Los valores de La Habana: historia, belleza arquitectónica, riqueza cultura y su mayor atributo, su gente, fueron destacados en una presentación realizada la víspera a participantes de la edición 36 de la Feria Internacional FIHAV, que concluye hoy en el recinto ferial Expocuba.

Los valores de La Habana: historia, belleza arquitectónica, riqueza cultura y su mayor atributo, su gente, fueron destacados en una presentación realizada la víspera a participantes de la edición 36 de la Feria Internacional FIHAV Foto: Raquel Sierra

“Este es un momento emblemático para la Patria. Aquí se funden muchas cosas, a esta feria y esta presentación de sumó la victoria, esa victoria, porque hoy el mundo estuvo contra el monstruo revuelto y brutal y una vez más, la justicia se alzó y obtuvo la victoria, por lo que es un día de placer para quienes aman la paz y la justicia”, destacó a propósito de la votación de la resolución que exige la eliminación del bloqueo, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, durante la presentación de la campaña por el aniversario de La Habana ante el empresariado extranjero y nacional. 

Luis Carlos Góngora, vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial dio a conocer ante empresarios, el amplio programa de actividades por el acontecimiento, que incluye unas 10 mil acciones constructivas en todas las esferas sociales y a todos los sectores económicos.

Según explicó Góngora, este acontecimiento debe contribuir por su vital importancia al desarrollo económico social de la ciudad, al conocimiento de su historia, a incrementar el sentido de pertenencia y el amor por parte de los habitantes de la capital y de todo el país a La Habana.

“La intención y la propuesta para el 500 aniversario está en hacer de La Habana, entre otros, una ciudad más bella, ordenada e higienizada, con un pueblo más disciplinado, para lo cual se ha llamado a hacer, por La Habana, lo más grande”, enfatizó.

En ese propósito, indicó que se siguen las precisiones realizadas por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, acerca de revertir la situación de la capital y restañar sus heridas, al recuperar espacios y sitios emblemáticos, perfeccionar la relación del trabajo del gobierno central con la provincia, para atender los problemas de forma conjunta.

Asimismo, mantener el sistema de trabajo que se implante para el 500, recuperar el Plan Director de La Habana y trabajar por él, con un criterio de planificación quinquenal, así como tener en cuenta las experiencias de La Habana Vieja, extenderlas a otros territorios, empezando con Centro Habana.

En el encuentro, se explicaron los programas que mejorarán la situación de centros de educación, salud, deportivos y culturales, instalaciones turísticas, redes hidráulicas, transporte, viales e intersecciones más emblemáticas, las entradas a la ciudad, los parques, entre muchas otras obras. Por otra parte, se dio a conocer la existencia de 39 proyectos cuya ejecución sería posible mediante con el apoyo de la colaboración internacional. .

Motivos

Reynaldo García Zapata, presidente del gobierno en la capital, recordó los argumentos que le dan a La Habana su grandeza: su historia, la participación de sus jóvenes en las luchas libertarias y revolucionarias, el paso dado por personas de todas las edades al sumarse de la Campaña de Alfabetización, los médicos que desde aquí partieron a todos los lugares de Cuba, incluidos los más recónditos para llegar adonde antes nunca hacia llegado la medicina, así como la postergación de sus necesidades con el fin de desarrollar provincias menos favorecidas.

Sobre el aniversario, Torres Iríbar destacó: “lo mejor que tiene La Habana es su gente, el habanero es extraordinariamente afable, comprometido por su ciudad y su pueblo”.

“Cuando se habla de los baches, los edificios, la basura, esa es una minúscula parte. Esta Habana no es real y maravillosa por gusto, lo es esencialmente por su gente, por su pueblo, sus tradiciones, su cultura. El que quiera sentir ese ajiaco del que hablaba Fernando Ortiz, tiene que estar en Cuba, pero tiene que estar en La Habana”, enfatizó.

En el encuentro, representantes de la empresa suiza Agostini hicieron entrega a las máximas autoridades de cuños que estampan el logo de Habana 500.