
Cuando hablamos de medios de comunicación en Internet, los que nos dedicamos al posicionamiento y análisis de contenidos solemos centrarnos en las notas y el trabajo de SEO (Optimización para los motores de búsqueda) para lograr un buen lugar en los buscadores. Escudriñamos el texto en busca de las palabras clave que permitirán que el material "navegue por la red a toda vela". Sin embargo, a menudo pasamos por alto un aspecto crucial: el primer comentario en una publicación.
Dependiendo del formato y el estilo del medio, el primer comentario podría mantenerse en la punta del debate, alejándose en ocasiones de la idea central del texto o de lo que espera el autor y adentrándose en aspectos no incluidos en el mensaje original. La calidad de ese comentario y sus argumentos pueden influir en la motivación de muchos internautas para participar en la discusión.
De tal modo, los medios que eliminan la posibilidad de comentar o que no publican dichas opiniones están conspirando contra su propio posicionamiento, aunque este tema no termina aquí, sobre todo en lo referido a Cuba. Lo abordaremos en otras entradas.
Los nuevos algoritmos de los principales buscadores de Internet tienen en cuenta este importante detalle: si existe interacción, es porque necesitamos "ponerlo mucho más visible para que otros participen", comentan al respecto reconocidos especialistas que han participado en reuniones de “elegidos” con importantes gurús del mundo digital.
Es por ello que se está volviendo práctica por algunos medios de comunicación “secuestrar” ese primer comentario, redactándolo ellos mismos para así marcar el derrotero.
En el caso de las redes sociales, lo dicho hasta aquí reviste determinadas peculiaridades. Por ejemplo, en Facebook el primer comentario desempeña un papel crucial en el posicionamiento del contenido. Los algoritmos de Facebook priorizan las publicaciones con mayor interacción, y los comentarios iniciales suelen ser los más visibles y leídos.
Por lo tanto, el primer comentario puede influir significativamente en la exposición y el alcance de una publicación, convirtiéndose en elemento de gran importancia en dicha plataforma.
No por gusto, también en Facebook, los interesados en multiplicar su mensaje igual “secuestran” ese primer comentario, aunque también algunos buscan con ello eludir ciertas normativas impuestas por esa red.
De tal modo, debería prestarse más atención tanto al contenido principal como a las interacciones que le siguen, ya que ambos desempeñan un papel crucial en la visibilidad y el impacto de la publicación.
¿Qué papel juega en todo esto la Inteligencia Artificial?
En próximas entregas nos aproximaremos a este tema.
Otros comentarios:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762373267)