreso hospitalario, a lo cual la madre se negó en dos ocasiones. Ante la negativa familiar se mantiene seguimiento en el domicilio con tratamiento médico.
El día 13 de julio es valorado nuevamente por presentar deposiciones diarreicas, procediéndose a realizar estudios en el policlínico que resultan alterados y se decide remitir.
Durante su estancia en el cuerpo de guardia recibió atención médica en todo momento, hasta ser trasladado por el Sistema Integrado de Urgencias Médicas al cuerpo de guardia del Hospital Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez, donde es recibido por el equipo de guardia de la institución, agravándose su estado clínico y posteriormente presentó una parada cardio-respiratoria, se realizaron las maniobras de reanimación cardiopulmonar a las que no responde y el paciente resulta fallecido a las 6:00 pm.
Los directivos del hospital y los médicos actuantes solicitaron realizar necropsia para definir la causa de muerte a lo que la familia se negó.
En visita realizada al domicilio se conoció a través de la información aportada por la abuela materna la insatisfacción con la calidad de la atención por el personal de la tripulación de la ambulancia que trasladó el paciente desde el policlínico hacia el hospital, lo cual fue comprobado durante la investigación realizada y en consecuencia serán adoptadas las medidas correspondientes.
Ver además:
Creo que la madre debió ingresarlo las veces que se lo solicitaron por la condición de salud de su hijo también creo que en la ambulancia debió haber prestado más atención a su hijo en vez de grabar y creo además que un paramedico debió haber estado con el paciente en todo momento en la parte trasera de la ambulancia .
Definitivamente existe un descenso en todas las aristas de nuestra sociedad, educación, salud, etc. Ciertamente muchas veces conocemos de hechos por mal trabajo e irresponsabilidad de algunos que manchan el prestigio de ambas instituciones, pero por otra parte la escaces de recursos para prestar un mejor servicio es insuficiente, como es el caso de las ambulancias. Es hora de tomar otro rumbo en una dirección correcta y dejar de echarles la culpa de nuestros propios problemas a otros.
Verdaderamente es muy triste la pérdida de un jóven,he escuchado varias anécdotas del mismo caso, fue un error de la madre negarse a ingresarlo en un centro hospitalario, pero parece por lo q veo existe problemas grave con las ambulancias y profesionales q trabajan ,dice q ese día había una ambulancia para cuatro municipios,a él no se pudo trasladar después de horas de espera porque tenían más pacientes graves , aquí en guantanamo pasa igual o vienen muy tarde o no vienen ,un jóven fue atacado con un arma blanca y lo q más cerca estuvo fue un policlínico y se desangró esperando una ambulancia,no vamos a seguir justificando lo que está mal reconocerlo para mejorar,y no tener manos suave con el personal de la ambulancia q no tuvieron la calidad q se requiere en la atención del paciente grave ,retirale el título porque de nada les sirve,es una vida q se a lo mejor se podía recuperar, gracias.
Primero que todo mi más sentido pésame a los familiares del fallecido. Creo que cuando se publican los resultados de una investigación, donde alegan malas prácticas del sistema de salud se debe ser bien riguroso y en este caso quedan muchas incógnitas. Por ejemplo 1) Porqué la familia, a riesgo de la vida del paciente, no decide ingresarlo? 2) Ante estos síntomas, se le realizaron análisis para descartar la presencia del dengue? 3) Si el 24 de junio de 2022 presenta fiebre, diarreas y vómitos, porque esperar hasta el 13 de julio (20 días) para hacerle estudios en el policlinico por disposiciones diarreicas? 4) A qué policlinico fue remitido y qué tiempo transcurrió desde la llegada al policlinico hasta el momento de ser trasladado por el SIUM al cuerpo de guardia del Hospital Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez? 5) Cuáles fueron las insatisfacciones planteadas por la abuela materna con la calidad de la atención por el personal de la tripulación de la ambulancia que trasladó el paciente?
Es una noticia a medias, que posibilita sea manipulada por redes sociales. Sencillamente en que consistió la negligencia de la tripulación, tema que ya debió de investigarse al publicarse esta nota informátiva. Cuál es el temor a publicitar los real sucedido?