
Tomo prestada la frase popularizada -desde su perfil de Facebook- por el escritor, investigador y periodista cubano, Luis Toledo Sande, y amplifico un reclamo. “Oído en la calle:” Con urgencia se impone comercializar por la unidades de comercio –libreta mediante- el pollo y otros productos de primerísima necesidad que ahora expenden en los establecimientos de las cadenas CIMEX y TRD.
Mientras Toledo Sande emplea tal expresión para hacerse eco sistemático de los reclamos y el sentir popular -una práctica que bajó de la Sierra con los barbudos, autentifica la Revolución, y además de otorgarle carta de crédito de aceptación mayoritaria, le hace fuerte-, yo le echo mano para amplificar lo que sin lugar a dudas, ahora mismo es la inquietud y añoranza más en boca y con mayor frecuencia esgrimida por los capitalinos, en las colas y también en cualquier otra parte y otros momentos.
Las historias que descalifican las actuales formas de distribución y venta de tales mercancías, abundan. Casi todo el mundo tiene más de una para contar. No es menester sacarlas a relucir, son de amplio dominio público.
Hay que volar por los aires el trapicheo y lograr que cárnicos, artículos de aseo y aceite toquen todas las puertas, de la manera más equilibrada posible, incluso hasta en la de quienes el trabajo les impide estar todo el tiempo “de guardia” en las colas, y que no haya núcleos que a estas alturas del año hayan comprado cárnicos solo una o dos veces. Habrá que repensar y reconsiderar las actuales formas de venta de algunos de los renglones que llegan a los otrora establecimientos de expendio en CUC.
¿Qué lo impide? ¿Dinero? Ya todo se vende en una sola moneda, el precio sería el mismo y lo recaudado puede ir a los mismos destinos. ¿Estructuras? Transformémoslas; ¿regulaciones? Deroguemos las que se erigen barreras y hagamos valer otras nuevas; ¿los hombres y sus intereses? Pongamos en su lugar a quienes hayan probado mejor vocación de servicio a sus semejantes.
Las formas vigentes son inoperantes, solo garantizan inequidad, no sirven a la mayoría y promueven el ninguneo, a favor de quienes menos aportan.
Observo y tomo nota. Estoy casi seguro que en estos dos años de pandemia se ha vendido más pollo, picadillo, aceite, jabones y detergentes, que nunca antes. ¡Como para darle, cuando menos, dos o tres vueltas a cada núcleo familiar!
Como diría un admirado colega, de un lado la “urgencia”, del otro la “responsabilidad”. Aquello que se pintaba o fue fórmula salvadora, no funcionó o ya no lo es. Cambiemos las reglas del juego, y dejemos fuera desigualdades e incertidumbres; coleros y revendedores. Estamos obligados a ello.
Otras informaciones:
Ahora parece que la solución es hacer operativos con el consiguiente gasto en recursos humanos, combustible, etc. No veo por qué no se entiende que lo importante es quitarles la posibilidad de desviar esos recursos, sólo ubicando el producto en la bodega se puede controlar que llegue a todos. Ah, y no se preocupen porque los trabajadores de la tienda no tengan trabajo, ya deben haber "ahorrado" lo suficiente para vivir varios años.
Me uno al reclamos de los demás en la firma de distribución y sobre el papel de los LCC, tal parece que los gobiernos y el Partido en la provincia hacen casos omisos a los comentarios que dejan cada día los lectores, así como tampoco se publican las medidas con los trabajadores y dirigentes de los establecimientos donde ocurren hechos de especulación y corrupción De donde se alimentan los revendedores,hay que acabar de separar de ese sector a todos los que los contaminan y dejar de ser sordos ante el reclamo de este pueblo, que a pesar de los problemas seguimos apoyando esta revolución
Es un reclamo popular! Basta ya de incidentes bochornosos e impropios de nuestro sistema social! Lo que ha creado una nueva profesión que es además "muy lucrativa" COLEROS y muchas veces la peor: Revendedores! Por ciclos y en los comercios, basta ya! Machetazos, puñaladas, halones de pelos, palabras indecentes "a toda hora" vengan a la Típica de Boyeros! Es asqueante! Parecen "sin casa" marcando para 20 sólo los mismos que van a el otro establecimiento cercano a hacer lo mismo! ..." hay que cambiar todo lo que deba ser cambiado" :En los comercios, por nùmero de clientes y por ciclos" A ver si algún día puedo coger algo en lo poco que me resta de vida, ya vieja y dando un poco de " esa vida" y diría que bastante al mejoramiento y perfeccionamiento de esta sociedad!Vulnerables NO! APABULLADOS los que ya contamos con más de 7 décadas de existencia!
Es una verdad grandísima todo el artículo. Un reclamo popular que se lleva mucho tiempo escuchándolo en todos los niveles del gobierno y del partido. Sólo puedo pensar de que hay gente enriqueciendose que no le conviene que se implante ese sistema. Oído al pueblo pudiera decirse también.
PREOCUPANTE: POLLO NORMADO DE OCTUBRE NADA a día de hoy 14 Nov y NOV ya se verá... OFERTA CÁRNICA EN TRD POR NÚCLEO SEGÚN LIBRETA NADITA de NADA desde SEPTIEMBRE a día de HOY 14 de NOV de 2022 DURA MAGALYS.... Voz POPULAR CONSEJO FRATERNIDAD, ARROYO NARANJO