¡Vaya mañanita! La pastilla de la vieja sigue estando en falta en la farmacia y ya no sabes cómo repetirle que se tome la tisana; que lo verde también ayuda y si no cómo se curaban los mambises en la manigua. ¿Y la guagua?: media hora de espera para recorrer apenas un kilómetro. Bien pudiste desandar el trecho, pero con el inclemente sol hay que ser muy valiente para aventurarse a caminar. Eso piensas mientras te preparas un café, ocupas un lugar en el sofá, y abres el periódico.
En esa prensa nacional, perfectible y nunca mentirosa, te llega justo a tiempo un mensaje alentador: “Fracasa show anticubano para justificar el bloqueo”. Declaración del Minrex de Cuba, octubre de 2018. Eres parte del 70 % de la población que nació bajo los efectos de una estrategia imperialista criminal que trata de amargarnos. No lo ha conseguido, aunque lleva más de 50 años complicándonos la cotidianidad obstaculizando el avance de esta Isla única y mágica por la cual te lo jugarías todo.
Ante la ONU, Cuba presentará -por vigesimoséptimo año consecutivo- el proyecto de resolución contra el principal obstáculo para el desarrollo del país. En audiencia pública, la Comisión de Deportes y Salud de la Asamblea Nacional del Poder Popular, denunció que en casi seis décadas el bloqueo económico, comercial y financiero yanqui ha causado daños ascendentes a 134 mil 499 millones de dólares, de esos, dos mil 809 millones en el sector salud, redundando en el déficit de medicamentos.
En pocos días la solidaridad internacional se volverá a imponer a esa sinrazón con la noticia de que otra vez triunfamos en Nueva York, y en la ardua lucha del día a día frente a un enemigo tan poderoso como prepotente, que no calcula el tamaño de tu dignidad, ni la de millones de cubanos que te acompañan.