Foto: Tomada de ACN

Salió contento de aquel local limpio y ventilado, sin objeciones a que le preguntara: dijo llamarse Pablo y sentirse satisfecho por la variedad del menú, su calidad y el trato recibido. Inferí que, semejante vivencia, le daba un poco de color a su complicada situación.

Lo mejor de todo es que no salía de un Restaurante de lujo, ni tan siquiera de uno de “medio pelo”, donde también los precios andan por las nubes. Arroz amarillo con perritos (salchichas), boniato hervido, ensalada de pepinos, harina de dulce con canela y pan a un costo de 12 pesos por persona: oferta del Sistema de Atención a la Familia (SAF), específicamente en “La Maltera”, en Bellavista y Lombillo, Plaza de la Revolución.

Pudiera pensarse entonces que su ubicación geo-político-social le confiere ciertas bondades, pero no, la variedad en la comida, rica en proteínas y otros nutrientes, es denominador común de este noble Plan al que el gobierno capitalino concienzudamente le sigue la pista.

De ahí que moleste tanto cuando se conoce sobre irregularidades en su manejo, lo mismo por falta de rigor, burocracia o menú desbalanceado. Este rubro da cobijo a vulnerables, personas con discapacidad y a los de la tercera edad que viven solos y con bajos recursos, por eso cuenta con el puntual control de las instancias superiores. Incluso el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, indaga sobre ese particular en cada provincia que visita.

Desde 1996 se ha logrado tejer –ante un llamado de Fidel-, la amplia red de establecimientos (SAF), contándose de momento con 1 444 unidades. Para su buen desempeño el Ministerio de Economía y Planificación proporciona recursos, y cada territorio dispone de un presupuesto asignado a este tipo de obra. En teoría una amplia gama de instituciones se ven movilizadas: los Consejos de Administración Municipal; los ministerios de Comercio Interior, de Trabajo y Seguridad Social y; en muchos casos el de Salud Pública.

¿Privilegio?, de eso nada. Responde a un principio de la Revolución de velar por el acompañamiento a personas que no se valen por sí mismas o de aquellos seres que, tras años de trabajo, y por intermedio de los SAF pueden contar con cierto respaldo físico y así superar escenarios de probable pobreza material.

En el informe -presentado en la X Legislatura del Poder Popular en este 2023- del Ministerio de Finanzas y Precios, su titular Vladimir Regueiro Ale, señaló que en Asistencia Social se ejecutaron 6 124 millones de pesos, lo cual habla a las claras de la sensibilidad de nuestro Socialismo a contrapelo de un bloqueo imperialista que persiste en doblegarnos por hambre.

Por tanto, se hace perentorio que la población denuncie cuando ocurrieran violaciones a sus derechos nutricionales, concebidos para mejorar un mínimo la calidad de vida de los más necesitados.

Ver además:

La Patria chica