
En días recientes se ha anunciado por nuestra prensa sobre las dificultades que enfrenta el transporte urbano en la capital, debido al déficit de equipos por diversos problemas, dígase falta de neumáticos, baterías, roturas de estos, entre otros elementos.
También se han anunciado diferentes medidas encaminadas a mitigar la escases de medios, como es la incorporación de ómnibus de organismos a las diferentes rutas después de estos cumplir con su función.
La obligatoriedad para los autos ligeros de empresas de recoger personal en las diferentes paradas también ayudará a mitigar el problema.
Pero este redactor es testigo ocular de que, a pesar de La Habana contar en estos momentos con 442 medios (según el periódico Granma del 25 de abril), se ven por las calles ómnibus destinados al transporte público en otras funciones.
Cómo es posible que se diga que no tienen medios para transportar a la población y, sin embargo, los pocos que tienen los destinen a otros fines.
Es que acaso no se puede brindar ese servicio con otros medios que no afecten la labor fundamental de la empresa de ómnibus urbanos.
Esperamos se tomen medidas respecto a esto para que la afectación a la población sea la mínima posible.
Vea también:
(También se han anunciado diferentes medidas encaminadas a mitigar la escases de medios, como es la incorporación de ómnibus de organismos a las diferentes rutas después de estos cumplir con su función.) esto no se cumple, por la Avenida Acosta, municipio Diez de Octubre, en la parada que esta frente al Parque Acosta, ahi no paran ningun carro estatal, pasan omnibus de transtur vacios, omnibus Diana estatal vacios, no paran, carros estatales autos vacios y no paran, siguen rectos como si no hubiera nadie en la parada y esa parada es la mas mala ,porque cuando vienen las rutas que paran ahi, el p-3 y la ruta 174 que vienen llenos tampoco paran o paran fuera de la parada y se queda todo ese personal ahi que desde horas temprana 6.00 am y hasta mediados de la manana espera transporte para trasladarse a sus centro de trabajo, NO HAY INSPECTOR DE TRAFICO AHI O DE TRANSPORTE COMO SE LE LLAME.Esto lo pueden verificar con cualquier superv isor de transporte para que vean la realidad pero ahi nadie se persona.
Hola, hablar de que los carros estatales no paran es tan fácil como juzga
realmente que ha mejorado la ruta 58 al entrar los nuevos ómnibus, pero siempre hay un pero y es que en el horario de las 6 y 7 de la mañana estas están a tope y no por los trabajadores sino por lo estudiantes de las becas que radican en el reparto bahía, no los culpo pero es tremendo tener que luchar cada mañana con ellos, si por casualidad te cae uno delante posiblemente no cojas asiento pues UNO significa lo mismo que diez, quince o infinito a parte de que a los choferes los dejan al 50 % del dinero de recogida en esos viajes y a los trabajadores u otros pasajeros que no pueden subir y lo peor los ómnibus se recienten, solo compruébenlo, gracias.
Algo extraño está pasando con la situación del transporte en nuestra capital, hace poco anunciaron qué habían más de 80 ómnibus nuevos donados y los restituidos se iban a poner en función de las demás terminales y ahora está peor la cosa, no obstante debo reconocer el papel qué están jugando los inspectores, al menos en las paradas que frecuento, la Cra, inspectora de la parada de 26 esq. Tulipán y qué anteriormente estaba en la de 26 y 23, no hay chófer que se le resista y hace todo lo posible porque todo el mundo se vaya
Opino se debe hacer público las necesidades de piezas para las guaguas paralizadas,,,,y entonces habrán donaciones del extranjero e internas aunque reconozco que está es una medida alternativa,,,recoger los ómnibus paralizados por años de los organismos estatales y recuperarlos y sino es posible con sus elementos de carrocería y camiones remotorizados hacer semiomnibus,,,,,obligar a que todos los ómnibus circulando de empresas firmen acuerdo con el gobierno provincial de apoyar en diferentes rutas,,,reactivar cuánto antes la fábrica de guanajay
La empresa de ómnibus en la Habana creo hace años la terminal de servicio especial,,,está que estuvo en la cujae y ahora en fortuna se aperturó con ómnibus de marcas de segunda línea ,,,osea no de las marcas en explotación,,,,ómnibus ya viejos y con un sistema de administración diferente al servicio público,,,estos son los ómnibus que hay que utilizar para los servicios que no son el público de rutas establecidas,,,,y después reincorporarlos a reforzar tramos calientes,,,,un buen reportaje sería investigar la realidad actual y la historia de los ómnibus de servicio especial que están bien identificados de rojo y con el letrero de servicio especial