El Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello realizará el próximo 22 de noviembre, a partir de las dos de la tarde, en su sede, una mesa de presentación de las noverdades de su sello editorial.

Entre los nuevos títulos se encuentran Cultura: debate y reflexión. Anuario del Instituto Juan Marinello, compilado por la doctora Caridad Massón Sena, considerado una obra imprescindible para quien desee ahondar en los acontecimientos, procesos, relaciones, identidades y modos de representación fundamentales de la cultura cubana.

Otro de los volúmenes se titula Miradas sociológicas de la educación en Cuba, una compilación de la doctora Yisel Rivero Baxter de autores cubanos que desde distintas experiencias profesionales y ámbitos de indagación, abordan ejes sociológicos del campo educativo y que constituye un primer esbozo del desarrollo disciplina en Cuba, al proponer un recorrido por sus temas fundamentales.

Ese día será puesto al alcance del público el libro De lo superficial a lo esencial: Lo comunitario en prácticas culturales que se centra en mostrar el devenir de las relaciones sociales contenidas en tales prácticas y su abordaje en términos herramentales para el trabajo de campo, concepción esta de importantes implicaciones y aportes en los ámbitos investigativos y en los de la promoción y la gestión cultural.

En el caso de Cartografía de las instalaciones culturales (2015), su autor, Hamlet López García, persigua mostrar visualmente la cobertura alcanzada por las instituciones culturales cubanas y aspira a servir como generador de hipótesis de trabajo en futuras investigaciones acerca de la política cultural cubana y su expresión territorial.

Asimismo, pretende estimular e impulsar otros proyectos, seguramente más ambiciosos, de cartografía cultural. Las estadísticas de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) son la única fuente utilizada, con los datos correspondientes al 2015.

El Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello se encuentra ubicado en Boyeros # 63 e/ Bruzón y Lugareño, municipio Plaza de la Revolución y tiene como misión contribuir al desarrollo de la política cultural del país a través de la investigación social y el debate académico.