Cuba aplicó la vacuna VA-MENGOC-BC a 18 528 personas de los municipios Plaza de la Revolución y Centro Habana, en La Habana, como parte de su lucha contra la Covid-19, según se informó este jueves en la reunión que sostuvo Miguel Díaz-Canel Bermúdez con los científicos cubanos.
La intervención comunitaria con una dosis de este medicamento tiene como objetivo estimular la inmunidad innata y, de acuerdo a lo informado en el encuentro, los resultados serán evaluados por un grupo de expertos.
Con anterioridad, unos 18 mil habitantes de zonas de La Habana afectadas por la COVID-19 recibieron una dosis de la vacuna antimeningocócica VA-MENGOC-BC.
Recientes estudios sobre el nuevo coronavirus precisan que los enfermos con un mejor sistema inmunitario transitan por la enfermedad con menor riesgo de gravedad o muerte.
La vacuna VA-MENGOC-BC fue desarrollada por Cuba en 1989 y se ha incluido dentro del Programa Nacional de Inmunizaciones en la lucha contra la Enfermedad Meningocócica (EM).
Su aplicación en Cuba significó que la EM dejara de ser un problema de salud para el país.
Más de 60 millones de dosis de este medicamento se han aplicado con demostrada efectividad a personas en riesgo de contraer la EM en la Isla y el mundo.
La VA-MENGOC-BC fortalece el sistema inmunológico, y no es el único medicamento que estudian los científicos cubanos para combatir la Covid-19, pues también está bajo investigación el candidato vacunal CIGB2020.
La Dra. Dagmar García, Directora de Investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas, explica cómo este medicamento puede estimular la inmunidad innata de las personas y ayudarlas a enfrentar -de mejor manera- una posible exposición al SARS-CoV-2
Relacionados:
Cuba acumula seis días sin muertes por la Covid-19
Cuba aporta importantes medicamentos a la lucha contra la Covid-19
Ante la COVID-19, la ciencia cubana sigue abriendo nuevas líneas de investigación
!Un éxito de nuestra sociedad!
solo darles las gracias a esos cubanos que hacen por la vida. LA humanidad les agradece por su lucha por el bienestar del hombre. GRACIAS EN MAYUSCULAS.
Venceremos esta batalla,se pudo,se puede y se podra, Salvar Salva,confiamos en nuestro Presidente,en nuestro Estado y en la Medicina Cubana.
En estos momentos me encuentro cuidando a mi amiga, tiene 57 años y padece Sindrome de vohg koyanagui harada, inmunodeficiencia celular, Insuficiencia cardiaca, diabetes mellitus, hipertensión arterial. Nos hemos dirigido por diferentes vías intentando lograr que sea vacunada con uno de estos medicamentos que elevan el sistema inmunológico. Pero solo hemos recibido como respuesta que no está al alcance de la población. Ella tiene consulta regular en el Centro de Inmuno Deficiencia, pero le han respondido que las consultas están restringidas por el momento. Podrían por favor indicarnos la forma de que sea admitida en algún programa de estos. Nos urge por su estado de salud y las recientes crisis de diabetes e hipertencion que esta padeciendo. Agradecidas de antemano, MARIBEL JUNCO TORREZ
Y cuál es el criterio de aplicación en esa muestra???