
“El acto más pequeño de bondad vale más que la intención más grande”.
(Khalil Gibran)
En los últimos años, hemos sido testigos de una creciente escasez de medicamentos en nuestro país, una situación que ha puesto en riesgo la salud y la vida de muchos. Esta crisis no solo revela los graves problemas que causa el bloqueo, sino también la alarmante falta de empatía y solidaridad que se ha desarrollado a gran velocidad en nuestra sociedad.
Mientras muchos luchan por conseguir los medicamentos que necesitan para sobrevivir, otros se aprovechan de esta desesperación, vendiendo medicinas a precios exorbitantes y lucrándose a costa del sufrimiento ajeno. Grupos de venta de medicamentos encontramos en los sitios digitales: Revolico, Telegram, Whatsapp, siempre a precios no puede pagarse con una pensión o un salario devengado honestamente.
La falta de empatía se manifiesta en la indiferencia hacia el dolor de los demás. Es desgarrador ver cómo aquellos que tienen los medios para ayudar, eligen, en cambio, beneficiarse de la escasez de otros. Esta actitud no solo agrava la crisis, también erosiona los valores fundamentales de nuestra comunidad. La solidaridad, ese lazo invisible que nos une y nos hace más fuertes, parece haberse debilitado en medio de la codicia y el egoísmo.
Es imperativo que recuperemos esos valores que alguna vez nos definieron como sociedad. La empatía y la solidaridad no son solo palabras bonitas; son acciones concretas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Necesitamos un cambio de mentalidad, un despertar colectivo que nos impulse a actuar con compasión y a rechazar cualquier forma de explotación. Solo así podremos asegurar que los medicamentos lleguen a quienes realmente los necesitan, sin que los inescrupulosos se lucren a costa de la desesperación.
En estos tiempos de crisis, cada uno de nosotros tiene un papel crucial que desempeñar. Ya sea compartiendo lo poco que tenemos, apoyando iniciativas comunitarias o simplemente alzando la voz contra las injusticias, podemos contribuir a construir una sociedad más justa y humana. Recordemos que la verdadera riqueza no se mide en dinero, sino en la capacidad de tender una mano amiga a quien lo necesita.
Hay algunos proyectos como Palomas o De Corazón que dentro de sus posibilidades facilitan las medicinas que adquieren a quienes las precisan. Por suerte aún hay algunas lucecitas que llenan de esperanza, en medio de los grandes esfuerzos del Estado y las entidades cubanas productoras de medicamentos.
Luchemos contra toda forma de corrupción y egoísmo en cuestiones de las cuales puede depender la vida o determinan la muerte de otra persona. Es imperativo investigarlo, tomar cartas en el asunto y no continuar con una postura de indiferencia y permisividad.
Ver además:
Creo que cualquier medicamento de producción nacional que se venda en grupos de cualquiera de las redes sociales casi siempre sera producto de desvio, corrupción o robo. Pero creo una oportunidad muy justa para aquel que compre en el extranjero y venda en Cuba con una ganancia razonable cualquier medicamento indispensable y oportunidad muy justa para el que lo necesite. Siempre habrá quien puede pagarlo y quien no, al igual que unos pueden comprar un auto de alta gama o otros no. Ha sido muy frecuente para la mayoría de los cubanos necesitar un medicamento y solo encontrarlo por alguien que lo haya importado. Condeno el que venda productos cubanos, pero ojala que la restricciones a importar medicamentos e insumos medicos perdure mientras perdure la falta de medicamentos
Lo que se habla de los medicamentos es muy cierto lo digo porque vivo en el municipio de San Miguel del Padrón donde se encuentra la famosa cuevita usted puede llegar allí y va a encontrar el medicamento más difícil que haya en nuestro país el otro día estaban vendiendo duralgina por grandes cantidades el blíster costaba 500 pesos vendiendo enalapril y muchos medicamentos de la presión a uno cuando ve eso allí lo que se le sube es la presión y todo cubano echó en nuestro país yo por lo que he visto allí se recoge un poco de ese medicamento y se puede abastecer unas cuantas farmacias de cuba y lo vemos y nadie toma cartas en el asunto es deprimente la situación
Un texto precioso pero idealista mientras el estado no controle la corrupción farmacéutica y por lo tanto nunca pueda alcanzar mis medicamentos para la enfermedad neurológica que padezco, el mercado negro al menos me da esa opción. Y por favor el tema bloqueo ya es manido. Da la sensación que el estado se ha desentendido de esta situación porque la impunidad es total, quiero decir la de las farmacias estatales, donde en tu misma cara te dicen: Se acabó el medicamento y después te lo venden en la esquina. Al menos en las privadas si tengo dinero ahí lo tengo. Las reglas del juego están claras. Nadie se hace el bueno.
Es muy triste para nosotros los jubilados, que trabajamos tanto para un futuro mejor vivir esta situación, cuando más lo nesecitamos y yo por lo menos no tengo hijos, ni nadie que me ayude, hace meses que no puedo comprar ningún medicamento de las múltiple enfermedades que padezco, pienso que se debe organizar, como se hiso con las compras de los módulos. Porque siempre no pueden ser las mismas personas que compren lo poco que entra y realmente con todas mis enfermedades cada vez que hago una de más de 2 horas me dan fatiga y con los anciano no hay ninguna consideración. Dios que dolor y angustia siento cada vez que tengo que dar un paso fuera de casa y veo mi barrio y mi país en condiciones que nunca imagine.
Para mí la publicación está muy bien enfocada y estoy totalmente de acuerdo con lo que se dice con el tema de los medicamentos y la venta ilegar del mismo creo que si tenemos que buscar soluciones y para ello debemos ir más allá por ejemplo 1 si desaparece la venta de estos medicamentos que sabemos es abucivos y mucho ,sabemos que muchas personas van a resolver su problema encontrandolos en el mercado negra Miles de personas aún cuando su economía es pobre se junta la familia y de una forma u otra resuelven y no estoy apoyando de ninguna manera este mercado pero soy realista del menos intento serlo en casi todos los municipios y provincias del país existen grupos donde Miles de personas colaboran con los más necesitados peto esto tampoco resuelve el problema de los s enfermos y necesitados de medicamentos es triste ..,muy triste 3-ahora bien hemos visto lo que está pasando en la calle en el mercado negro pero no podemos olvidar lo que está pasando en nuestros hospitales en muchas áreas de salud no se está vivienfo la misma situación? que en la calle, cuántas veces no hemos tenido que pagar un servicio medico o un medicamento a los propios trabajadores de la salud? y no generalizó pero creo todos sabemos de lo que hablo ..... 4 pienso que podemos hacer mucho pienso que lo que está pasando es por el fuerte momento coyuntural que estamos viviendo y que de tras de todo esto está la imperiosa necesidad de como de lugar ayudar y salvar la vida de un familiar o de un amigo la la vida propia de cada uno de nosotros 5 por último creo que se debe analizar la posibilidad de como ahí MiPYMES que comercializan los alimentos y demás artículos de primera necedidad se pudiera autorizar también MiPYMES que comercialicen medicamentos he insumos necesarios para operaciones y muchísimas otras cosas más que ahora misma faltan en nuestros hospitales, policlinicos y demás ,creo que d vemos enfocarnos en todo absolutamente en todo y a un cuando es verdad que muchísima gente se está enriquediendo con el dolor ageno que es muy vergonzoso de alguna forma Miles de personas sienten alivio pues resuelven su cituacion creo que eso lo hemos vivido todos en los últimos tiempos agregando el miedo que sentimos las personas mayores a caer en un hospital y llegar a perder la vida por la indolencia de muchos y por el desamor de otros Conclucion creo que este tema va mucho más allá sobre todo vuscar realmente la forma de solucionar o aliviar de alguna otra forma no solamente calkendole ariba a los que se están enriquesienfo con este mercado ,pensando que du le caemos ariva vamos a estar peor de lo que ya estamos ,por favor anelicen autorucen la venta kegal y controlada de todas edtos medicamentos he i sumos que tanta falta nos están hacienfo ahora mismo a cualquiera de nosotros y de nuestros familiares y amigos