
Del otro lado de la línea telefónica, la respuesta ambigua, advierte: "Habla con fulano”, dice aquel para evadir su responsabilidad ante una cuestión que podrá detener todo un proceso importante, debido a la necesidad de un recurso conservado entre las reservas de un almacén. Por supuesto, fulano te derivará a zutano y quizás a perengano o esperancejo, pero todos saben que caíste en una espiral más profunda, en “tierra de nadie”, y ninguna de sus puertas ofrecerá una salida.
Muchas veces las decisiones para resolver un determinado problema atraviesan el laberinto de subjetividades entre las cuales podemos descubrir la incapacidad del tramitador del asunto, la distorsión del objetivo o la posición facilista de quien debe ejecutar la acción y proponer una vía en función del propósito que se requiere.
El llamado continuo de la máxima dirección del país a buscar y resolver cuestiones perentorias, desde la innovación, el conocimiento y las ciencias, no es algo nuevo. Todo lo contrario. Se apoya en el camino
trazado desde los primeros años de la Revolución para diversificar la enseñanza, generalizarla y graduar profesionales en todas las esferas del conocimiento.
Cuando se habla de continuidad no es otra referencia que la de hacer cada cual lo que corresponde en función de una línea de pensamiento estratégico compartido por Fidel y ahora nuestro Presidente
Díaz-Canel, en cada una de sus intervenciones y entre las cuales podemos destacar un árbol con frutos expandiendo sus semillas por el país y el mundo: la biotecnología cubana.
Recientemente una noticia singular, más que información, nos ha mantenido en alerta a todos, desde el barrio hasta escala de nación: las pruebas de calidad de la chumacera no. 2 para la turbina de Felton 1.
¿Por qué la proximidad (en términos de comunicación) del interés popular sobre este recurso que hace meses atrás resultaba desconocido en el argot popular? Varias serían las respuestas. Cada vez más tomamos conciencia de los esfuerzos del país para garantizar la generación eléctrica, igual de claros son los reportes de sus especialistas, en los medios de prensa: plenos de comprensión, detalles, sensibilidad y un gran altruismo.
La pieza se traslada (por vía aérea) en unidad helitransportada de las far. En su reconstrucción –en correspondencia con los parámetros de calidad y precisión exigidos internacionalmente- fueron involucradas
otras instituciones del conocimiento. Se procesó en un taller de La Habana y se llevará al oriente del país.
La unidad es más que un concepto decisivo y necesario para enfrentar los desafíos de encontrar vías de desarrollo frente al genocida bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos. Resulta la mayor
convocatoria a las urgencias de estos tiempos. Nadie tiene el derecho a reaccionar de forma facilista o mirar hacia el otro lado cuando el deber y la responsabilidad signan el compromiso de encontrar soluciones, no adicionar una respuesta condicionante de la resignación.
Otras informaciones: