Foto: RSM

“Se suspende el servicio de transportación marítima de la lanchita de Regla debido a las inclemencias climatológicas y la exposición a posibles afectaciones a las embarcaciones por la gran cantidad de desechos sólidos que arrastra la marea”, advertía la pequeña y profunda nota de la Dirección Provincial de Transporte de La Habana.

Pensé de inmediato en los reiterados esfuerzos por evitar el vertimiento de desechos sólidos a la Bahía de La Habana y las consecuencias del derrame de hidrocarburos y aceites provenientes del achique de los barcos y pequeñas lanchas de pesca.

Sobre tan obligado tema recuerdo uno de los reportajes publicados por Tribuna de La Habana en relación con las obras destinadas al saneamiento de los ríos que desembocan en la rada habanera, fundamentalmente el Luyanó, con sus siete afluentes, y considerado la principal fuente de contaminación del puerto, por su alta carga de residuos de aguas negras (con metales pesados como el plomo) que arrastra desde zonas industriales y los desagües de albañales provenientes de los diferentes municipios que atraviesa.

Incluso, uno de sus afluentes: el Martín Pérez, considerado un río menor, posee una cuenca hidrográfica de 13,67 kilómetros; pero con vertimientos que pueden resistir 500 años (plástico) para degradarse.

A esta polución agregamos todo lo que tiramos a la bahía y que impide la navegación de estas pequeñas embarcaciones, de poco calado, destinadas a la transportación marítima de pasajeros entre dos municipios de la capital: La Habana Vieja y Regla, como el paso más corto, en comparación al tráfico de las rutas urbanas con este propósito de enlace interurbano.

Pensemos en la necesidad real de convertir el entorno del litoral habanero en un espacio limpio, en el cual podamos disfrutar el regreso de la vida subacuática y la belleza del entorno en todo su esplendor. En esa tarea estamos implicados todos: residentes cercanos a la bahía y los visitantes que buscan llevarse una imagen en la cual sobresale la magia de esta ciudad que se apresta a cumplir sus 505 años de fundada.

Ver además:

Autoridades de la capital visitan sede de Aguas de La Habana