Foto: Carlos Manuel Serpa

El abuelito llegó con su bastón, arrastrando sus años, a la cola del pollo. Una y otra vez solicitó apoyo, a lo que le explicaron que no podían darle prioridad frente a otros vulnerables, que marcaban desde por la mañana y a quienes, desde entonces, les habían recogido el carné. Él, infructuosamente, insistía: “pero
yo soy solo”.

En Trimagen, en el Cerro, otro abuelo no puede acudir por la mañana, cuando atienden a personas con vulnerabilidad por enfermedad o discapacidad. Marcó, se quedó en su lugar, buscando, a cada paso de avance de la cola, dónde sentarse a descansar las piernas.

Recientemente, la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) dio a conocer datos del cierre de 2021 y algunas actualizaciones hasta marzo de 2022. Una de las cifras que más destacan los demógrafos, por sus implicaciones sociales, económicas y personales es la de personas con 60 años y más, que ya alcanza en el país el 21.6 por ciento.

El indicador, enfatizan siempre, no puede verse como un problema, pues significa que las personas viven más años, ganándole vida a la muerte. La Habana, detrás de Villa Clara, es la segunda provincia con la mayor proporción de mayores de 60 años, para un total de 485 147.

Los estudios muestran que el 15 % de nuestras ancianas y ancianos viven solos, lo que en la ciudad representaría unas 72 772. Si a esto le sumamos que buena parte de esas personas tienen pensiones de 1 528 pesos, pensemos en cuán difícil deben serles estos tiempos de inflación disparada, escasez y soledad...

Las estadísticas de la onei deben ser herramientas para gobernar, en lo local. Si el municipio de Plaza de la Revolución, con 29.3 % de su población con 60 años y más, es el municipio más envejecido de Cuba, debe impulsar a buscar soluciones acordes, por ejemplo, mensajeros, para auxiliar a los adultos mayores y hacerles un poco más llevadera la vida, y así en cada municipalidad. En su generalidad, esas personas
dieron sus años útiles a la sociedad y nada más justo que reconocerlas, atenderlas y cuidarlas, de manera diferenciada, creativa, en el más corto plazo. Tal vez mañana no estén y, entonces, seamos nosotros.

Otras informaciones:

Formalmente informales